Hemeroteca Diagonal
La ‘vieja política’ del candidato de Ciudadanos a la Junta de Andalucía

Juan Marín, candidato a la Junta de Andalucía por el partido Ciudadanos, comparte el gobierno local de Sanlúcar de Barrameda desde hace siete años con el PSOE. La supuesta estafa de Aqualia y las contratas a empresas de líderes del partido son algunas de las críticas a la gestión PSOE-CIS.

Juan Marín, Ciudadanos Andalucía
Imagen del perfil en Twitter en marzo de 2015 del candidato a la Junta de Andalucía, Juan Marín.

Sanlúcar de Barrameda, “laboratorio de Ciudadanos”, como denomina a esta localidad un artículo de El País, es el único municipio de Andalucía donde cogobierna el partido liderado por Albert Rivera, en coalición con el PSOE. Juan Marín, candidato del partido a la Junta de Andalucía, es el primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento, cargo que consiguió en 2007 tras presentarse con un partido local, CIS, antes de ser absorbido, junto a otros dos concejales del municipio, por Ciudadanos.

A pesar de que su experiencia en el Ayuntamiento ha estado marcada por el pacto con los socialistas andaluces, en campaña, Marín ha manifestado que “pactar con el PSOE es traicionar la ilusión de la gente”. La nueva política de Ciudadanos se ha visto, sin embargo, influida por los modos de hacer de la vieja política. Dos casos salpican al candidato que presumiblemente entrará en el Parlamento andaluz en la madrugada del próximo domingo, y un tercero apunta al uso de uno de los terrenos declarados por el candidato Juan Marín, según documentos a los que ha tenido acceso Diagonal a través de Fíltrala, plataforma en la que participan también La Marea y eldiario.es.

Agua: la estafa de Aqualia con la venia del Ayuntamiento

Sanlúcar de Barrameda es uno de los municipios que, en 2010, ante la deuda que acumulaban, decidió vender la gestión del agua. El Ayuntamiento aprobó conceder a Aqualia (FCC) la gestión del servicio durante 25 años por 16,5 millones de euros con los votos a favor de los concejales socialistas y de dos de los ediles independientes, uno de ellos Juan Marín. “El Ayuntamiento vendió la operación de privatización del servicio como un gran éxito”, explica a Diagonal Ángel Barroso, coordinador de Ecologistas en Acción en Cádiz y miembro de la Plataforma Agua Clara.

Poco después de la privatización del servicio, el Ayuntamiento aprobó, también con los votos a favor de los concejales socialistas y de los independientes —de nuevo, Juan Marín entre ellos— encarecer la tarifa del agua amparándose en un aumento del calibre de los contadores. Una denuncia por estafa presentada por Izquierda Unida el pasado 5 de marzo ante los juzgados de la localidad explica que la empresa no llevó a la práctica el aumento de los contadores, por lo que habría cobrado más, de forma fraudulenta, a la población de Sanlúcar. La denuncia cifra en más de dos millones de euros el dinero de más que la empresa habría cobrado por el servicio de distribución de agua. A la denuncia de Izquierda Unida se une una resolución de la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía en la que obligan a “Aqualia a devolver lo cobrado de más y a rehacer todas las facturas a todos los afectados de la ciudad, no sólo a los reclamantes”.

Antes de hacerse con el servicio municipal de agua, Aqualia venía trabajando para el Ayuntamiento en gestiones relacionadas con este ámbito desde 1995. “Se encargaba de recaudar los tributos del agua, mantener el alcantarillado y del mantenimiento y gestión de las aguas residuales”, señala Barroso. “En esos quince años, la gestión del agua fue ruinosa, el Ayuntamiento pagaba a Aqualia medio millón de euros más al año de los que ingresaba por el agua”. La entrada de Aqualia en los trabajos del servicio de agua en el municipio comenzaron con las obras para la mejora de la red de suministro de agua y alcantarillado, en 1994 por 770 millones de pesetas. En 1995 y 1996 se firmaron dos nuevas adjudicaciones a Aqualia para la gestión de la depuradora de aguas residuales y para el suministro de agua, a pesar de que no presentaron la oferta más barata. Desde el Ayuntamiento justificaron la elección de Aqualia argumentando que esta empresa ofrecía mejoras en la depuradora, que ya entonces mantenía niveles de contaminación muy altos. Años después, desde Ecologistas en Acción subrayan que los índices de contaminación siguen multiplicando los máximos permitidos.

“Los problemas con la depuradora, hasta lo que sabemos, siguen sin resolverse”, afirma Barroso, quien resalta que, a pesar de que han solicitado los datos de las mediciones por escrito al Ayuntamiento, en base a la directiva europea de acceso a la información medioambiental, hace años que no los facilitan. “Ni siquiera nos contestan, el Ayuntamiento es el ejemplo perfecto de opacidad y ocultación, niegan toda la información”.

Los datos a los que sí han tenido acceso desde Ecologistas en Acción de Sanlúcar son los facilitados por la Consejería de Medio Ambiente. Los últimos datan de diciembre de 2013 y no son halagüeños: en la mayor parte de las mediciones triplican y hasta multiplican por diez las cantidades de sustancias contaminantes máximas permitidas.

