Feminismos
Hombres libertarios aliados de los feminismos

En uno de los puntos de cuidados que se organizaron durante esta última Huelga General Feminista del 8-M, uno de los presentes hizo una pregunta al resto de los hombres que en ese momento nos movíamos por el centro social: ¿Cómo os sentís o mejor cómo definiríais nuestro papel en la lucha de las mujeres, en la lucha feminista? La diversidad de respuestas (soy feminista, soy aliado de las feministas, soy feminista en la cotidianidad, etc.) ha hecho que me replantee, una vez más, el sentido de mi activismo entre/con hombres.

Hombres feministas
10 jun 2019 13:14

Es indudable que los hombres heteros disfrutamos de privilegios de todo tipo (sobre el uso en libertad del espacio público), legales, laborales, sexuales, sobre el disfrute de cuidados, etc., sobre las mujeres y sobre quienes no se ajustan a la autoridad normativa del imaginario de la dominación heteropatriarcal capitalista (HPC); somos parte del problema de la explotación/opresión que sufren mujeres y las personas LGTBQ. Somos producto y estamos inmersos en una estructura social/civilización (económica, política, cultural, antropológica, etc.), una de cuyas instituciones es la socialización (individualismo ferozmente competitivo, terror al homoerotismo, desprecio a las mujeres, etc.) y los privilegios de la masculinidad hegemónica. No podemos ser feministas.

Sin embargo, los que queremos asumir, como traidores a esa masculinidad hegemónica, la interpelación de los feminismos al cuestionamiento personal y político sobre eso que ha hecho de nosotros el Estado, el mercado y el heteropatriarcado; y aún con muchas de las trazas de dominio que nos sustentan, podemos llevar la labor enfrentándonos al HPC como aliados de los feminismos.

Ahora bien, si aliados son quienes se coaligan para alcanzar un mismo fin, debemos aclarar el sentido de nuestro activismo

No queremos ser “hombres buenos”, como les gusta a las burguesas, a las feministas de la igualdad de oportunidades y a algunos expertos en nuevas masculinidades (Cayetana A. de Toledo habla de crisis de masculinidad y su resolución desde la psicología clínica). Esta abstracta “bondad” plantea soluciones terapéutico/individuales a problemas sistémicos: corregir la “lacra” de los hombres malos machistas (tengamos en cuenta que el PP llama a los hombres a asumir las tareas domésticas) para legitimar el orden social del mejor de los mundo posibles con una nueva masculinidad funcional a la crisis y remodelación del HPC, con la vista puesta en un nuevo Contrato Social (“cambiarlo todo para que no cambie nada”): rearticular las básicas instituciones heteromórficas del HPC (el modelo familiar claro soporte del individualismo a dos, el binario homo/heterosexual en forma de “respeto” hacia los guetos, etc.) y la ruptura del techo de cristal para que algunas accedan a las direcciones de las empresas del Ibex-35 junto con la solución reaccionaria de la precariedad, el paro y pobreza para las mujeres trabajadoras, migrantes o no.

Sabemos, como señalan algunas feministas, que en nuestras organizaciones y colectivos nos encontramos con un antifeminismo ferviente no reconocido, una mezcla de feminismo de la igualdad y la creencia de que el ámbito libertario se salva de machismo por negar la opresión/explotación HPC (el uso generalizado de expresiones del tipo de “no existen gays, lesbianas, bisexuales o heterosexuales, existen personas…” puede recordar las declaraciones de P. Casado: “el partido liberal es el que pone a la mujer o al hombre en el centro, a la persona”.

Los aliados no queremos un espacio en el feminismo, sino cuestionar la masculinidad hegemónica en nuestros espacios de fraternidad masculina

El sentido de nuestra labor es entre nuestros amigos, compañeros de trabajo, de sindicato, de centro social, etc., es aunando lo personal con lo político en ese cuestionamiento: analizar e ir desterrando nuestros privilegios machistas y luchar contra la estructura/civilización HPC (cuestionarnos decidida y responsablemente a nosotros mismos como uno de sus productos).
Nuestro compromiso implica romper con soluciones fáciles de tipo terapéutico o del tipo “añadido” (ese añadido en forma del feminismo que embellece la lucha “principal” de los “buenos hombres” libertarios; un corta/pega que nos “adorna” pero no supone reflexión ni compromiso alguno). H. Arendt decía al respecto que cuando Maquiavelo criticaba que la iglesia quería enseñar a los hombres “como ser buenos”, no decia ni quiso decir que a los hombres se les debe enseñar a ser malos, sino que la Iglesia reformada de su tiempo era peligrosa pues: “enseñaban al pueblo a ser bueno y no a “resistir el mal”, con el resultado de que los “perversos gobernantes hacen todo el mal que les place”.

Nuestras prácticas y reflexiones, entre/con otros hombres, buscan “resistir el mal” del imaginario HPC, desvelando que el carácter apremiante de las normas y reglas sociales de la masculinidad hegemónica (individualismo ferozmente competitivo muy funcional al capitalismo, terror al homoerotismo propagado por la biopolítica de los estados, desprecio a las mujeres sobre todo si luchan por su autonomía, etc.) y sus privilegios puede conducirnos a tratar nuestros acuerdos sociales como si fueran necesarios, mientras que la naturaleza oculta de esa compulsión puede hacer que los tratemos como si fuesen voluntarios, propios del llamado “libre albedrío”.

Ser aliados de las anarcofeministas y de las transfeministas, las que se cuestionan de raíz esos acuerdos sociales, las que se cuestionan la estructura civilizatoria de la dominación del imaginario HPC (lucha no reducida simplemente a la obtención de derechos y nuevas leyes, ni al cambio de roles, ni a una educación no sexista, etc.) buscando un cambio integral (político, económico, personal, etc.) y real en la vida.

Ser traidores a la masculinidad hegemónica, más temprano que tarde nos sitúa ante la pregunta que J. Azpiazu acertadamente propusiera hace seis años: “¿Qué hacemos con la masculinidad reformarla, transformarla o abolirla?”. Nuestra labor es colectiva, la respuesta no se cierra individualmente sino a través del tiempo, de las luchas, de las reflexiones, de las prácticas que realicemos quienes luchamos por ese “mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones sin Estado, ni mercado, ni heteropatriarcado”.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.