83 aniversario del asesinato de los dirigentes republicanos de Montijo

Con el fin de informar a las nuevas generaciones de lo que es el fascismo, y para que no vuelvan a dejarse llevar por sus mensajes violentos, racistas, machistas y antidemocráticos, queremos recordar lo que ocurrió en Montijo en la madrugada del 29 de agosto de 1936

El ejército golpista y la Guardia civil en Montijo durante la guerra
El ejército golpista y la Guardia civil en Montijo durante la guerra
Izquierda Unida Montijo
29 ago 2019 12:42

Con el fin de informar a las nuevas generaciones de lo que es el fascismo, y para que no vuelvan a dejarse llevar por sus mensajes violentos, racistas, machistas y antidemocráticos, queremos recordar lo que ocurrió en Montijo en la madrugada del 29 de agosto de 1936, primer asesinato de catorce dirigentes republicanos que abriría las puertas a una barbarie que no acabaría hasta varios años después de finalizar la guerra “incivil”. Aquellos, que habían evitado que se incendiase el convento de monjas clarisas con cincuenta y siete presos de derechas en su interior, fueron cobardemente fusilados sin juicio previo ni posibilidades de defensa.

Siguiendo las instrucciones de los militares golpistas en España, a los primeros que había que detener era a los miembros de la Corporación de izquierdas y del Comité de Defensa de la República, llevándoselos al calabozo del Ayuntamiento.

Una noche irían a casa del alcalde Miguel Merino y de varios más cuando dormían y les dijeron que les acompañasen; ya no volverían a pisar nunca más sus hogares.

Los cerebros de la represión en Montijo elegirían un día simbólico para comenzar los asesinatos de “los rojos”, sin formalismos legales ni juicios de ningún tipo: el día de la traída de la Virgen de Barbaño desde la ermita el 28 de agosto
Miguel Merino y el resto de los dirigentes apresados estarían en la cárcel muy pocos días -cuatro o cinco- hasta que fueron asesinados. Los hermanos de aquél suplicaron al párroco Juan Pérez Amaya, que fue el sacerdote que lo casó en 1919, para que le salvara la vida pero les dijo que no podía hacer nada.

Los cerebros de la represión en Montijo elegirían un día simbólico para comenzar los asesinatos de “los rojos”, sin formalismos legales ni juicios de ningún tipo: el día de la traída de la Virgen de Barbaño desde la ermita el 28 de agosto. Con ello se pretendía dar una imagen de “Santa Cruzada del Alzamiento Nacional contra los sin Dios” y el inicio de una re-cristianización de la sociedad montijana. Los que habían perseguido, según ellos, a la Iglesia y al catolicismo durante su mandato en el Ayuntamiento tenían que expiar sus hechos con sus propias vidas. Como en los tiempos de la Santa Inquisición.

Algunas mujeres se tiraban de rodillas al paso de la imagen pidiendo clemencia para sus familiares detenidos. El pueblo de Montijo, intuyendo lo que iba a suceder, salió en masa a la procesión con la finalidad de ablandar el corazón de las autoridades golpistas
A la llegada de la Virgen al pueblo por la mañana, se organizó una manifestación patriótico-religiosa que recorrió las principales calles, acompañada por las milicias de Falange uniformadas y por el destacamento de la Guardia Civíl, terminando con una misa de campaña en el Paseo donde estaba instalado un altar en la fachada del Ayuntamiento.

Algunas mujeres se tiraban de rodillas al paso de la imagen pidiendo clemencia para sus familiares detenidos. El pueblo de Montijo, intuyendo lo que iba a suceder, salió en masa a la procesión con la finalidad de ablandar el corazón de las autoridades golpistas. Al final sacarían a los presos que se encontraban en la cárcel para que pidiesen perdón por sus "gravísimos pecados".

Testigos presenciales vieron cómo los sacaron e introdujeron en un camión atados de dos en dos; Santiago Cea, con gran entereza, gritaba al pelotón: “asesinos, criminales..."

En la madrugada del dia 29 de agosto serían llevados a las tapias del Cementerio los catorce primeros dirigentes de izquierda montijanos para ser asesinados, entre ellos Miguel Merino Rodríguez (albañil, alcalde socialista), Iluminado Núñez Díaz (maestro, secretario local del PCE), Santiago Cea Flórez (farmacéutico, presidente local de Izquierda Republicana), Aurelio Megías García (carpintero, presidente de la Casa del Pueblo, socialista), Luís Núñez Díaz (zapatero, socialista), Manuel Gómez Mateo (cartero, de IR), Antonio Delgado Rodríguez (maestro, comunista), Miguel del Viejo Sanz (albañil, socialista) o Antonio Vega Carreto.

Testigos presenciales vieron cómo los sacaron e introdujeron en un camión atados de dos en dos; Santiago Cea, con gran entereza, gritaba al pelotón: “asesinos, criminales...”. Aurelio Megías al pasar la camioneta por la que hoy es Avenida Emperatriz donde vivía su hermano le gritaba: “Hermano no te da vergüenza por haberme delatado, que me llevan a matar por tu culpa, me has engañado”.

Al rato se escucharía la descarga de los fusiles en la lejanía que sembraría el pánico en los habitantes de Montijo.

Aquella noche, una hermana de Miguel Merino gritaba desquiciada por la ventana de su casa de la plaza Fernández Caballero (hoy del Rey) lo mismo que había gritado Santiago Cea. Pero los represores no la detuvieron. El Acta de Defunción Nº 392 del Tomo 45, del Registro Civíl de Montijo, dice que Miguel Merino Rodriguez, “de cuarenta y seis años de edad” (moriría realmente a los 43 años), domiciliado en la Plazuela de Fernández Caballero, de profesión alarife, falleció en ésta villa el dia 29 de Agosto de 1.936, “por causas relacionadas con la guerra…".

Que su memoria no se olvide por el pueblo, para que el fascismo no vuelva nunca más.

Acta de defunción de Miguel Merino
Acta de defunción de Miguel Merino, asesinado por los fascistas, según la cual murió “por causas relacionadas con la guerra


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 9

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...