Insólita Península
Visión del Buda peñiscolano

Un paseo por el casco antiguo de Peñíscola.

Buda en Peñiscola
Un Buda descansa en una de las terrazas de Peñiscola. Javier de Frutos
Javier de Frutos
18 feb 2019 06:07

Una de las grandes alegrías del hombre contemporáneo consiste en encontrar aparcamiento. Así que, invadido por el secreto placer de haber dejado el coche pegado a las murallas del casco antiguo de Peñíscola, caminé por sus calles con lentitud, sin un interés definido. Sobre las infinitas formas de caminar se ha escrito mucho, pero quiero pensar que la caminata desganada por Peñíscola en una mañana fría y luminosa de 2018 constituye un terreno inexplorado al que merece la pena dedicar estos párrafos. Sigamos.

El escenario que componen las callejuelas de Peñíscola se asemeja exactamente a eso, a un escenario. Como tantos lugares consagrados a la recreación de lo que tal vez fueron, abundan las fachadas restauradas y las tiendas de recuerdos. Fuera de la temporada alta, los habitantes de la zona son comerciantes a la espera de días mejores y personas mayores que preguntan por tiras de postales y otros formatos del souvenir que, al parecer, ya no se fabrican. Este desencuentro ligero entre los moradores y los visitantes ocasionales me acompañó como un mar de fondo durante el recorrido. En ningún momento vislumbré que fueran a ponerse de acuerdo. El otro mar, verde al principio y azul en la lejanía, aparecía en el horizonte recortado al final de una calle o muy apetecible contemplado desde un mirador.

Ya en lo alto del casco, junto a la entrada del castillo, me llamó la atención el gusto de los viajeros por intentar fotografiarse junto a una estatua sedente del Papa Luna. No era fácil mantener el equilibrio entre las rocas, mirar a la cámara y sonreír.

El Papa Luna, conocido como el antipapa, fue una rareza histórica. A principios del siglo XV hubo dos sumos pontífices, el peñiscolano y el romano, y la historia no terminó bien para el Papa Luna, condenado por el concilio de Constanza de 1415 como hereje. Peñíscola fue la sede de la rareza: el lugar en el que se exilió el Papa Luna, la capital de su papado alternativo.

Conocer esta historia resulta tentador, indagar en las desventuras de aquel extraño papado. Y en ese momento, en el instante en el que el viajero piensa en consultar en su móvil la vida y milagros del Papa Luna, surge la bifurcación. Una posibilidad, en efecto, invita a leer en diagonal datos sobre el Cisma de Occidente, las guerras de religión del Mediterráneo, las idas y venidas del Papa Luna y su retiro en el castillo de la Orden del Temple. La otra posibilidad consiste en no hacer nada de todo lo anterior, pasarse al bando contrario y ejecutar un turismo del no: no consultar datos en el móvil, no seguir la ruta. La gran ventaja del turismo del no es que uno puede detenerse durante diez minutos delante de una casa porque le ha llamado la atención una puerta amarilla. También cabe espiar una conversación de un matrimonio que no está muy seguro de si ya había estado en Peñíscola. Se trata, en definitiva, de no tener prisa, de detenerse mientras los grupos avanzan tratando de alcanzar la cima.

Sospecho que este turismo disidente cuenta cada vez con más adeptos. Algunos lo ejercen de forma indisimulada. Otros se quedan sentados en un banco con la excusa de un cansancio repentino. Los más sofisticados fingen interés con aire circunspecto, pero están en otra parte. Los turistas del no se reconocen. Comparten un pasado y una mirada. En algún momento de su vida errante por espacios ajenos decidieron que era suficiente. Desde ese instante de revelación, la ausencia de culpa ante todo lo que se están perdiendo los acompaña.

Peñíscola, plaza marítima plagada de historia, contiene todos los requisitos para que el turista esquivo disfrute de su dimisión. Cualquier recodo invita a recrearse en no hacer nada. Y, puestos a fantasear con el auge de esta forma indolente de viajar, me atrevo a afirmar que el turismo del no quizá tiene a la representación de su sabio en una estatua que reposa sobre un murete, de espaldas al mar, junto a la terraza del Blue Dream de Peñíscola: un Buda efímero junto al precipicio.

Al terminar la visita, el coche seguía junto a la muralla. Y, transcurridos unos meses desde entonces, el Buda del Blue Dream se me aparece cada vez que no entiendo las prisas, el afán productivo, las extrañas exigencias de la vida cotidiana. Incluso se me aparece ahora diciéndome que termine de una vez este texto y no se me ocurra buscar una cita de Buda para rematarlo.

¿Cómo llegar?
La estatua del Buda peñiscolano se halla sobre un murete, de espaldas al mar, en la terraza del bar Blue Dream.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.