Independencia de Catalunya
Declaración de independencia: la vía Groucho Marx

Referendum_Barcelona_IV
Carteles por el referéndum de independencia en los balcones de Barcelona Álvaro Minguito
Arpad Pou
13 oct 2017 11:41

El pasado 10 de octubre, una buena parte de catalanes, preocupados por el contencioso entre Cataluña y España, esperaba la decisión final del president de la Generalitat Carles Puigdemont, con mucha esperanza o con mucha resignación. Los que estaban confinados en los alrededores del Parlament, más de 300,000 personas según la Guardia Urbana, arropados por banderas independentistas frente a pantallas gigantes, en el Arco del Triunfo del paseo Lluís Companys (el amigo de Pablo Casado) tenían la certeza de que esta fecha marcaría un antes y un después en la historia de Cataluña.

Tras la comparecencia de Puigdemont, la incertidumbre, la frustración y la perplejidad se dibujaron en sus rostros. No tenían del todo claro lo que había ocurrido, y todos se preguntaban si el president había declarado o no la independencia.

La comparecencia empezó una hora tarde. Cosas del directo, y ante más de mil periodistas acreditados de todo el mundo, récord en la historia de la Generalitat. Era García Albiol (PP) quien desmentía ciertas informaciones y anunciaba que las CUP y Puigdemont tenían desavenencias en la declaración institucional. Horas antes, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo y máximo dirigente institucional en Europa, envió una carta a Puigdemont pidiéndole que no hiciera nada que pudiera impedir el diálogo.

Lo que pasó a partir de ese momento hasta lo que sabemos a día de hoy es una retahíla de acontecimientos que han ido provocando un desorden mayúsculo que intentaremos procesar para aplacar la frustración o incrementar la perplejidad.

1) El Procés no caduca; como el día de la marmota, aguanta.

2) Cuando terminó el pleno, la desidia y el desconcierto se instalaron entre las miles de personas que no sabían cómo reaccionar. Para muchos, Puigdemont se pasó la República Catalana por “el arco del triunfo”.

3) Más que la vía eslovena: “El Presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado hoy la independencia de Cataluña en el Parlament después del referéndum del 1-O, que fue suspendido por el Tribunal Constitucional, en aplicación de la ley del referéndum, también suspendida, pero ha suspendido sus efectos para dialogar”, resumía un teletipo de EFE, parecía la vía Groucho: “La parte contratante de la primera parte será considerada la parte contratante de la primera parte”.

4) Seguramente Donald Tusk fue el barómetro de una crónica anunciada. Pero no ofrecerá ninguna mediación. Si Tusk, polaco, no ha mediado con el caso de su país poca esperanza plana sobre Cataluña.

Europa no intercederá, al menos mientras los resultados democráticos no sean incontestables o no haya negociadores reconocidos y dispuestos a presionar a Mariano Rajoy. De momento, los principales países como Francia y Alemania se han alineado con el presidente del gobierno español. Si no lo hicieran, Córcega y Baviera se podrían sublevar contra Macron y Merkel.

5) Declaración en diferido, pausada, aplazada. Eufemismos incontables.

Puigdemont ha declarado la independencia política pero no jurídica. Por lo tanto, los efectos de los resultados del referéndum del 1-O quedan en modo pausa, suspendidos temporalmente (no así la declaración de independencia), para poder buscar mediadores (dícese soportes como pedían pesos pesados del PdCat como Andreu Mas-Colell).

6) El objetivo estratégico de Puigdemont parece tener efectos solo a corto plazo.

Rajoy ya ha movido ficha. Sus reuniones con Pedro Sánchez, que ha acordado una reforma de constitución en seis meses, y Albert Rivera, pero no con Pablo Iglesias, ha desatado el desenlace de la fuerza y no de la política.

El requerimiento de Mariano Rajoy a Puigdemont para que confirme lo que está confirmado es el paso previo a la aplicación del 155 que tanto ansía Albert Rivera.

7) La mejor noticia de todo el show de los días posteriores al 10-O es la posición de las CUP: firme, pero conciliadora.

El mejor capital político para la futura República Catalana es la movilización en la calle. Así lo ha dispuesto la formación anticapitalista en una carta pública que insta a Puigdemont a proclamar la República Catalana, viendo cómo el Estado español pretende seguir aplicando el artículo 155 de la Constitución española y solo quiere abrir una ponencia en el Congreso para valorar la reforma de la Constitución.

Para las CUP, estas medidas eliminan cualquier esperanza de mediación. La misiva añade que si el gobierno de Mariano Rajoy continúa con las amenazas “es mejor hacerlo con la República ya proclamada”.

En un tuit de ayer por la tarde, Oriol Junqueras respondía a Ernest Maragall, ex miembro del PSC y hermano de Pascual Maragall, que era la hora de asumir la independencia.

8) Lo que pueda ocurrir de aquí a 72 horas es un enigma. Si vamos a una guerra de los diez días como en la vía eslovena, como ha dejado entrever hoy Artur Mas en una entrevista en TV3, a un referéndum a la escocesa, o al final de una legislatura, sólo lo sabe el tiempo.

9) Como decía el director de cine danés Carl Theodor Dreyer: “No se puede simplificar la realidad sin haberla entendido primero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
gurutxurtu
13/10/2017 17:10

Magnífico e hilarante resumen de la situación en el plano político. Sugerencia, ¿Qué tal un resumen parecido en el "cacao" montado en el plano judicial? (Querellas y contra-querellas de todos contra todos, en diferentes tribunales y con multitud de procesos abiertos)

4
0
matriouska
13/10/2017 16:57

Me he reído mucho con al artículo y está perfectamente aclarado el status de todas las partes contratantes en la vía Groucho Marx.

2
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.