Privatización del agua en Sanlúcar
Juan Marín vertidos

Desde Ecologistas en Acción de Sanlúcar denunciaron también a Aqualia ante la Fiscalía de Medio Ambiente en marzo de 2013 por verter agua contaminada al paseo marítimo y al Ayuntamiento de Sanlúcar por entregar datos falsos sobre el nivel de contaminación de la depuradora del municipio.

Contratos a empresas de un coordinador provincial de Ciudadanos

Los contratos del Ayuntamiento de Sanlúcar a una empresa del coordinador de Ciudadanos en Cádiz, Manuel Buzón, es otro de los temas denunciados por la oposición. Entre 2009 y 2014, el Ayuntamiento de Sanlúcar pagó cerca de 16.500 euros a la empresa Euro-System Informática, SL, cuyo propietario, Buzón, es también concuñado de Juan Marín. Desde Izquierda Unida de Sanlúcar afirman a Diagonal que ayer tuvieron acceso a una relación de contratos y facturas entre el Ayuntamiento de la localidad y la empresa de Buzón. En total, son once contratos, la mayoría de ellos relacionados con la impresión de carteles y con la realización o mantenimiento de páginas web. La factura más abultada, de 6.372 euros, es relativa al mantenimiento de los ordenadores de la Delegación municipal de Fomento. Desde Izquierda Unida de Sanlúcar señalan que, por sistema, todas las páginas web del Ayuntamiento “las ha hecho el concuñado de Marín”.

Terreno en Chipiona

El 14 de marzo, el PP de la localidad sanluqueña denunciaba “las supuestas construcciones ilegales en suelo no urbanizable de algunos miembros del Gobierno local y familiares suyos”, pero “sin precisar quiénes”, como indicaba el Diario de Jerez.

El 4 de marzo, Infolibre publicaba un artículo con el patrimonio personal de los candidatos a la Junta de Andalucía. Según esa información, Marín posee cinco inmuebles en la provincia de Cádiz, tres de ellos al 50% y otros dos al 25% y 33%. A través de la plataforma Fíltrala, Diagonal ha recibido los datos de registro del catastro de uno de ellos, considerado como inmueble de clase rústica. Tres edificaciones —la mayor de 69 m2— construidas, según una denuncia anónima, sobre un terreno de suelo no urbanizable de carácter natural o rural en el polígono Quince Pinos, en el municipio de Chipiona, colindante con Sanlúcar de Barrameda. Se trata, en apariencia, de la construcción de una planta con piscina. Este periódico ha tratado de ponerse en contacto con el equipo de campaña de Juan Marín, que ha declarado que “no hay nada ilegal ni nada irregular” en el inmueble cuya titularidad comparte con varias personas.


Chipiona
Plano del plan general de ordenación urbanística de Chipiona.

Un municipio con la mitad de su población sin trabajo

El laboratorio de Ciudadanos también fue noticia en octubre de 2014, cuando el gobierno sanluqueño rechazó una moción de IU para la creación de un comedor social de gestión municipal en la localidad, con índice de desempleo de cerca del 47,3%, según la EPA. Meses antes, otra polémica saltaba al Diario de Cádiz cuando el PP de Sanlúcar denunciaba la instauración de una tasa de 2,5 euros a la ciudadanía para intervenir en los plenos municipales.

El problema de la vivienda es otro de los que más se dejan sentir en el municipio. A pesar de ello, el Ayuntamiento decidió en 2011 disolver la empresa municipal de vivienda, Emuvisan, alegando las cuantiosas pérdidas que tenía. “Prometieron más de 5.000 viviendas de protección oficial y no se ha construido ninguna”, explica a Diagonal Esperanza Salgado, portavoz de las corralas de Sanlúcar de Barrameda. En el municipio, alrededor de 150 familias, con más de 30 niños, han decidido entrar a vivir en algunas de las más de 700 viviendas vacías que acumula la localidad, la mayor parte de ellas propiedad de bancos y promotoras en quiebra. Todas estas familias llevaban hasta siete años en lista de espera para acceder a una vivienda de alquiler social, explica Salgado.

En total, hay gente ocupando en 19 puntos distintos de la ciudad, uno de ellos la Corrala de la Dignidad. Desde el Ayuntamiento, Salgado apunta que ni el alcalde —Víctor Mora, del PSOE— ni el candidato de Ciudadanos a la Junta, Juan Marín, están poniendo las cosas fáciles a estas familias. “No hacen nada por nosotros, sólo impedir que habitemos las viviendas”. Las familias han tenido que acudir al Defensor del Pueblo para que medie con el Ayuntamiento con el objetivo de conseguir un alquiler social, que no les corten el agua y la luz, y permitan el empadronamiento de las familias.

“Si está haciendo esto por su pueblo, permitir que pasemos hambre y frío, y que los niños vayan al colegio sin desayunar, no me quiero imaginar qué no hará por Andalucía”, concluye Salgado sobre el candidato de Ciudadanos a la Junta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.