“Crear un colectivo feminista joven en Cádiz era una necesidad”

Mujeres, jóvenes y feministas. Hablamos con Hijas de Nadie, un colectivo nacido hace año
y medio en Cádiz que se ha convertido en el punto de encuentro, formación y acción feminista de la ciudad.

Hijas de Nadie
Lucía Aragón Luque Las mujeres que componen el colectivo Hijas de Nadie, tras la entrevista.

Una típica tarde de verano me reuní con el colectivo Hijas de Nadie. Son mujeres, jóvenes y feministas. Afirman que la mayoría de ellas sintieron atracción por este movimiento a consecuencia de situaciones personales, que, confiesan, todavía viven. “Sentía que las cosas que hacía no estaban bien vistas, algo tan extraño como jugar al fútbol”, mencionaba una de ellas irónicamente. La Clandestina, en Cádiz capital, fue el lugar escogido para adentrarme en una de sus reuniones, que luego se convirtió en un coloquio realmente enriquecedor. El lugar dio pie a que, junto con el café y los libros, se entrelazasen conversaciones de política, amor y relaciones humanas.

Hace poco, un autor muy conocido rechazaba a los millennials afirmando “su falta de vinculación con el pasado y su indiferencia hacia el mundo real”. Sin embargo, las jóvenes de esta organización no pretenden otra cosa que intentar mejorar un poco el entorno en el que viven, están llenas de ganas de aprender y de formarse para poder formar a los demás. La conocida frase del polímata Patrick Geddes “piensa globalmente, actúa localmente” podría definir el camino que quieren seguir las chicas de Hijas de Nadie. Grandes ideas en cuerpos jóvenes que, gracias a las tecnologías que hoy conviven con nosotros, están conectadas con todo el mundo.

¿Quiénes son Hijas de Nadie?, ¿cómo comenzó a funcionar este colectivo?
Hijas de Nadie es un colectivo feminista, apartidista y mixto, aunque ahora mismo somos solo mujeres. Todo comenzó con un acto social. Hace un año y medio, a través del hashtag #EresMásQueTuTalla, surgió una iniciativa de ir colocando pegatinas con esa frase por toda España. La idea era pegarlas en tiendas, en las etiquetas de la ropa, en los probadores, en las farolas, etc. Comenzó en La Rioja, luego Madrid y Barcelona, y llegó hasta aquí. Aquí, en Cádiz, la gente se organizó por Twitter, creamos un grupo de WhatsApp e hicimos aquí la pegada. Después de esa acción la gente pensó que era necesario seguir organizándose. No se quería dejar la idea ahí y decidieron formar el colectivo que dura hasta día de hoy. Hay mucha gente que participó en la quedada que ya no está, pero cada vez va entrando más gente nueva.

¿Era una necesidad en Cádiz?
Claro, sobre todo nace porque no se conocía ningún colectivo que estuviese activo en Cádiz. El movimiento estaba muy parado aquí y más entre los jóvenes. La gente que teníamos inquietudes no sabíamos dónde teníamos que acudir, la pegada fue el punto de encuentro.

¿A partir de la pegada os empezasteis a reunir?
Sí, la primera reunión fue en febrero de 2016. Como no tenemos local fijo, solemos quedar en la Casa de la Juventud o en Barrio Abierto, un local compartido de varias asociaciones que nos ceden el espacio.

¿Cómo os financiáis?
Estamos intentando financiarnos a través de cuotas acordes a las necesidades y a las posibilidades de cada una. Estas surgen de una necesidad que tenía la propia gente del colectivo. Mayoritariamente, las que empezamos esta iniciativa éramos de fuera y teníamos que ir a Cádiz continuamente. Entonces una compañera propuso la idea de autofinanciarnos para ayudarnos entre nosotras. Además de la cuota, vendemos pulseritas y demás. También estamos intentando informarnos para que el Ayuntamiento nos ayude económicamente. Con esa ayuda va a ser mucho más fácil organizarnos a largo plazo. Pero no buscamos la ayuda de ningún partido político, no queremos depender de nadie ni que nos controlen.

¿Con qué idea nace el colectivo?, ¿queréis formaros entre vosotras o contribuir también a la formación exterior?
Intentamos las dos cosas. Ahora mismo estamos más centradas en nosotras para unir lazos, conocernos y sentirnos bien y seguras entre nosotras. A raíz de eso, tenemos una convivencia, un taller de mimos para crear lazos. La idea es abrirnos, contar experiencias y quizás encontrar el apoyo que, a lo mejor, no podemos encontrar en nuestro entorno. También buscamos cómo tratar a las compañeras para que todas nos podamos sentir lo más cómodas posible, para que, en cualquier debate o discusión, cada una se sienta libre de decir lo que piensa. Pero también hemos hecho varios talleres de formación a los que podían asistir quienes quisieran.

