Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo

El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación Escritura Situada
12 mar 2025 10:47

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto organiza el taller “Escritura Creativa Situada” con el que propone un acercamiento a la escritura con mirada propia para trazar un relato colectivo.

En El Salto siempre hemos sido claras: no miramos la información desde un punto supuestamente objetivo y equidistante, sino que tomamos posición ante lo que contamos. Miramos desde un cierto lugar, y somos muy explícitas con ello. También a la hora de escribir hay que elegir el punto de vista, ese punto de apoyo que condiciona las historias.

Por eso, con esta formación queremos reflexionar sobre los límites que desbordan el periodismo y adentrarnos en la creación literaria de textos de ficción y no ficción. 

En este curso proponemos un acercamiento a la escritura situada a través de varias voces y géneros, con autoras que han sabido mirar más allá de los cánones para encontrar una voz propia.

Metodología

El taller “Escritura Creativa Situada” parte de un análisis crítico del canon literario y de la lectura de varias autoras para orientar a las personas participantes en la búsqueda de una voz propia.

El curso contará con cuatro sesiones online. A excepción de la última, concebida como un espacio íntimo para compartir y comentar textos, las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán también recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. 

Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción: la escritura situada y el periodismo (lunes 31 de marzo, 19h).
  • El zoom feminista: lo personal es político.
  • La mirada antropológica: de lo micro a lo macro.
  • Pensar desde la utopía.
  • Con textos de Silvia Nanclares, Layla Martínez, Belén Gopegui.
II. Erotismo y relato (martes 8 de abril, 19h).
  • El lugar de enunciación.
  • Construir personajes con voces honestas.
  • El erotismo como parte esencial de la narración.
  • Con textos de Toni Morrison, Sara Mesa y Marian Engel.
III. Cuerpo y poesía (lunes 21 de abril, 19h).
  • Análisis del canon literario.
  • Autoras disidentes: narrar el cuerpo no normativo.
  • Narrativas transformadoras.
  • Con textos de Gloria Anzaldúa, Claudia Rodríguez, Gloria Fuertes.
IV. Lectura colectiva  (lunes 28 de abril, 19h).
  • Lectura y escucha crítica de textos.
  • Comentario colectivo.
  • El proceso de corrección: tachar, cambiar, sumar.


Docentes

  • Sarah Babiker es autora de la novela Café Abismo (La Oveja Roja) y el ensayo La nada fértil (Continta Me Tienes, 2025). Escribe sobre migraciones, antirracismo y renta básica en El Salto Diario. Está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista.

  • Marisa Mañana es autora del libro de relatos Como nosotros (MilMadres, 2022). Entre 1996 y 2003, fue alumna en el Taller de Escritura de Madrid y entre 2003 y 2007 se licenció en Filología Hispánica. Lleva veinte años repartiendo su tiempo entre la escritura de relatos y los talleres de escritura creativa, literatura erótica, relato breve y novela, tanto en centros públicos (bibliotecas de Madrid, Móstoles y Alcobendas) como privados (Escuela de Escritores, Fundación José Hierro). Ha publicado artículos como El relato erótico para Triadæ Magazine. Ha prologado y seleccionado relatos para Tejiendo Palabras (2007) y publicado relatos en antologías colectivas y en revistas en papel y online.

  • Gloria Fortún es autora de los poemarios Todas mis palabras son azores salvajes y Adulta funcional, de la novela Roja catedral y de otros textos de ficción y de ensayo. También es traductora, puente de plumas como Audre Lorde, Zitkala-Ša, Emmeline Pankhurst y Joanna Russ. Es madre, creadora y profesora de la comunidad de las Escritoras Peligrosas, además de activista feminista, queer y antigordofobia.

  • Patricia Reguero Ríos es periodista en El Salto, donde co-coordina el área de Feminismos y coordina la información LGTBIQA+. Es profesora de talleres de escritura creativa desde 2019 y ha participado como autora en libros colectivos de relatos. En abril de 2025 publica su primer libro de relatos con La imprenta.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del martes 11 de marzo al viernes 28 de marzo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...