Alemania se suma a la huelga de mujeres del 8 de marzo

Aunque mucha gente ni se ha enterado, las convocantes tienen razones de peso para llamar la atención de sus conciudadanas. La huelga está dando que hablar en ciertos ámbitos, sobre todo por otra cuestión poco o nada relacionada con el feminismo: el derecho a la huelga general.

8M Alemania
Manifestantes en Berlín con una pancarta de Marianne Weber. Foto de Mike Herbst
BERLÍN
24 feb 2019 06:00

A la señora Seidel la idea le parece divertida: “Yo ya hago huelga todos los días”, dice con una sonrisa. Con la espalda encorvada hacia la izquierda, lleva tiempo sin trabajar y ella es quien recibe los cuidados de otras personas. Por eso la idea de una huelga de trabajo, cuidados y consumo que lleven a cabo las mujeres, para ella suena algo ajena. Sin embargo, en el ascensor, junto a ella, la otra vecina, la señora Lange, ya jubilada, se ríe también, pero no pierde la oportunidad de contar lo duro que fue para ella trabajar y tener que ocuparse al mismo tiempo de los hijos y de la casa: “Mi marido secaba los platos y pasaba la aspiradora. Y punto”, suspira mirando directamente a los ojos.

Después de una pausa dramática asegura, acercándose confidente: “No hacía absolutamente nada más, por eso empecé a trabajar a media jornada, porque alguien tenía que recoger a los chicos de la escuela”. A ella le parece bien que las mujeres alemanas hayan convocado una huelga similar a la que en 2018 se celebró en numerosos países, pero hasta ahora no había oído ni una palabra sobre dicha protesta. “Eso son cosas de jóvenes 5asegura, “me parece bien, pero soy un poco escéptica de que pueda servir para algo”.

La huelga de mujeres en Alemania tiene el potencial de provocar debates paralelos de calado, como en el caso del derecho a la huelga general, que en teoría está prohibida

Las tres panaderas de la filial del único despacho en la plaza de Roeder son jóvenes, pero tampoco tenían ni idea de que se fuese a celebrar una huelga de mujeres: “¿Y para qué?”, se ríe la primera. “¿Y quién cuida de mi hija?”, pregunta otra de ellas. Ninguna se plantearía ir a una huelga de mujeres ni creen que tenga sentido. Y es que fuera del ámbito político, feminista, activista o jurídico pocos hablan de una huelga de mujeres que, en especial en Alemania, tiene el potencial de provocar debates paralelos de calado, como en el caso del derecho a la huelga general, que en teoría está prohibida.

La estudiante de ciencias políticas Susanne Hentschel tampoco se hace demasiadas ilusiones para esta ocasión: “Es poco realista pensar que la huelga será un movimiento masivo este año, pero estamos convencidas de que éste es el comienzo de un nuevo movimiento feminista”. Susanne forma parte de un grupo feminista y es una de las organizadoras en Berlín. Asegura que es positivo “que los sindicatos se hayan solidarizado con la huelga”, sin embargo su deseo es “que éstos llamen a secundarla también”. Nada fácil, teniendo en cuenta la ambigua legislación alemana al respecto, que supone una prohibición de facto de las huelgas generales y de carácter político que no estén ligadas a la negociación de convenios.

En la constitución esta forma de protesta no está prohibida, explicaba el profesor de ciencias políticas Jörg Nowak en la revista de la Central pública alemana para la educación política (Bundeszentrale für Politische Bildung). “La huelga política y la huelga general están en Alemania aún bajo la sospecha de la revolución y los golpes de estado”, por lo que “hasta hoy, con las prohibiciones de huelga sigue institucionalizado el miedo a la actividad política autónoma de los trabajadores”. Este profesor, sin embargo, asegura que en momentos puntuales de la historia sí que se han utilizado las huelgas masivas con fines políticos y que no fueron ilegalizadas, a pesar de la lectura que suelen hacer a menudo los propios sindicatos de la legislación.

