Internet
Sección Segunda de la Propiedad Intelectual: más poder, mínima transparencia

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, el nuevo texto para la Ley de Propiedad Intelectual que dota a la Sección Segunda de mayores competencias. El portal de Transparencia ha rechazado en el pasado hacer público el organigrama de la sección, conocida en su día como “Comisión Sinde”.

Economía digital 1
Economía digital. Patricia Bolinches
28 nov 2018 06:57

Nuevo acuerdo por la vía rápida entre PP, PSOE y Ciudadanos y luz verde para el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual. La Comisión de Cultura del Congreso dará a la conocida en los días de su creación como Comisión Sinde, mayor poder para requerir el cierre de una web e imponer sanciones por la difusión sin ánimo de lucro de material con copyright. La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual podrá interpretar la existencia de reincidencia para apercibir, bloquear e imponer sanciones a las páginas intervenidas.

El nuevo texto establece en su artículo 195 que el cierre de las páginas infractoras “no requerirá la autorización judicial”. El abogado David Bravo señalaba en su cuenta de Twitter la situación a la que puede dirigir la discreccionalidad y posible arbitrariedad de la comisión para determinar qué web son consideradas “pirata” y abocadas al cierre sin intervención del poder judicial.

Dedicada a “la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información”, la no divulgación de los nombres de los vocales de la Sección Segunda de esta comisión, según se ha señalado desde su creación por juristas y activistas de los derechos en la red, impide estudiar posibles casos de conflicto de intereses. Transparencia no da información de la sección segunda amparándose en un posible perjuicio para investigación y sanción, los intereses comerciales y la garantía de la confidencialidad de las tomas de decisión.

El portal de Transparencia negó en octubre de 2016 el acceso a la información sobre esta información pública, de modo que la información disponible corresponde a dos artículos periodísticos de El Mundo y El Confidencial.

Citado ayer por el grupo socialista como referencia en la ponencia de la Comisión de Cultura, uno de los veteranos de la Comisión Sinde es Carlos Gervós, subdirector general de Propiedad Intelectual, protagonista de un cable de Wikileaks en el que anticipaba una “solución administrativa” para adaptar la norma española a los criterios sobre “piratería” demandados desde Estados Unidos. 

Además, la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad intelectual publicó a principios de noviembre la composición de una jornada sobre la Sección Segunda, en la que participaron en coordinación Gervós y dos vocales de la sección con representantes de organizaciones de gestión de derechos, como la Liga de Fútbol Profesional, Promusicae, Aladda y Cedro, y bufetes de abogados encabezados por Cuatrecasas.

La Comisión, formada por altos funcionarios designados directamente, anunció en septiembre que hasta la fecha se han producido 102 ceses totales y que, con datos de 2016, se había procedido a 69.000 bloqueos de URL en el motor de búsqueda Google. 

La web del Ministerio de Cultura no incluye la composición de la sala Segunda pero sí de la primera. El 25 de septiembre de este mismo año, el director de la Comisión de la Propiedad Intelectual y presidente de la Primera, Julio Costas, dimitió de sus cargos. Lo hizo “harto de las injerencias y presiones del Ministerio y las propias multinacionales en su propio beneficio”, tras un conflicto en el que chocó, según dijo en prensa, con las entidades de derechos de autor.

Internet del copyright

El diputado de Unidos Podemos en la Comisión de Cultura, Eduardo Maura, critica la visión de internet “como si fuera un mercado tradicional, sin dimensión común y con ciertos prejuicios tecnofóbicos, que no ve el cambio tecnológico como oportunidad, sino como molestia” que denota la legislación impulsada en España y la Unión Europea, y se muestra preocupado ante el hecho de que la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual sea cada vez más decisiva, en vez de menos.

Además de la capacidad para definir quiénes son infractores reincidentes, la principal fuente de conflictos que abre esta nueva norma se sitúa, según las asociaciones de defensa de los derechos en Internet, en la interpretación que haga la Sala Segunda de los contenidos y el alojamiento de datos susceptibles de intervención. El abogado Carlos Sánchez Almeida ha recordado, en un artículo en Genbeta, que las decisiones de esa sala son recurribles ante la Audiencia Nacional.

El nuevo texto legislativo no introduce ninguna referencia o salvedad acerca de los sistemas de compartición p2p, ni tampoco referencias a las aplicaciones (App), y, sin embargo, sí establece la corresponsabilidad de prestadores de servicios de publicidad, pago y hosting, a los que se deja fuera del contencioso, pero que no quedan eximidos de posibles multas.

El pacto entre los grupos socialista y popular, con el apoyo de Ciudadanos, se produce dos meses después de la votación clave en Europa de los artículos 11 y 13, que sitúa a Youtube y páginas similares, además de a los agregadores de noticias, como encargado de la gestión de derechos previamente a la publicación de los contenidos.

Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

Internet
Una “carta magna” para salvar la web

Tim Berners-Lee, uno de los creadores de internet, se ha propuesto promulgar una “carta magna” sobre derechos digitales en mayo de 2019. Las multinacionales han acogido bien la idea, pero ¿en qué consistiría la protección de los bienes comunes en la red?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Nova6K0
28/11/2018 13:32

En realidad cuando hablan de "los intereses comerciales" se refieren a "£o$ Int€r€$€s com€rcia£€$"

Salu2

0
0
#26804
28/11/2018 9:13

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#26843
29/11/2018 11:18

La propiedad intelectual es otra forma mas de opresion y monopolio contra la humanidad, que deberia desaparecer

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.