Fútbol a este lado
Sol de invierno

Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.

Nos contaron eso de que el confinamiento fue igual para todos. Fue la versión pandémica del “estamos todos en el mismo barco”, esa frase que nunca da pie a preguntar quién tiene el timón y quién los callos de remar, pero, sobre todo, quién demonios esconde la ruta, el mapa y la brújula, si es que alguna vez han existido.

Hubo en aquel periodo quien amasó pan en la cocina y quien tuvo que fiarse a la fuerza de que tras las siglas de un ERTE estaba la manera de traerlo a casa. Se escribieron ensayos mientras algunos no tenían ánimo ni para verbalizar cómo se encontraban. Hubo quien necesitó un conteo de muertes actualizado en directo para saludar a limpiadoras, cajeras o camareros. Quien aprovechó para leer y quien perdió la concentración para procesar dos párrafos seguidos. A veces, simplemente deberíamos descargarnos de la culpa de dejar un libro a medias.

De mayores nos ponemos serios con las páginas entre las manos. Un halago a una novela o un ensayo puede ser que te atraviese, te queme por dentro, te hunda en el sofá. Aprendimos a leer con cuentos, palabra que, en cuanto sabemos caminar sin vigilancia, se convierte en una alerta. En un mundo con más números que narrativa, quizá es lógico que nadie quiera ser considerado un cuentista. Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir. Hay un viaje ahí que, valga el verbo, cuenta Sarah Babiker en sus libros Café Abismo y La nada fértil. En este último, la autora recuerda que hace años una marca de pañales comercializó unos rosas, catalogados como para “princesas”, y otros azules, estos para “campeones”. Prosigue: “No es casual que entre los mayores negocios que rigen el planeta, esté ver a hombres compitiendo en los deportes, que nos pasemos la vida viendo a hombres echando pulsos en la política internacional, en las películas de acción o en el ámbito de la empresa”. Fuera de los ámbitos productivos, la búsqueda de sentido de pertenencia masculino planea en chats de WhatsApp donde se concursa en vacile o en actividades de crossfit o partidillos en los que, como señala la escritora, no solo llama la atención el trasfondo competitivo, sino que uno no para nunca de moverse.

Dudar y parar es síntoma de debilidad, eso nos enseñan en un sistema que presenta la interdependencia y la vulnerabilidad como obstáculos en la carrera hacia no se sabe muy bien dónde

Siempre en movimiento, ya sea en círculos pero sin consultar un mapa bajo pena de parecer no tener respuestas para todo. Dudar y parar es síntoma de debilidad, eso nos enseñan en un sistema que presenta la interdependencia y la vulnerabilidad como obstáculos en la carrera hacia no se sabe muy bien dónde. Emerge aquello que podemos catalogar como industria de la ansiedad.

Uno llega a la estación de tren de una ciudad. Prácticamente lo primero que ve es un anuncio enorme. “Pide tu Cabify. Próximo destino: salir a darlo todo”. Lo que ansiamos, en realidad, es lo opuesto. Una vida que podamos vivir sin vaciarnos a cada poco. Calendarios de liga con altura de miras y cintura en la agenda como para respetar el duelo tras una catástrofe empeorada por el negacionismo climático. Retirarle la lealtad a un sistema que nos tendrá ocupados hasta el último segundo antes del fin del mundo. Escapar al empacho, cuidarnos los ojos. Acordarnos de los subcampeones y en particular de los eliminados. Pasear sin rumbo ni reloj, pagando como único precio las miradas de sospecha de quienes, al cruzarse con nosotros, intenten adivinar primero qué tramamos ociosos para después preguntarse qué les separa a ellos de llevar puesta una sonrisa idiota como la nuestra. Sentir más cargados los gemelos que la espalda. Alargar el café. Apagar el extractor. Escuchar música nueva, leer ficción, imaginar con banda sonora nuestro futuro. Levantar a los caídos en un pogo. Mirar durante horas por la ventanilla del tren en marcha. Olvidar la clave de la oficina y no un cumpleaños. Salir a fumar sin fumar. Volver a sentir el placer de no saber qué hacer y el sol de invierno en el cuello.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.