Friederike Benda, que forma parte de la directiva del partido Die Linke y participa en la organización de la huelga, asegura al teléfono en ese sentido que el movimiento feminista quiere contribuir a que acabe “el monopolio de la huelga por parte de los sindicatos” y se lleve a cabo “una discusión en torno al significado del concepto de huelga”. En cuanto a la participación es optimista y cree que la propuesta “ha sido una bomba” porque a los primeros encuentros ya asistieron muchas mujeres y organizaciones. “Hemos visto cómo la propuesta de una huelga de mujeres tocaba un nervio existente en nuestra sociedad”, asegura, al tiempo que destaca cómo las huelgas que se llevaron a cabo en otros países les han impresionado y motivado. La diputada de su partido en el Bundestag y portavoz de mujer Conny Möhring declaraba en un comunicado que, “cuando las mujeres anuncian de forma masiva [que van a la huelga], en el mejor de los casos se sacaría del ámbito privado al público la cuestión de la organización del trabajo y las preguntas al respecto se volverían visibles”. El
partido ha aprobado una resolución en apoyo de la huelga de mujeres.

La huelga reclama prohibir la posibilidad de condenar a a ginecólogos a pagar multas tan solo por poner en su página web información sobre los abortos

Sobre las reclamaciones concretas de la huelga destacan por su particularidad en Alemania la prohibición de la publicidad de los abortos a través de la que se ha condenado a ginecólogos a pagar multas tan solo por poner en su página web información sobre los abortos. También los colectivos de personas con sexualidad diversificada están organizando la protesta y están llamados a acudir a la cita en un país conservador en el que no se legalizó el matrimonio homosexual hasta 2017, pero en el que siguen existiendo trabas como las relativas a la adopción.

En Berlín tuvo lugar un encuentro la semana pasada al que acudieron unas 300 personas según la organización en el cual participaron como ponentes mujeres de Irán y Kurdistán, entre otras nacionalidades. En dicha cita se concretaron una serie de reclamaciones concretas que se unen a las circunstancias de desigualdad estructural derivadas del patriarcado en el país. Entre ellas destacan el aumento de las pensiones hasta los 1400 euros netos, el fin de la criminalización y la estigmatización de las trabajadoras del sexo, una subida del salario mínimo a 13 euros la hora. Asimismo piden cuestiones más generales como la paralización de privatizaciones, la creación de vivienda asequible, la expropiación de empresas inmobiliarias y el acabar con la precariedad laboral de los contratos definidos y mediante empresas subcontratadas.

En el ámbito de género las reclamaciones van desde abortos gratuitos y despenalizados, la abolición de los informes médicos para ser reconocido como trans o intersexual, o lavabos mixtos en todos los edificios públicos. Los asesinatos por violencia de género deberían ser reconocidos como un problema estructural en Alemania, sigue el documento. También se muestran solidarios con los refugiados, en tanto en cuanto hay mujeres con esta condición legal que participan en la protesta y piden que se tenga en cuenta las situaciones familiares a la hora de decidir el estatus legal y que se paralicen todas las deportaciones. También que se reconozca el derecho al voto a los inmigrantes que residan en el país independientemente de la situación administrativa
en que se encuentren.

El movimiento, fuertemente descentralizado, tiene asimismo una organización desigual dependiendo de las ciudades. El pasado viernes, se mostró un documental en Berlín sobre la huelga feminista en España. Entre las acciones que se han planteado para el día de la huelga destacan una sentada a las doce de la mañana “en cualquier lugar” donde se quiera protestar, así como gritar durante un minuto a las cinco de la tarde o hacer de la pausa matutina una asamblea en los trabajos en la que discutir sobre feminismo. El 8 de marzo hay planeada una manifestación en Berlín a la que se espera que acudan numerosas personas, en especial porque el día ha sido declarado festivo en la ciudad. Motivos no faltan.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...