Habéis participado en temas LGTBI, antirracistas, etc. ¿Os identificáis con un feminismo interseccional?
Sí, sí, claro. Interseccional, principalmente, porque somos jóvenes y las ideas no nos vienen desde un solo punto de vista teórico y ya antiguo. Al estar tan en contacto con las redes sociales tenemos una visión del feminismo mucho más abierta y con más perspectiva. Además, dentro del colectivo somos muy diversas. Tenemos compañeras trans, compañeras con todo tipo de identidades sexuales. En definitiva, cada una tenemos necesidades personales y debemos buscar una lucha que nos represente a todas.

Todo esto lo pusisteis en práctica participando en el primer Orgullo de Cádiz, ¿cómo fue la experiencia de colaborar con otros colectivos?
Fue complicada. En la organización participábamos varios colectivos, pero por algunas diferencias no terminamos de encajar. Nosotras defendíamos un orgullo crítico, queríamos darle contenido reivindicativo con todo lo que llevábamos trabajado. Ciertas personas querían comercializar el Orgullo, querían tener una excusa para que la gente fuese a sus comercios. Otras querían llevar el acto a un terreno partidista e incluso estaban allí ciertos partidos ocupando espacios que, bajo nuestro punto de vista, no les correspondían. Pensamos que si alguien quiere estar en una manifestación de este tipo tiene que ir personalmente, no es necesario que vaya con ninguna organización política. Si estás para apoyar la causa, no puedes estar al mismo tiempo politizando y repartiendo tu propaganda electoral.

¿Qué inquietudes os ha llevado a entrar en Hijas de Nadie?
Yo sentía que no estaba haciendo todo lo que podía, solo comentando las cosas por redes sociales [responde una de ellas]. Quería dar un paso más, ser activista, moverme y estar en un círculo donde compartir ideas y que me formaran. Me molestaba que nos trataran como objetos que se ganan o se pierden, quería cambiar eso.

¿En el colectivo cómo os organizáis para formaros?
Normalmente la formación nos la dividimos entre nosotras. Cada vez se prepara la ponencia una persona y luego se crea debate. También tenemos una biblioteca en Drive en la que hay libros que tocan todos los tipos de feminismo.

¿Por qué hay que ser feministas?
Principalmente porque la mujer está en clara desventaja con respecto al hombre en el sistema en el que vivimos. Como decía [Silvia] Federici, el capitalismo está sujetado porque las mujeres están en las casas haciendo las tareas del hogar y las tareas domésticas. Al sostener la base del hogar, el hombre puede salir y encargarse de lo exterior. Hay que romper con eso.

¿Cuáles son los referentes de las mujeres que forman Hijas de Nadie?
Yo es que soy la friki teórica [responde una de ellas entre risas]. Empecé con Virginia Woolf, pero, por ejemplo, a mí me gusta mucho Gata Cattana. Con sus letras me ha descubierto muchísimos personajes femeninos de la literatura, del arte, que han hecho cosas en la historia. Me gusta en especial la teoría feminista y me gusta mucho tener atado lo que defiendo. Ahora mismo sigo a mujeres trans de distintas plataformas como Twitter, Tumblr y de distintas partes del mundo que no tienen otro medio de difusión y las redes sociales les han ayudado a que puedan compartir sus análisis de género.

Es bastante común que las mujeres escuchemos a diario frases que nos juzgan y nos imponen quehaceres. Hijas de Nadie responde a algunos de los tópicos machistas que más se oyen.

Las madres son las causantes del machismo
Es muy común echar la culpa a la mujer. Las mujeres están alienadas, han nacido en el sistema patriarcal, que les ha enseñado a ser así. Es por eso por lo que simplemente reproducen los comportamientos de sus madres y sus abuelas. Eso no significa que sea correcto ni que la culpa sea de ellas, es algo más profundo.

 

Las mujeres sin hijos no están completas
A la mujer siempre se le ha asociado el rol de madre, cuidar a sus hijos, a su marido y encargarse de las tareas del hogar. Sin hijos no se pueden realizar todas esas cosas. El asunto está en que no se necesita ser madre para ser mujer. Es tan fácil como ponerlo en masculino. ¿El hombre que no es padre no está completo?.

 

Si te vistes así de provocativa normal que me entren ganas
Una mujer no se tiene que vestir para gustar a nadie, si alguien siente que le están provocando es cosa de la persona, no de quien viste de una forma u otra. Las mujeres se maquillan y se arreglan para sí mismas.

 

¿Cómo que no llevas sujetador? Se te va a notar todo
¿Y qué? Es algo que tenemos en nuestro cuerpo. Hay mujeres que incluso están tan acostumbradas que el no llevarlo les resulta molesto. Depende de cada una, pero, desde luego, no puede ser una imposición sino una elección.

 

A mí es que me gustan depiladas, es más higiénico
Partiendo de una base biológica, lo más higiénico es tener pelo, igual que tenemos pelo en las pestañas y en las cejas para proteger el ojo. El pelo protege, pero la estética supera límites insospechados, hasta el punto de que, incluso en los anuncios de depilación, las piernas sobre las que se pasa la cuchilla no tienen pelo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...