Fronteras
Reaccionariado suavito

¿Qué devoluciones en caliente? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos.

Valla de Melilla
Dispositivo de seguridad junto a la valla de Melilla. Imagen de Mikel Oibar y Laura Tárraga / DISOPRESS Mikel Oibar

La violencia de los migrantes es un límite a sus derechos fundamentales”. Con esta frase comentaba el ministro Grande-Marlaska la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la cual dicho tribunal no encuentra en las devoluciones en caliente vulneración alguna de los derechos humanos de los migrantes expulsados del país como, el que devuelve un fardo caído de un camión en marcha.

Tanto la frase del ministro como la sentencia bailan un minué de buenas palabras que, escondiditas bajo dobladillos de frialdad, llevan dosis de crueldad imperdonables. Los derechos fundamentales son inalienables, si no serían derechos sujetos a enajenación o derechos condicionales. Estemos hablando de inocentes o culpables, los derechos humanos son los que son, agitar el fantasma del mal que viene de fuera para conculcarlos solo sirve para dar otro pasito —y ya son varios, sobre todo en la cuestión migrante— hacia el lado reaccionario de la valla. Lado que, aunque amparado en la legalidad, es un ejemplo de criminalidad. La trata de trabajadoras sexuales, la trata de trabajadoras del campo o las barcazas a la deriva cargadas de cadáveres que cruzan el Mediterráneo son solo una mínima porción de las consecuencias de las políticas migratorias europeas. Endurecerlas, como parece que tiene por objetivo el Ministerio del Interior, es una forma de colaboracionismo con abyecciones como el comercio de personas y con omisiones como dejar morir de hambre y frío a quien huye de la miseria. ¿Qué devoluciones en caliente, compañeros y compañeras de la prensa? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos y deshacerse de un problema que hemos creado desde el occidente rico y blanco, practicando un colonialismo extractivo y usando continentes enteros como campos de batalla a nuestro antojo y conveniencia.

En esta imparable carrera del reaccionariado suavito que suele ganar el PSOE, también nos hemos enterado esta semana de la sustitución de concertinas por vallas más altas en las fronteras de Ceuta y Melilla, dos formas diferentes de reventar cuerpos. Una, la de la derecha, a calzón quitado y herida abierta; y otra, la del PSOE, que deja en tierra de nadie a quien necesita ayuda e intenta que los abandonados aplaudan la recién estrenada suavidad de los muros y su excelente construcción. Puestas a confrontar, al menos la derecha lo pone fácil y no trata de hacernos comulgar con ruedas de molino, son el enemigo y están encantados de demostrarlo. Esta socialdemocracia de los gestos grandilocuentes y los fondos cenagosos causa repulsión por sus vergüenzas, e indignación porque nos toma por tontas.

Si me preguntan, les diré que todos mis esfuerzos en este sentido se concentran en la abolición total e inmediata de las fronteras. Como no me van a preguntar, agradecería que no me hicieran sentir (más) avergonzada ante seres humanos que necesitan una asistencia que no vamos a prestarles. Que ningún gobierno que plantee la política de fronteras como algo a controlar con dureza se atreva a llamarse progresista, de izquierdas o social, por favor. Que a este paso el sedimento de cadáveres nos va a permitir cruzar el estrecho caminando, a ver dónde ponemos las vallas entonces.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.