Feminismos
Luz Casal: “No se trata de establecer un combate entre hombres y mujeres, sino de conseguir un mismo espacio”

Desigualdad de género, miedo y letras que contribuyen al cambio. Con motivo de la sexta edición del Foro Mundial para la Democracia, hablamos con Luz Casal en Estrasburgo.

Luz Casal Estrasburgo charla
Luz Casal interviene en una conferencia en el marco del Foro Mundial para la Democracia María Alonso
24 nov 2018 13:26

Amable y sin prisa. Lejos de la vanidad que podría tener una cantante de su altura, Luz Casal nos presta un poco de su tiempo en una librería del centro de Estrasburgo. Fuera hace frío y ella tiene un avión que perder. Acaba de participar en el Foro Mundial para la Democracia, dedicado este año a la mujer y la igualdad de género. Ella ha hecho su homenaje como artista invitada cantando Piensa en mí a los asistentes. Al final de su conferencia en la librería, acepta que le hagamos una pequeña entrevista.

¿Cómo crees que a través de la música se puede ayudar a transformar una realidad como la desigualdad de género?
A través de las letras. Gracias a la música puedes ser portavoz, puedes reunir un grupo de gente y conseguir que te escuchen. Pero lo verdaderamente útil, es cuando compones una canción con un mensaje poderoso. Si la gente la escucha, va quedando un poso tanto en los hombres como en las mujeres, que puede contribuir a producir el cambio. Por ejemplo en mi canción Sumisa trato el tema de la mujer. A pesar de esto, creo que el principal motor de cambio está en la educación.

Como mujeres, tenemos que ser valientes, enfrentarnos al miedo y transformarlo en fuerza

En esta edición, el foro está dedicado a la periodista Daphne Caruana Galizia, asesinada en octubre del año pasado. ¿Qué les diría a las mujeres que viven con miedo, en casa o por su trabajo?
Que no están solas. Que como mujeres, tenemos que ser valientes, enfrentarnos al miedo y transformarlo en fuerza. Tenemos que enfrentarnos a él aunque sean situaciones muy duras. Sin embargo, a veces, eso que se considera terrible, que es la huida, en ocasiones significa salvarse de cosas peores.

¿La solución es organizar eventos como el Foro Mundial para la Democracia?
Lo que ayuda, más que nada, es que haya leyes que protejan. Si no hay leyes esto es un campo de minas que ir sorteando. Por otro lado, la solución pasa por el día a día, el hacer individualmente que las cosas cambien. Tú puedes hacer más de lo que crees. En tu entorno puedes hacer que algo cambie, pero aunque en principio sea algo pequeño, hay que empezar por algún lugar. Cualquier cosa es mejor que nada. Por poco que sea, siempre es mejor que nada.

Luz Casal Estrasburgo  firma
Luz Casal firma un CD tras la conferencia María Alonso

¿Qué es lo que más te preocupa?
Las injusticias y la mentira, la aceptación de la mentira. Para mí es incomprensible aceptar la mentira como moneda cotidiana. ¿Por qué no usar la verdad en el día a día? También me preocupa mucho la realidad de los otros. La mía es simple. Soy consciente de que soy una persona muy afortunada, pero soy consciente también de lo que veo a mi alrededor. Hay personas que no tienen suficiente, y por eso organizamos festivales como el Festival de la Luz en mi pueblo natal. Es un festival de música que hacemos de manera totalmente benéfica, solamente con la voluntad de aportar lo que podamos a aquellos que no tienen la misma suerte que nosotros.

Soy consciente de que soy una persona muy afortunada, pero soy consciente también de lo que veo a mi alrededor

¿Crees que por ser mujer tu carrera le ha resultado más fácil o más difícil?
(Ríe) Nunca me puse en la piel de otro, pero fácil no ha sido. Yo soy cantante y no me gusta que se haga una diferenciación entre hombre y mujer. La música no tiene género.

¿Hacia dónde deberíamos dirigir nuestros esfuerzos en la lucha por la igualdad de género?
Lo más importante es que las mujeres tengamos espacio. No se trata de establecer un combate entre el hombre y la mujer, no se trata de quitar al hombre de en medio. Tengo por el hombre tanto respeto como por la mujer. La mujer tiene la misma ambición. Si una mujer quiere ser presidente, puede serlo, si quiere ser modista, llegará a ello. Lo que no puede ser, lo que es inaceptable, es que si quiere ser presidente, no se le deje por el hecho de ser mujer. Eso es cosa del pasado.

Archivado en: Música Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#26724
26/11/2018 15:12

La toma de conciencia contra la violencia hacia las mujeres es una puerta abierta al infinito. La música y las palabras es camino que parte de ella. Gracias, Luz Casal, por estar ahí y prestarnos tu voz en esta lucha. Gracias, María Alonso, por tu compromiso con lo que de verdad importa.

0
0
#26705
25/11/2018 22:00

Muy buena entrevista.

5
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.