No, la banca no repercutirá el IAJD a los clientes y las hipotecas no serán más caras

Bankia, Banco Santander, economistas, expertos en el mercado hipotecario y asociaciones de consumidores desmienten la afirmación del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados será repercutido en el cliente y el precio de las hipotecas.

Tribunal Supremo Hipotecas
Manu Navarro Un agujero en una de las pancartas de protesta deja ver el Tribunal Supremo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 nov 2018 06:00
Tras el anuncio por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de modificar mediante decreto el artículo 29 de la Ley de del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos y prometer que “nunca más los españoles paguen este impuesto y lo pague la banca", una frase ha vuelto a sonar, otra vez, con fuerza: “Al final los bancos lo repercutirán en los clientes y serán estos los que acaben pagando igual el impuesto”. Una decisión que, según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, supondrá que 458.000 nuevos hipotecados se ahorrarán cada año más de 1.100 millones de euros, a una media de 2.500 euros de AJD por hipoteca.

Este es el principal argumento de aquellos que defienden que imponer nuevos impuestos al sector financiero no tiene sentido y que será perjudicial para los clientes. Pero parece ser un argumento que ni economistas, ni expertos del mercado hipotecario, ni profesores de economía y ni siquiera los mismos directivos de la banca española parecen defender.

“En banca y en política nos repiten ideas que son totalmente una falacia, pero que funcionan”, explica a El Salto Pau A. Monserrat, economista, profesor asociado de la Universitat de les Illes Balears y socio de enfintech.com. “Es el ‘ahí viene el lobo’ que ya nos dijeron con las cláusulas suelo o con la dación en pago”, explica. Algo en lo que coincide David Aragonés, portavoz de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), que afirma que dicha frase “es la amenaza, coacción y chantaje de siempre por parte de la banca al Gobierno y a la sociedad civil, pero no nos la creemos”. Tanto el profesor como el portavoz de la asociación de consumidores creen que hay muchos motivos para pensar que los bancos no repercutirán el IAJD en el precio de las hipotecas.

La ley de la oferta y la demanda

El primero de esos motivos es la base de la economía: la ley de la oferta y la demanda. “Siempre que se habla sobre la banca parece que, en la curva de la oferta y la demanda de las hipotecas, solo exista la curva de oferta de los bancos —critica Monserrat—, pero también existe una curva de la demanda de hipotecas en la que se encuentra un cliente que ha mejorado mucho en los años”. El experto en el sector hipotecario se refiere a que la educación financiera ha mejorado, “aunque lo haga muy lentamente”. También está convencido de que la concienciación está cambiando de forma radical. “Antes creías que lo que te ofrecía tu banco de siempre era la mejor opción y aceptabas, pero ahora el cliente busca y compara”. De hecho, Monserrat cree que la decisión del Supremo va a mejorar mucho ese factor, ya que “es una sentencia que ha cabreado a la gente y cabreados como están no van a permitir que, tras ser tomados por tontos con este cambio del Supremo, ahora el banco les meta el impuesto por otro lado o aumentando el interés”.
“Es una sentencia que ha cabreado a la gente y no van a permitir que ahora el banco les meta el impuesto por otro lado”, Pau A. Monserrat

Aragonés también lo ve claro y afirma que “en un mercado libre los bancos tienen que espabilar”, además de especificar que “los créditos hipotecarios son su principal pata de financiación y ninguno de esos bancos se va a arriesgar a perder competitividad con otros bancos y perder ese negocio”.

El economista Sergi Cutillas es mucho más taxativo: “Si el impuesto se repercute en los clientes es que no existe la competencia”, pero no se atreve a decir que no vaya a ocurrir ya que él cree que “en España hay un claro oligopolio”. También opina que hay factores externos que podrían intervenir en un mercado oligopolístico: “Hay competencia, sobre todo exterior, y otros bancos podrían ofrecer mejores condiciones que unos bancos españoles que todavía no han recuperado sus balances desde la crisis”.

Bankia y Santander no lo repercutirán

Parte de la gran banca también parece haber desmentido que esa frase mil veces repetida se vaya a cumplir, por la misma ley básica de la economía. En un artículo publicado en elEconomista.es, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha asegurado que la entidad continuará con la misma oferta de hipotecas ya que “la repercusión en el precio dependerá de la competencia, que en ese segmento es muy fuerte”. Una opinión a la que se ha unido el Banco Santander que, en ese mismo texto, ha dicho que “el coste y cómo podría afectar a los clientes dependerá de la dinámica competitiva del mercado”. En el mismo medio explican que CaixaBank e Ibercaja ya han optado por encarecer las hipotecas, pero hablan de unos ingresos por comisiones que llevan aumentando, de media, un 10% a cierre del tercer trimestre del año, pero que no especifican que sean subidas por la futura imposición a la banca para que pague el IAJD por parte del Gobierno del PSOE.

“No creo que las entidades en las que nos solemos fijar como referentes del mercado hipotecario vayan a encarecer el tipo de intereses nominal —dice Monserrat—, por lo menos no los que tengan dos dedos de frente”. El experto en el sector hipotecario cree que habrá que estar muy atentos a los seguros y otros productos vinculados, donde la banca va a querer aumentar sus márgenes, aunque, como explicó antes, cree que el cliente actualmente está mucho más atento y no dejará que la entidad le cargue con un impuesto que el Gobierno ha decidido que debe ser el banco quien lo pague y más tras el bochornoso espectáculo del Tribunal Supremo.

Tribunal Supremo
400 millones por cada uno de los 15 jueces del Supremo

La decisión del Tribunal Supremo sobre quién tiene que pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha tenido unos claros ganadores. Los de siempre. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...