Guerra civil
83 aniversario del asesinato de los dirigentes republicanos de Montijo

Con el fin de informar a las nuevas generaciones de lo que es el fascismo, y para que no vuelvan a dejarse llevar por sus mensajes violentos, racistas, machistas y antidemocráticos, queremos recordar lo que ocurrió en Montijo en la madrugada del 29 de agosto de 1936

El ejército golpista y la Guardia civil en Montijo durante la guerra
El ejército golpista y la Guardia civil en Montijo durante la guerra
Izquierda Unida Montijo
29 ago 2019 12:42

Con el fin de informar a las nuevas generaciones de lo que es el fascismo, y para que no vuelvan a dejarse llevar por sus mensajes violentos, racistas, machistas y antidemocráticos, queremos recordar lo que ocurrió en Montijo en la madrugada del 29 de agosto de 1936, primer asesinato de catorce dirigentes republicanos que abriría las puertas a una barbarie que no acabaría hasta varios años después de finalizar la guerra “incivil”. Aquellos, que habían evitado que se incendiase el convento de monjas clarisas con cincuenta y siete presos de derechas en su interior, fueron cobardemente fusilados sin juicio previo ni posibilidades de defensa.

Siguiendo las instrucciones de los militares golpistas en España, a los primeros que había que detener era a los miembros de la Corporación de izquierdas y del Comité de Defensa de la República, llevándoselos al calabozo del Ayuntamiento.

Una noche irían a casa del alcalde Miguel Merino y de varios más cuando dormían y les dijeron que les acompañasen; ya no volverían a pisar nunca más sus hogares.

Los cerebros de la represión en Montijo elegirían un día simbólico para comenzar los asesinatos de “los rojos”, sin formalismos legales ni juicios de ningún tipo: el día de la traída de la Virgen de Barbaño desde la ermita el 28 de agosto
Miguel Merino y el resto de los dirigentes apresados estarían en la cárcel muy pocos días -cuatro o cinco- hasta que fueron asesinados. Los hermanos de aquél suplicaron al párroco Juan Pérez Amaya, que fue el sacerdote que lo casó en 1919, para que le salvara la vida pero les dijo que no podía hacer nada.

Los cerebros de la represión en Montijo elegirían un día simbólico para comenzar los asesinatos de “los rojos”, sin formalismos legales ni juicios de ningún tipo: el día de la traída de la Virgen de Barbaño desde la ermita el 28 de agosto. Con ello se pretendía dar una imagen de “Santa Cruzada del Alzamiento Nacional contra los sin Dios” y el inicio de una re-cristianización de la sociedad montijana. Los que habían perseguido, según ellos, a la Iglesia y al catolicismo durante su mandato en el Ayuntamiento tenían que expiar sus hechos con sus propias vidas. Como en los tiempos de la Santa Inquisición.

Algunas mujeres se tiraban de rodillas al paso de la imagen pidiendo clemencia para sus familiares detenidos. El pueblo de Montijo, intuyendo lo que iba a suceder, salió en masa a la procesión con la finalidad de ablandar el corazón de las autoridades golpistas
A la llegada de la Virgen al pueblo por la mañana, se organizó una manifestación patriótico-religiosa que recorrió las principales calles, acompañada por las milicias de Falange uniformadas y por el destacamento de la Guardia Civíl, terminando con una misa de campaña en el Paseo donde estaba instalado un altar en la fachada del Ayuntamiento.

Algunas mujeres se tiraban de rodillas al paso de la imagen pidiendo clemencia para sus familiares detenidos. El pueblo de Montijo, intuyendo lo que iba a suceder, salió en masa a la procesión con la finalidad de ablandar el corazón de las autoridades golpistas. Al final sacarían a los presos que se encontraban en la cárcel para que pidiesen perdón por sus "gravísimos pecados".

Testigos presenciales vieron cómo los sacaron e introdujeron en un camión atados de dos en dos; Santiago Cea, con gran entereza, gritaba al pelotón: “asesinos, criminales..."

En la madrugada del dia 29 de agosto serían llevados a las tapias del Cementerio los catorce primeros dirigentes de izquierda montijanos para ser asesinados, entre ellos Miguel Merino Rodríguez (albañil, alcalde socialista), Iluminado Núñez Díaz (maestro, secretario local del PCE), Santiago Cea Flórez (farmacéutico, presidente local de Izquierda Republicana), Aurelio Megías García (carpintero, presidente de la Casa del Pueblo, socialista), Luís Núñez Díaz (zapatero, socialista), Manuel Gómez Mateo (cartero, de IR), Antonio Delgado Rodríguez (maestro, comunista), Miguel del Viejo Sanz (albañil, socialista) o Antonio Vega Carreto.

Testigos presenciales vieron cómo los sacaron e introdujeron en un camión atados de dos en dos; Santiago Cea, con gran entereza, gritaba al pelotón: “asesinos, criminales...”. Aurelio Megías al pasar la camioneta por la que hoy es Avenida Emperatriz donde vivía su hermano le gritaba: “Hermano no te da vergüenza por haberme delatado, que me llevan a matar por tu culpa, me has engañado”.

Al rato se escucharía la descarga de los fusiles en la lejanía que sembraría el pánico en los habitantes de Montijo.

Aquella noche, una hermana de Miguel Merino gritaba desquiciada por la ventana de su casa de la plaza Fernández Caballero (hoy del Rey) lo mismo que había gritado Santiago Cea. Pero los represores no la detuvieron. El Acta de Defunción Nº 392 del Tomo 45, del Registro Civíl de Montijo, dice que Miguel Merino Rodriguez, “de cuarenta y seis años de edad” (moriría realmente a los 43 años), domiciliado en la Plazuela de Fernández Caballero, de profesión alarife, falleció en ésta villa el dia 29 de Agosto de 1.936, “por causas relacionadas con la guerra…".

Que su memoria no se olvide por el pueblo, para que el fascismo no vuelva nunca más.

Acta de defunción de Miguel Merino
Acta de defunción de Miguel Merino, asesinado por los fascistas, según la cual murió “por causas relacionadas con la guerra


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#38949
31/8/2019 12:26

Por lo visto en la guerra los "rojos" disparaban confeti y algodón de azúcar e iban amenizando la vida de los pueblos allá donde iban... Las barbaridades de la guerra vinieron de ambos bandos, la historia debe conocerse para que no vuelvan a cometerse esas atrocidades.

1
7
#38956
31/8/2019 16:00

Se ve que presumes de una total ignorancia de la historia de tu país.

3
0
#39902
25/9/2019 17:36

la guerra duró 3 años pero la represión duró 40 vamos si leemos un poco pir lo menos un poquito

0
0
Antonio Vega
29/8/2019 23:25

Mi abuelo se llamaba Antonio Vega Carreto
No es Carretero
Gracias

5
2
El Salto Extremadura Power
31/8/2019 21:48

Corregido!

0
0
#38883
29/8/2019 14:13

Tremendo, pero más tremendo que desde las diferentes instituciones ignoren nuestra historia y solo con iniciativas, como este periódico o similares puedan recibir el merecido homenaje estos represaliados

22
14
#38950
31/8/2019 12:29

La verdad según del cristal con que se mire...

1
4
#38957
31/8/2019 16:02

El tuyo debe de andar muy empañado. En Montijo no hubo ninguna represion a la gente de derechas. Las personas asesinadas eran personas honradas. Quienes los mataron eran unos vulgares asesinos, y quienes les justifican sus cómplices.

6
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.