Fronteras
Interior traslada a 500 personas a una cárcel malagueña sin acceso a agua potable

El centro penitenciario Málaga II de Archidona aún no ha sido inaugurado. Pese a ello, el Ministerio decidió ayer trasladar allí a medio millar de personas llegado a las costas españolas este fin de semana.

CP Málaga II
Instalaciones del no inaugurado centro penitenciario Málaga II. Foto del Ministerio de Interior.
21 nov 2017 09:09

El Ministerio de Interior anunció ayer el traslado de 500 personas a la prisión de Archidona, a 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. El desplazamiento de estas personas a la cárcel, que han llegado a lo largo de la última semana a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, se ha producido pese a que la ley y el Tribunal Constitucional han establecido explícitamente que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) no pueden tener carácter penitenciario.

La organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ha anunciado a El Salto que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”.

Pese a que Interior no recoge en su sala de prensa que el centro de Archidona ha sido construido para albergar el centro penitenciario Málaga II, la noticia de su uso para el traslado de este medio millar de migrantes coincide con el registro por parte del PSOE de una pregunta parlamentaria sobre el retraso de la apertura de esta prisión.

El problema que ha ocasionado el retraso de cuatro años, según el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, es el suministro de agua al centro. Algo que ayer mismo reconocía el partido socialista de la localidad, que trabaja en la creación de una planta de ósmosis ya que los dos pozos que rodean a la prisión plantean problemas de excesiva salinización.

Este periódico se ha puesto en contacto con Instituciones Penitenciarias, organismo que ha confirmado que el centro no está inaugurado como prisión. Desde prensa del Ministerio de Interior no se han aportado detalles a El Salto acerca de cómo se ha solventado la falta de acceso a agua corriente del centro de Archidona y a qué personal se ha trasladado al mismo. Los sindicatos de policía han informado de que se están trasladando garrafas de agua para atender la urgencia provocada por el internamiento desde ayer de medio millar de personas.

En su nota de prensa, Interior omite referirse al CP Málaga II bajo este nombre e insiste en la modernidad del centro y en el carácter temporal de la medida. Pese a ello, Eldiario.es publica hoy que la Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona.

Ayer, día 20 de noviembre, el diputado socialista Heredia aseguraba que el centro necesita "500 funcionarios y cien laborables" para estar a pleno rendimiento y 289 para la apertura parcial, según se dijo en sede parlamentaria. 

Provincia sin CIES

"Desconocemos si hay plan para reaubicarlos en otros CIE, de momento no tenemos más información y por tanto todo se basa en suposiciones", explica una activista de la lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Hace cinco años cerraba el CIE de Capuchinos, en Málaga, tras años de denuncias sobre el estado de sus instalaciones, la falta de reglamento interno y de servicios sociales. Tras Capuchinos, el Interior anunció su plan para la construcción de un nuevo centro de internamiento en Málaga, algo para lo que no cuenta con la aprobación del ayuntamiento andaluz, que ha rechazado unánimemente la construcción del nuevo centro por boca incluso de su alcalde, el popular Francisco de la Torre. 

Pese al anuncio de Zoido, la construcción de estos centros no ha avanzado y las partidas en los Presupuestos Generales del Estado no permiten suponer que se estén construyendo estos centros. Fuentes del Congreso señalan que el Ministerio está ultimando una propuesta para presentar un nuevo modelo de CIE con más prestaciones que los actuales centros, que coincide con la descripción que el Ministerio hace del CP Málaga II de Archidona.

Los grupos de solidaridad con los migrantes han detectado en las últimas semanas un incremento del tránsito de las rutas marítimas de entrada en la península provocado por la situación en Libia, cada vez más peligrosa para sus vidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
#3631
23/11/2017 15:28

Personas no, guarros y piojosos según la policía local de Madrid

0
0
#3596
22/11/2017 22:03

El titular es paranoicos. El agua potable se puede suministrar sin necesidad de cañerías.

0
0
#3541
21/11/2017 19:06

Digo yo que con un paro juvenil del 50%, a lo mejor no es normal recibir 2.000 inmigrantes, de los cuales solo 44 son mujeres. ¿Qué futuro se les va a dar en España o la UE, si aquí cada día hay más precariedad?

1
4
Daniel
22/11/2017 14:39

Ya... prefiero no imaginar de que huyen, si esto les parece mejor. Creo que como poco, debemos acogernos por humanidad

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.