Huelga feminista
El Salto, con la huelga feminista
Las empleadas de El Salto, colaboradoras y demás integrantes del colectivo se suman a la Huelga Feminista de este 8 de marzo. Sus compañeros se dedicarán a cubrir informativamente las movilizaciones y a tareas de cuidados.

“Las comunicadoras paramos porque no nos creen cuando denunciamos agresiones sexuales”. “Por una crianza compartida y sostenible”. “Para que ninguna mujer muera dentro de un centro de internamiento de extranjeros”. “Porque seguimos sufriendo discriminación laboral y salarial y empleos precarios”. “Porque ni las mujeres ni la tierra somos territorio de conquista”. “Para proponer que frente al nosotros primero, nosotras juntas”. “Porque nos están matando”. Por mil motivos. Por mil motivos las mujeres de El Salto y millones de mujeres en España y el mundo van a la huelga este 8 de Marzo.
Porque no nos creen. Porque nos matan. Porque no queremos CIEs. Porque no somos territorio de conquista. Las mujeres de El Salto vamos a la huelga feminista por #1000motivos. Frente al nosotros primero, nosotras juntas. #hacialahuelgafeministapic.twitter.com/4NtgWcH9v1
— El Salto (@ElSaltoDiario) 1 de marzo de 2019
El mundo del periodismo y la comunicación no es ajeno a las discriminaciones y desigualdades que sufre la mitad de la población. Para denunciar la discriminación laboral, las malas coberturas de las violencias machistas, o la persistencia de estereotipos de género, las mujeres de El Saltotambién se han sumado al manifiesto firmado por miles de mujeres periodistas y comunicadoras.
Cobertura de la huelga 8M
La Huelga Feminista tiene como objetivo visibilizar una realidad incontestable: si paran las mujeres, se para el mundo. Se trata de una huelga, tal como ha explicado repetidamente la Comisión 8M, dirigida a las mujeres, aunque la cobertura legal sea también para los hombres. Durante 24 horas, los hombres deben ocuparse de las tareas que normalmente hacen las mujeres, a veces en el marco laboral, pero, sobre todo, en el ámbito de los cuidados. En muchas ocasiones eso llevará a que los hombres no puedan acudir a sus trabajos para realizar trabajos de cuidados.
Al tratarse de una huelga dirigida sobre todo a mujeres cuyo objetivo es la visibilización de lo que pasa cuando ellas paran, hemos decidido que —al igual que en la huelga de 2018— los hombresde la plantilla y los colaboradores de El Salto realizarán la cobertura de las movilizaciones. Siguiendo el espíritu de la huelga, los hombres que tengan que realizar labores de cuidados no trabajarán.
Qué pasa con las firmas
En la Huelga Feminista de 2018, los artículos realizados por mujeres en los días previos salieron el 8 de Marzo sin firmar. Una medida que analizamos como contraproducente, ya que invisibilizaba el trabajo realizado por redactoras y colaboradoras. Para enmendar el error, este año las mujeres firmarán los textos elaborados antes del 8 de marzo.
También señalaremos, con artículos intercalados entre los contenidos informativos, los espacios que habrían ocupado los artículos escritos por mujeres durante la Huelga Feminista.
El trabajo de las empleadas de suscripciones, publicidad y promoción también será visibilizado con otros espacios en la home de El Salto.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!