En tierra de hombres, la justicia en la manada

La sentencia de la manada pone tierra de por medio entre las mujeres y el estado español, las reglas del juego deben ser definitivamente desafiadas.

kokojusto
El Koko
@SeijoDani SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
27 abr 2018 11:31

"Ricardo González: Buenos días
V: Buenos días.
Ricardo González: Solamente tres o cuatro precisiones y nada más. Reiteradamente, el comentario a las contestaciones que ha ido dando es que la situación le supuso un shock, se quedó bloqueada y se sometió. Que no sintió daño, que no hubo fuerza física y que tampoco hubo amenazas, sino que fue la situación de shock la que usted tenía y que sucedió lo que sucedió.
V: Sí.
Ricardo González: Bien, esa es la percepción suya. La pregunta que le hago es: ante esa situación, desde el punto de vista de los acusados, ¿qué manifestación hizo usted, de cara a ellos, para que supiesen que usted estaba en situación de shock y que estaban teniendo esa situación de relaciones sexuales sin consentimiento por su parte, ¿cómo pudieron ellos... si usted hizo algo, manifestó algo, verbalizó algo...?
V: No, no. O sea, yo cerré los ojos... No hablaba, no estaba haciendo nada, estaba sometida y con los ojos cerrados. Si eso... Estaba con los ojos cerrados y sin hacer nada, ni decir nada ni nada. Entonces, si...
Ricardo González: No estoy valorando, sólo pido una descripción de los hechos, porque somos, obviamente, quienes tenemos que resolver. No valoro nada, quiero simplemente puntualizar, desde mi punto de vista, extremos que pudieran ser relevantes en su caso. Desde ese punto de vista, su percepción ya la ha comentado, quería saber si, desde el punto de vista de los procesados, hizo usted en algún momento, algún gesto, alguna manifestación, alguna actuación suya..?
V: No hablé, no, no, no grité, no hice nada. Entonces, que yo cerrara los ojos y no hiciera nada, lo pueden interpretar como que estoy sometida o como que no.En cualquier caso, daño, dolor durante ese episodio ha quedado claro que no sintió usted.Es que no me acuerdo si en ese momento... Lo único que estaba con los ojos cerrados y pensando en que se acabara.
Ricardo González: En que se acabase la situación. Gracias."

Diálogo entre Ricardo González -juez discrepante del juicio de La Manada- y la víctima.

"Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie."

Emily Dickinson

"El feminismo no se trata de hacer más fuertes a las mujeres. Las mujeres ya son fuertes. Se trata de que el mundo perciba esa fuerza."

G.D. Anderson


No puedo llegar a imaginarme el dolor y la angustia revivida por esa guerrera al verse golpeada por una justicia despreocupada por el clamor popular, rígida y firme pese a saberse equivocada, orgullosa, torpe, endiosada, pero especialmente machista. A día de hoy, basta con que uno tire de hemeroteca, para poder constatar que el sistema judicial es en su conjunto singularmente machista. Desde juezas preguntándole a una víctima si había cerrado bien las piernas durante una violación, a todo un ministro de justicia considerando altas las penas de nueve años para una manada de violadores grupales, el Estado español se ha mostrado a lo largo del tiempo incapaz de situarse en su papel de representante de todxs lxs españolxs. Por ello, no creo que vaya a descubrir nada nuevo al asegurar que la escasa renovación en la justicia tras el franquismo, finalmente nos ha dejado como herencia una judicatura en ocasiones incluso indecente, totalmente infectada de las pulsiones de un régimen ya pasado -olvidado por muchos- pero desgraciadamente todavía muy presente en el ADN de nuestra "joven" democracia. 

Perseguida por un detective privado, que pretendía demostrar que una víctima que continúa con su vida no puede ser considerada víctima, analizada en cada gesto y sonido durante la agresión, con la enfermiza intención de descartar un posible rastro de placer inculpatorio, vejada, humillada e incluso señalada por un sistema social en el que una falda corta o una copa de más puede ser un atenuante para el agresor. Todo un suplicio social y judicial detallado y enfermizamente televisado, para que finalmente unos señores, grandes profesionales, pero quizás con serias taras en su faceta como seres humanos, concluyan una sentencia que perfectamente pudiese haber dictado una máquina sin enjundia o capacidad lógica alguna. Como pueden adivinar, no voy a entrar en estas líneas en debates jurídicos propios de un conocimiento especializado a los que quizás mi preparación actual no me permita llegar, no voy a abrir el amplio e imperante debate del fin último de la justicia, pero ante el desasosiego y la creciente indefensión de las mujeres en nuestro país, simplemente pretendo aclarar que aún tras dibujar una lógica línea roja sobre un Código penal español ampliamente interpretado, estirado, manipulado y pisoteado en diversas ocasiones por jueces de toda condición y toda clase moral, pretender hoy centrar el debate en lo estrictamente técnico, con la velada intención de exculpar a la justicia de las consecuencias derivadas de sus decisiones, me parece además de rastrero, francamente cobarde. 

