Industria farmacéutica
Más de 500 medicamentos con problemas de suministro en España
El desabastecimiento de medicamentos en España ya supone más que una alerta farmacéutica. Son cientos de historias de pacientes sin su tratamiento.

A.P. y sus dos hermanas llevan meses recorriendo farmacias, cada una en la ciudad en la que reside. La medicación que precisa su madre de manera asidua desde hace 15 años por problemas en el páncreas, Kreon 25.000 unidades, lleva más de cuatro años con problemas de suministro. Han perdido la cuenta de cuántas farmacias han recorrido preguntando por él para ver si alguna contaba con un bote en sus cajones. La mayor parte de ellas no les ofrecían la posibilidad de pedírselo o buscárselo. “Hemos estado en una situación un poco preocupante. Nunca nos hemos quedado sin medicación hasta ahora porque siempre alguna daba con algún bote. En la farmacia a la que iba siempre mi madre un día le dijeron que ya no se lo iban a poder traer más. No sé por qué. Entonces fue cuando empezamos a tener que buscársela. Es que, además, si se dijese que es un medicamento que se puede conseguir por otra vía... pero no hay genérico. Es ese; no hay otro”, relata A.P. Reconoce que en ocasiones se han quedado cortas de medicación y no han podido dar a su madre la dosis diaria que requiere, cinco unidades, lo que hace que precisen alrededor de bote y medio al mes. “Esto es un calvario. Hasta que dimos con un farmacéutico que me dijo que sí que me lo conseguía... Nos hemos recorrido farmacias para aburrir”, incide A.P.
La historia de A.V., madre de una paciente con dolor crónico que también se ha visto afectada en los últimos meses por problemas de suministro en su medicación habitual, es muy parecida. En su caso, su hija sí que ha estado varias semanas sin poder tomar su medicación, con los efectos adversos que conlleva la interrupción del tratamiento de fármacos como Elontril 150mg, en falta desde hace varios meses y que tampoco cuenta con un sustituto. “Mi hija normalmente consigue la medicación a través de su farmacéutico de confianza, pero hay meses que le resulta imposible dar con un bote y tiene que recorrerse todo Madrid de farmacia en farmacia preguntando por el medicamento y... ella no está para eso”, explica A.V. apelando al estado de salud de su hija. Señala que en ocasiones ha tenido que viajar al lugar de residencia de su madre, en otra comunidad autónoma, para seguir buscando. “Esta última vez me dediqué yo durante varios días a recorrerme todas las farmacias de Córdoba hasta dar con una, lejísimos, en la que tenían dos botes en un cajón y pude enviárselos con un mensajero, así que ahora tiene un pequeño colchón. Pero otro de sus medicamentos ha entrado ahora en falta y... Ha vuelto a lo mismo, a recorrer farmacias y a pedir a sus amigos que lo hagan hasta dar con un bote de Constella, porque, claro, ella tiene dolor crónico y no siempre puede realizar este peregrinaje”, afirma.
Javier Viloria Moreno es ese farmacéutico comprometido que intenta conseguir cada mes la medicación de la madre de A.P. y la hija de A.V.. Llama a la distribuidora, a la representante farmacéutica del laboratorio o a quien corresponda, pero no siempre consigue hacerse con esos medicamentos que están en falta, porque este desabastecimiento de fármacos no ha parado de incrementarse en lo que va de año. “Para mí resulta muy frustrante estar continuamente diciendo ‘lo siento, no tengo el medicamento, ¿quiere que se lo intente conseguir?’
Bayer, responsable de medicamentos con problemas de suministro como Clotrimazol Gine-CanedMed EFG o ADIRO EFG, explica desde su departamento de comunicación que “debido a las actividades de actualización que se están llevando a cabo en nuestra planta de Leverkusen, estamos teniendo algunas interrupciones en el suministro de algunos de nuestros medicamentos maduros, hecho que lamentamos profundament
Pero ni siquiera este recurso es muy conocido por los consumidores. “No he sabido dónde dirigirme para denunciar estas cosas o cómo se hace. No sé, la verdad. Me imagino que esto será cosa de guerras de laboratorios, de precio... Pero lo que no entiendo es cómo lo hacen, porque es que lo que está en juego es la salud de una persona”, denuncia A.P.. La hija de A.V. ha intentado ponerse en contacto con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en varias ocasiones para solicitar ayuda con el suministro del medicamento que necesita, pero jamás han llegado a atenderla y desde las redes sociales se han limitado a expresar: “En OCU vamos advirtiendo del peligro que supone este problema de desabastecimiento de determinados medicamentos para la población”.
En su página web exponen que consideran insuficientes las medidas de la AEMPS y reclaman penalizaciones para la industria farmacéutica en determinados casos y destacan la necesidad de “que la AEMPS informe en todos los casos de los motivos que han originado los problemas de suministro”. Junto a otras organizaciones europeas, en mayo solicitaron a la Comisión Europea la apertura de una investigación sobre las causas y las entidades responsables de este desabastecimiento de medicamentos, que va en aumento a lo largo de todo el año.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!