Insólita Península
Visión del Buda peñiscolano

Un paseo por el casco antiguo de Peñíscola.

Buda en Peñiscola
Un Buda descansa en una de las terrazas de Peñiscola. Javier de Frutos
Javier de Frutos
18 feb 2019 06:07

Una de las grandes alegrías del hombre contemporáneo consiste en encontrar aparcamiento. Así que, invadido por el secreto placer de haber dejado el coche pegado a las murallas del casco antiguo de Peñíscola, caminé por sus calles con lentitud, sin un interés definido. Sobre las infinitas formas de caminar se ha escrito mucho, pero quiero pensar que la caminata desganada por Peñíscola en una mañana fría y luminosa de 2018 constituye un terreno inexplorado al que merece la pena dedicar estos párrafos. Sigamos.

El escenario que componen las callejuelas de Peñíscola se asemeja exactamente a eso, a un escenario. Como tantos lugares consagrados a la recreación de lo que tal vez fueron, abundan las fachadas restauradas y las tiendas de recuerdos. Fuera de la temporada alta, los habitantes de la zona son comerciantes a la espera de días mejores y personas mayores que preguntan por tiras de postales y otros formatos del souvenir que, al parecer, ya no se fabrican. Este desencuentro ligero entre los moradores y los visitantes ocasionales me acompañó como un mar de fondo durante el recorrido. En ningún momento vislumbré que fueran a ponerse de acuerdo. El otro mar, verde al principio y azul en la lejanía, aparecía en el horizonte recortado al final de una calle o muy apetecible contemplado desde un mirador.

Ya en lo alto del casco, junto a la entrada del castillo, me llamó la atención el gusto de los viajeros por intentar fotografiarse junto a una estatua sedente del Papa Luna. No era fácil mantener el equilibrio entre las rocas, mirar a la cámara y sonreír.

El Papa Luna, conocido como el antipapa, fue una rareza histórica. A principios del siglo XV hubo dos sumos pontífices, el peñiscolano y el romano, y la historia no terminó bien para el Papa Luna, condenado por el concilio de Constanza de 1415 como hereje. Peñíscola fue la sede de la rareza: el lugar en el que se exilió el Papa Luna, la capital de su papado alternativo.

Conocer esta historia resulta tentador, indagar en las desventuras de aquel extraño papado. Y en ese momento, en el instante en el que el viajero piensa en consultar en su móvil la vida y milagros del Papa Luna, surge la bifurcación. Una posibilidad, en efecto, invita a leer en diagonal datos sobre el Cisma de Occidente, las guerras de religión del Mediterráneo, las idas y venidas del Papa Luna y su retiro en el castillo de la Orden del Temple. La otra posibilidad consiste en no hacer nada de todo lo anterior, pasarse al bando contrario y ejecutar un turismo del no: no consultar datos en el móvil, no seguir la ruta. La gran ventaja del turismo del no es que uno puede detenerse durante diez minutos delante de una casa porque le ha llamado la atención una puerta amarilla. También cabe espiar una conversación de un matrimonio que no está muy seguro de si ya había estado en Peñíscola. Se trata, en definitiva, de no tener prisa, de detenerse mientras los grupos avanzan tratando de alcanzar la cima.

Sospecho que este turismo disidente cuenta cada vez con más adeptos. Algunos lo ejercen de forma indisimulada. Otros se quedan sentados en un banco con la excusa de un cansancio repentino. Los más sofisticados fingen interés con aire circunspecto, pero están en otra parte. Los turistas del no se reconocen. Comparten un pasado y una mirada. En algún momento de su vida errante por espacios ajenos decidieron que era suficiente. Desde ese instante de revelación, la ausencia de culpa ante todo lo que se están perdiendo los acompaña.

Peñíscola, plaza marítima plagada de historia, contiene todos los requisitos para que el turista esquivo disfrute de su dimisión. Cualquier recodo invita a recrearse en no hacer nada. Y, puestos a fantasear con el auge de esta forma indolente de viajar, me atrevo a afirmar que el turismo del no quizá tiene a la representación de su sabio en una estatua que reposa sobre un murete, de espaldas al mar, junto a la terraza del Blue Dream de Peñíscola: un Buda efímero junto al precipicio.

Al terminar la visita, el coche seguía junto a la muralla. Y, transcurridos unos meses desde entonces, el Buda del Blue Dream se me aparece cada vez que no entiendo las prisas, el afán productivo, las extrañas exigencias de la vida cotidiana. Incluso se me aparece ahora diciéndome que termine de una vez este texto y no se me ocurra buscar una cita de Buda para rematarlo.

¿Cómo llegar?
La estatua del Buda peñiscolano se halla sobre un murete, de espaldas al mar, en la terraza del bar Blue Dream.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.