Industria armamentística
El Congreso debate hasta tres resoluciones que pueden parar hoy la venta de armas a Arabia Saudí

La comisión de Defensa discute hoy las resoluciones sobre exportación de material de defensa. El miércoles 24 de octubre, Pedro Sánchez debe comparecer para fijar la posición del Gobierno sobre su socio saudí tras el escándalo del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Pedro Sánchez -Moncloa
Foto de La Moncloa del presidente Pedro Sánchez.
23 oct 2018 07:00

PdeCAT, Esquerra Republicana de Catalunya y el grupo confederal Unidos Podemos presentarán hoy tres propuestas de resolución que abogan claramente por la suspensión de contratos actuales de exportación de material de defensa, así como la prohibición de nuevos contratos con Arabia Saudí. A partir de las 11h de la mañana de hoy, 23 de octubre, la Comisión de Defensa se reúne en una sesión marcada por la crisis internacional abierta tras el asesinato de Jamal Khashoggi, periodista crítico con el gobierno saudí. A lo largo del día, además, está previsto que el Gobierno turco dé los detalles oficiales sobre la desaparición y asesinato de Khashoggi en las dependencias del consulado saudí en Estambul.

El principal interés de la comisión reside en saber si el PSOE da su voto a cualquiera de las tres resoluciones que instan directamente a la suspensión de las ventas al socio saudí —primer importador fuera del espacio OTAN—, ya que la reunión se produce un día antes de la comparecencia de Sánchez en el pleno del Congreso para dar explicaciones sobre la autorización de exportación de armamento a ese país.

El voto de los 37 diputados de la Comisión de Defensa puede terminar con estas exportaciones. No se espera que ni el Partido Popular ni Ciudadanos apoyen ninguna resolución en este sentido. Pese a ello Alberto Estevez, portavoz de la campaña Armas Bajo Control —impulsada por Amnistía Internacional, Oxfam, Greenpeace y Fundipau, valora positivamente que el conjunto de los grupos de la comisión se han comprometido en el sentido de dotar a las exportaciones de más control y transparencia.

Preguntado por El Salto, Estevez ve poco probable que el PSOE se posicione claramente en la sesión de hoy: “Otros años, cuando se ha hablado de países concretos, el Partido Socialista no se ha querido sumar”, explica a El Salto. Según Estevez, en la Comisión de Defensa de hoy “los grupos parlamentarios se van a retratar y ahí va a quedar claro quién quiere que se suspendan y denieguen las autorizaciones a Arabia Saudí y quién no”.

Esperan que Sánchez dé una sorpresa

Desde la campaña Armas Bajo Control se confía en que se produzca una “sorpresa y diga que ni un arma más va a llegar”, pero reconocen que, con lo que se sabe hoy, es improbable un “gran anuncio” por parte del presidente del Gobierno. La petición de comparecencia de Sánchez, que fue registrada antes de que estallase el caso Khashoggi, se producirá solo dos días después de que el Gobierno de Angela Merkel decidiera suspender las ventas a Arabia Saudí. 

Alberto Estevez explica que el cese de ventas a Arabia Saudí no puede encuadrarse como una “cuestión ideológica”, sino que es una demanda del cumplimiento del derecho internacional: “Aquí se está hablando de la aplicación de la ley, y la norma europea es muy clara. La normativa les obliga a primar el respeto al derecho internacional frente a otro tipo de consideraciones económicas”.

“No somos ni buenistas ni naif —señala este portavoz de Armas Bajo Control—, el lobby de la defensa es muy fuerte, el tema de Navantia está ahí”, recuerda. A menos de dos meses de las elecciones andaluzas y con la promesa de carga de trabajo para la provincia de Cádiz que ha generado el contrato de 1.800 millones de euros para la construcción de cinco corbetas, ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni Unidos Podemos pueden obviar que la suspensión de ventas a la casa Saud puede suponer la cancelación del contrato, como ya se amagó en septiembre por parte de la casa Saud tras la denegación de la venta de 400 bombas.

Sin embargo, como señala Estevez, el contexto internacional, tras la decisión del Gobierno de Merkel, ha dado “una segunda oportunidad” a Sánchez para subirse al grupo de países que han decidido parar los pies a la política seguida por Mohamed Bin Salman. “A un Gobierno que se comporta como un matón hay que pararle los pies y hay que hacerlo en ese marco del derecho internacional, si te saltas eso no hay más tutía”, indica Estevez.

España tiene dos opciones, concluye Estevez, “o se suma a Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y sigue alimentando el conflicto de Yemen y los crímenes de guerra o busca asociar la 'España global' —antigua marca España— al carro de países como Suecia, Países Bajos y toma medidas contra esa guerra”.

Crisis humanitaria
Ya hay 5,2 millones de personas en situación de hambruna en Yemen

El asedio del puerto de Hodeida ha aumentado en un millón el número de personas en situación de hambruna en Yemen. España sigue adelante con su intención de construir cinco barcos que, alertan las ONG, pueden ser utilizados en el bloqueo naval ejercido por la Coalición Saudí.

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
#24919
24/10/2018 0:24

Vivimos en tiempos de hipocresía política nunca vista en los últimos 40 años ésto es una vergüenza, estamos al nivel de países tercermundistas

0
0
#24898
23/10/2018 14:49

A ver como se quejan los "anticapitalistas" ahora que se les intenta cerrar el negocio. Esto es un paripé de la incoherencia.
¿Se tiene q torturar a periodistas para tener principios?

1
0
#24883
23/10/2018 8:05

Por higiene democrática, hay que romper las relaciones con Arabia Saudí

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.