Huelga feminista
8 de marzo de 2019: el feminismo es imparable
La sonrisa del feminismo el 8 de marzo de 2019 es el comienzo de la derrota del fascismo que ya ha venido. Y esa es la mejor noticia que un medio de comunicación como El Salto puede dar.

El movimiento feminista es imparable. La segunda jornada de huelga general completa en España ha sido un nuevo éxito de la lucha de las mujeres. Millones han salido a la calle para reivindicar una agenda que se comparte en todo el mundo: que no haya mujeres asesinadas por el hecho de serlo, que desaparezca la desigualdad salarial y laboral y contra la ofensiva patriarcal que está tratando de recortar los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Tras el fenómeno global que supuso el paro de 24 horas en 2018, la incógnita de saber si el movimiento feminista era capaz de sostener el ritmo se ha resuelto con otra jornada histórica cerrada con manifestaciones masivas en todo el Estado. Las cifras de participación se elevan por encima de los seis millones de personas —que, según los sindicatos de concertación son las que han cumplido, bien los paros de horas convocadas por UGT y CC OO, bien la jornada de huelga completa convocada por CGT o CNT y varias federaciones, como la de enseñanza—, y no cabe duda que el impacto y la asistencia a alguno de los miles de actos convocados han superado las expectativas.
Hoy, el feminista es sin duda el más vivo de los movimientos de transformación a nivel mundial. La perspectiva feminista ha aportado respuestas a la crisis de varios niveles en la que está envuelta la humanidad desde el comienzo del siglo XXI: la crisis de desigualdad, ambiental, migratoria y sociolaboral. Desde esas respuestas, desde esas reflexiones, el feminismo puede construir un mundo en el que las vidas se sitúen en el centro de la acción política, un requisito imprescindible para afrontar los retos del siglo, algo, que excluye, irremisiblemente, la posibilidad de una solución por parte del feminismo liberal.
Bajo esa mirada, el grito de este 8 de marzo ha sido global. Los paros y protestas en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Polonia —en cientos de países— y las huelgas que por primer año han tenido lugar en Chile, Bélgica, Portugal y Alemania han formado parte de un mismo grito que incluye una transmisión de saberes y prácticas que lo hace replicable y, por eso, imparable.
Los cortes de arterias de tráfico en ciudades y vías de tren, el cierre casi completo de facultades y la incidencia cada vez mayor en escuelas de primaria, secundaria y FP, junto a los piquetes informativos en centros comerciales y vías comerciales de las ciudades de todo el territorio, han sido los instrumentos para desarrollar una huelga que, como las feministas han recordado desde hace semanas, se seguirá convocando mientras existan la desigualdad y el sistema patriarcal.
Los feminismos, a través de sus cuatro ejes de luchas —laboral, de consumo, estudiantil y de cuidados— e incluso de sus divergencias —de nuevo este año ha habido una denuncia de la primacía del “feminismo blanco”—, consiguen permear en varias generaciones de personas, muchas de ellas en su primera experiencia militante, lo que supone un factor de movilización fundamental contra los discursos de la extrema derecha y de impugnación de quienes, entre las izquierdas, reclaman un regreso a un esencialismo que nunca existió realmente, basado en el sujeto del hombre revolucionario de pelo en pecho.
El movimiento imparable del feminismo basa su fuerza y su impulso en su descentralización y horizontalidad, en el trabajo en red y el aprendizaje continuo y no jerarquizado. Desde ese punto de partida, que ha sido planteado en un movimiento que crece desde hace décadas y especialmente desde 2011, la lucha feminista sigue situando el optimismo y la esperanza de un cambio en medio de un horizonte sombrío.
La sonrisa del feminismo el 8 de marzo de 2019 es el comienzo de la derrota del fascismo que ya ha venido. Y esa es la mejor noticia que un medio de comunicación como el nuestro puede dar.
Huelga feminista
Historia de las mujeres en 3.650 millones de olas
La historia del feminismo se ha contado en tres olas, pero esas olas se quedan cortas al intentar abarcar la diversidad de los movimientos de las mujeres en todo el mundo. La humanidad está llena de ejemplos de sororidad.
Huelga feminista
Así te hemos contado la huelga feminista
Minuto a minuto del paro y las movilizaciones del 8 de marzo.
8 de marzo
La huelga feminista toma las calles de Euskal Herria
Las plazas de las principales ciudades se han llenado en una jornada de reivindicación en la que los más de 200 actos convocados en el territorio confirman la dimensión de la marea feminista
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!