Internet
Sección Segunda de la Propiedad Intelectual: más poder, mínima transparencia

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, el nuevo texto para la Ley de Propiedad Intelectual que dota a la Sección Segunda de mayores competencias. El portal de Transparencia ha rechazado en el pasado hacer público el organigrama de la sección, conocida en su día como “Comisión Sinde”.

Economía digital 1
Economía digital. Patricia Bolinches
28 nov 2018 06:57

Nuevo acuerdo por la vía rápida entre PP, PSOE y Ciudadanos y luz verde para el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual. La Comisión de Cultura del Congreso dará a la conocida en los días de su creación como Comisión Sinde, mayor poder para requerir el cierre de una web e imponer sanciones por la difusión sin ánimo de lucro de material con copyright. La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual podrá interpretar la existencia de reincidencia para apercibir, bloquear e imponer sanciones a las páginas intervenidas.

El nuevo texto establece en su artículo 195 que el cierre de las páginas infractoras “no requerirá la autorización judicial”. El abogado David Bravo señalaba en su cuenta de Twitter la situación a la que puede dirigir la discreccionalidad y posible arbitrariedad de la comisión para determinar qué web son consideradas “pirata” y abocadas al cierre sin intervención del poder judicial.

Dedicada a “la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información”, la no divulgación de los nombres de los vocales de la Sección Segunda de esta comisión, según se ha señalado desde su creación por juristas y activistas de los derechos en la red, impide estudiar posibles casos de conflicto de intereses. Transparencia no da información de la sección segunda amparándose en un posible perjuicio para investigación y sanción, los intereses comerciales y la garantía de la confidencialidad de las tomas de decisión.

El portal de Transparencia negó en octubre de 2016 el acceso a la información sobre esta información pública, de modo que la información disponible corresponde a dos artículos periodísticos de El Mundo y El Confidencial.

Citado ayer por el grupo socialista como referencia en la ponencia de la Comisión de Cultura, uno de los veteranos de la Comisión Sinde es Carlos Gervós, subdirector general de Propiedad Intelectual, protagonista de un cable de Wikileaks en el que anticipaba una “solución administrativa” para adaptar la norma española a los criterios sobre “piratería” demandados desde Estados Unidos. 

Además, la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad intelectual publicó a principios de noviembre la composición de una jornada sobre la Sección Segunda, en la que participaron en coordinación Gervós y dos vocales de la sección con representantes de organizaciones de gestión de derechos, como la Liga de Fútbol Profesional, Promusicae, Aladda y Cedro, y bufetes de abogados encabezados por Cuatrecasas.

La Comisión, formada por altos funcionarios designados directamente, anunció en septiembre que hasta la fecha se han producido 102 ceses totales y que, con datos de 2016, se había procedido a 69.000 bloqueos de URL en el motor de búsqueda Google. 

La web del Ministerio de Cultura no incluye la composición de la sala Segunda pero sí de la primera. El 25 de septiembre de este mismo año, el director de la Comisión de la Propiedad Intelectual y presidente de la Primera, Julio Costas, dimitió de sus cargos. Lo hizo “harto de las injerencias y presiones del Ministerio y las propias multinacionales en su propio beneficio”, tras un conflicto en el que chocó, según dijo en prensa, con las entidades de derechos de autor.

Internet del copyright

El diputado de Unidos Podemos en la Comisión de Cultura, Eduardo Maura, critica la visión de internet “como si fuera un mercado tradicional, sin dimensión común y con ciertos prejuicios tecnofóbicos, que no ve el cambio tecnológico como oportunidad, sino como molestia” que denota la legislación impulsada en España y la Unión Europea, y se muestra preocupado ante el hecho de que la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual sea cada vez más decisiva, en vez de menos.

Además de la capacidad para definir quiénes son infractores reincidentes, la principal fuente de conflictos que abre esta nueva norma se sitúa, según las asociaciones de defensa de los derechos en Internet, en la interpretación que haga la Sala Segunda de los contenidos y el alojamiento de datos susceptibles de intervención. El abogado Carlos Sánchez Almeida ha recordado, en un artículo en Genbeta, que las decisiones de esa sala son recurribles ante la Audiencia Nacional.

El nuevo texto legislativo no introduce ninguna referencia o salvedad acerca de los sistemas de compartición p2p, ni tampoco referencias a las aplicaciones (App), y, sin embargo, sí establece la corresponsabilidad de prestadores de servicios de publicidad, pago y hosting, a los que se deja fuera del contencioso, pero que no quedan eximidos de posibles multas.

El pacto entre los grupos socialista y popular, con el apoyo de Ciudadanos, se produce dos meses después de la votación clave en Europa de los artículos 11 y 13, que sitúa a Youtube y páginas similares, además de a los agregadores de noticias, como encargado de la gestión de derechos previamente a la publicación de los contenidos.

Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

Internet
Una “carta magna” para salvar la web

Tim Berners-Lee, uno de los creadores de internet, se ha propuesto promulgar una “carta magna” sobre derechos digitales en mayo de 2019. Las multinacionales han acogido bien la idea, pero ¿en qué consistiría la protección de los bienes comunes en la red?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Nova6K0
28/11/2018 13:32

En realidad cuando hablan de "los intereses comerciales" se refieren a "£o$ Int€r€$€s com€rcia£€$"

Salu2

0
0
#26804
28/11/2018 9:13

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#26843
29/11/2018 11:18

La propiedad intelectual es otra forma mas de opresion y monopolio contra la humanidad, que deberia desaparecer

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.