Hoy sin duda alguna las mujeres de toda España, se ven legitimadas para hacer un uso activo de la rebeldía con el fin de llegar a hacer valer sus derechos

A día de hoy, sólo 9 países europeos reconocen que el sexo sin consentimiento es violación. Mientras las mujeres son maltratadas, agredidas, violadas... asesinadas, mientras en definitiva son perseguidas estructuralmente por su sexo, los jueces se han dedicado a mantener un intenso debate técnico acerca de los diferentes matices existentes entre violación y abuso. Aún así -o precisamente debido a mantener su único referente en una ley injusta y ridícula- finalmente la han cagado. Y además lo han hecho de una manera monumental. La decisión de hoy con toda probabilidad pone en riesgo la vida de cientos de mujeres, un mensaje en clave de resistencia activa o humillación judicial que las deja hoy a medio camino entre el martirio o el escarnio. Una auténtica salvajada jurídica fuera de toda lógica, se adapte en mayor o menor medida a los preceptos legales con los que deberían haber jugado los jueces encargados del caso. Cuando la ley resulta a todas luces injusta e ineficaz, y los políticos que deben cambiarla hacen caso omiso de los continuos consejos para que así se proceda, la única solución es la rebeldía. Hoy sin duda alguna las mujeres de toda España, se ven legitimadas para hacer un uso activo de la rebeldía con el fin de llegar a hacer valer sus derechos. 

Resulta imposible para nuestros jueces comprender la intimidación y la violencia que suponen cinco hombres adultos rodeando a una mujer, la aparente paranoia de identificar el momento exacto en que una situación normal comienza a suponer una amenaza real, las miradas, los cuchicheos, el pánico creciente al sentirse forzada... el intenso dolor en las entrañas cuando te sientes penetrada sin consentimiento, sus risas, sus gemidos, sus caricias; sí sus caricias, porque aunque para ellos pueda parecer mentira, también las caricias de una mano ajena pueden llegar a suponer una auténtica tortura, una agresión. Incluso una mirada puede ser sinónimo de amenaza cuando vives en un país en el que según datos oficiales se producen cuatro violaciones diarias. 

"una vez en el interior del habitáculo a realizar diversos actos de naturaleza sexual con cada uno de ellos, valiéndose de su superioridad física y numérica y de la imposibilidad de la denunciante, de ejercer resistencia ante el temor a sufrir un daño mayor y la imposibilidad de huir del lugar".

Pero aparentemente no hubo intimidación ni violación para quienes juzgaron estos hechos, olvida con ello la infame sentencia a la que nos enfrentamos como sociedad, que la principal amenaza se dibuja precisamente en una estructura patriarcal que hace de la violencia machista un arma de destrucción recurrente en busca del sometimiento de la mujer. Considero por tanto, que la sociedad española está en su derecho de juzgar como descabellado llegar a asegurar que "La ausencia de violencia, fuerza o coacción es absoluta" en un país en el que las mujeres a menudo pagan con su vida atreverse a oponer resistencia ante el terrorismo machista. Todavía falta mucho para que una mujer pueda llegar sentirse segura, simplemente paseando por las calles de nuestro país. Yo no soy juez, pero sí te creo hermana. Te aseguro que he visto nacer a una revolución feminista poniendo tu nombre en el de cada una de ellas, he visto a miles de personas saliendo en tu defensa en las calles; valiente guerrera, te aseguro que toda una sociedad ha gritado en la calle que  la justicia o es feminista o no es justicia. Hoy no estás sola, tu dolor compañera, tu sufrimiento, ha despertado nuestra rabia y nos mantendremos firmes hasta derribar un sistema patriarcal que profundiza en la agresión contra las mujeres. Nunca más permitiremos que se juzgue a una mujer en tierra de hombres.

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...