Fue la mano De Dios
Fue la mano de Dios, Paolo Sorrentino (2021)

Fútbol a este lado
No sabéis lo que os habéis perdido

Paolo Sorrentino ha estrenado una película que trasciende su mero título futbolero. Esa imagen funciona, pero ‘Fue la mano de Dios’ es mucho más.

Eso que le pasa a Paolo Sorrentino es vulgar. Lo sabe cualquier aficionado al fútbol. Este es una excusa para hablar de todo lo demás, de la vida. Es lo que, a años luz de distancia en talento, se intenta desde otros espacios, uno de ellos el que alberga textos como este. El fútbol, la ópera popular sin libreto. Pero tras ese punto de partida nada es vulgar para el director napolitano, que ha estrenado una película que trasciende su mero título futbolero. Esa imagen funciona, pero Fue la mano de Dios es mucho más.

Cuando Tío Alfredo te coge de la solapa y te suelta “si Maradona no viene a jugar al Napoli me mato”, es que el dinero de Ferlaino puede evitarte tener que vestirte de negro cualquier mañana

Sorrentino es capaz de poner a reír a una sala de cine entera, soy testigo, a media mañana. La divertida escena de la comida familiar ya quisiera haberla escrito Rafael Azcona y rodado Mario Monicelli. El cinismo es destrozado gracias a la literalidad. Justo cuando “literalmente”se ha afianzado como algo más que palabra de moda. Adverbio paradójico en una época en la que no paramos de insistirnos entre todos en que no hay que tomar las cosas, las palabras, las emociones, al pie de la letra. Bueno, pues eso para quien quiera tragárselo. Contra ese vivir con el freno de mano, aquí cuando Tío Alfredo te coge de la solapa y te suelta “si Maradona no viene a jugar al Napoli me mato”, es que el dinero de Ferlaino puede evitarte tener que vestirte de negro cualquier mañana.

Si la proyección hubiera tenido lugar hace cien años no sería raro que alguien se levantase del asiento y gritase “¡y cómo no enamorarnos de Tía Patrizia!” seguido de un jolgorio. Tía Patrizia es sin embargo un personaje que transgrede el arquetipo de las llamadas maggiorate en el cine italiano. Las “maggioratas” —término acuñado por Vittorio de Sica— eran esas mujeres voluptuosas y de armas tomar, las Lollobrigida, Loren y Mangano, la Ekberg de La dolce vita siempre susceptibles de ser “enderezadas” y “adecentadas” a través del amor. Patrizia no, Patrizia es irreductible en su propia verdad. La suya es una verdad que somos invitados a creer y que tiene que ver, más que con Amarcord, con el balcón de Tristana y el corto Una dedicatoria a lo bestia. En este se repasa la vida de las mujeres recluidas a la fuerza en el Patronato de Protección a la Mujer —creado fundamentalmente contra disidencias sexuales durante el franquismo pero activo hasta 1985— a través de sus objetos. Entre los de Begoña, una de las internas, permanecían los cromos de Liceranzu en el Athletic y Zamora en la Real como Patrizia podría haber tenido uno de Maradona, Ferrara o Carnevale.

Entre el cliché de la pizza, música y sol, por un lado, y el del ruido, caos y delito por otro, emerge la realidad de Nápoles. Una ciudad cuyo principal lema no está pensado desde la dicha o el miedo, sino más bien desde la melancolía. Vedi Napoli e poi muori, la frase de un extasiado turista Goethe, ilustra lo que inundaba los corazones de los migrantes que la abandonaban en barco y veían en todo su esplendor aquel golfo. Una tierra que hasta entonces habían vivido pero nunca visto de esa manera. No es un paisaje. Es un momento que la memoria inmortaliza, además de en ella, en esos cuadros presentes hoy en los restaurantes que la diáspora italiana, especialmente la del sur empobrecido, puso en pie con tanto esfuerzo en todo el planeta.

Cuando el Nápoles ganó su primera liga, solo tres equipos que no eran del norte —Roma, Cagliari y Lazio— habían levantado una en 89 años de fútbol italiano

La palabra exacta para esa añoranza es napolitudine. Mezcla el nombre de la tierra con la solitudine, la soledad. Diferenciar estar solo de haber sido abandonado es otra de las ideas importantes en la película de Sorrentino. Cuando el Nápoles ganó su primera liga, solo tres equipos que no eran del norte —Roma, Cagliari y Lazio— habían levantado una en 89 años de fútbol italiano. Con Buitoni en la camiseta justo meses antes de que la marca fuera vendida a Nestlé. Fue tiempo después de que Pasolini advirtiera que los napolitanos son una tribu que ha escogido serlo hasta el final, irreducible como Tía Patrizia. Una colectividad algo visionaria: solo así se entiende que en Nápoles alguien se anticipase al muy actual Fear Of Missing Out (FOMO) que describe la angustia de quedarte al margen, el miedo al olvido incluso, que genera toda desconexión. Fue cuando en plena celebración del scudetto alguien colgó en el cementerio una pancarta: “No sabéis lo que os habéis perdido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Última primavera en Smack City
En 1985, el Liverpool perdió con la Juventus una final jugada prácticamente al tiempo que se recogían casi 40 cadáveres, la mayoría italianos, en las gradas de Heysel. Ese año, sus vecinos del Everton ganaron la liga inglesa y la Recopa de Europa.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Bea
10/12/2021 9:57

Genial texto

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.