Feminismos
A presidenta da Deputación de Pontevedra quere cancelar clases de ‘twerk’ por consideralo “machista e cousificador”

Ester Ogando, a profesora do curso de ‘twerk’, sente “colgando dun fío” o seu posto de traballo. As alumnas observan prexuizos e un feminismo selectivo en Carmela Silva e temen que censuren esta actividade en toda a provincia. A docente convídaa a unha clase para que vexa como funciona realmente.

Ester Ogando dando unha clase de twerk
Ester Ogando impartindo unha clase de 'twerk'.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, “incendiou” as redes sociais o pasado martes 22 ao considerar o ‘twerk’ unha “acción sexista que cousifica ás rapazas”. A publicación facía alusión ao cartel promocional dunhas clases deste tipo de baile da asociación de veciños do barrio vigués de Navia. A administración local pediu o cese desta actividade, co conseguinte despedimento da súa profesora.

Captura Carmela Silva
Captura de pantalla da publicación en Facebook de Carmela Silva.

Segundo as fontes consultadas, a Deputación de Pontevedra chamou á asociación veciñal solicitando a retirada do cartel. A Asociación de veciños de Navia sacou un comunicado no que pedía desculpas por se alguén se sentira ofendido polo cartel, pero defendendo a realización das clases subvencionadas pola Xunta. Pasada a tarde, chamou alguén do Concello de Vigo pedindo retirar esa actividade das ofertadas pola Asociación.

“O meu posto de traballo pende dun fío polo feminismo selectivo de Carmela Silva”, denuncia Ester Ogando, a profesora afectada titulada en instrucción de ‘twerk’. Ante a posibilidade do despedimento está a valorar a posibilidade de ir a unha escola privada, pero “non é lóxico que as administracións públicas censuren un tipo de baile que non lles gusta”, advirte. “As asociacións vénse limitadas polas subvencións, en Vigo ás veces semella unha extorsión”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma diseñei o cartel na posición básica do twerk”, explica a profesora

Pola contra, tanto no festival de O’Marisquiño coma no Be Cool, —ambos financiados polo Concello de Vigo— se celebraron actuacións de ‘twerk’. “Eu participei e o propio Abel Caballero estaba por aí”, asegura a profesora. Ademais, Ester Ogando comenta que compañeiros seus que lle manifestaron a súa solidariedade, “din que se fose un home quen aparecese no cartel resultaría até divertido”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma deseñei o cartel no que aparece a posición básica para bailar esta disciplina”, explica. “Que vai poñer, unha foto facendo pasteis?” cuestiónase a súa alumna Tamara Cordovés.  Segundo as mesmas fontes, a propia Deputación de Pontevedra insistiu nos correos á Asociación na necesidade de retirar a actividade, chegando a calificar de “cú gordo” á persoa que sae na foto. “E logo falará de cousificación”, censura a alumna.

ENTENDER AS ORIXES

Antes de criticar a tipoloxía dunha disciplina artística, cómpre analizar as súas orixes. O ‘twerk’ vén do baile festivo africano ‘mapouka’. Por mor da globalización, este foi levado aos EUA da man do movemento LGTBI de Nova Orleans. Princpalmente desenvolvérono homes negros homosexuais, “o que comeza a quitar valor ao que di esta muller”, defende Ester Ogando. 

“O ‘twerk’ é un baile onde se moven as cadeiras, que semella que en occidente se es muller están limitadas á procreación e fóra da sensualidade”, subliña a profesora. “A presidenta da Deputación está a xulgar esta disciplina con prexuizos europeos e en base a se levamos máis ou menos roupa”, ratifica. Así mesmo engade que “nas miñas clases non se ensina a compracer aos homes, coma ela insinúa”. 

“Carmela Silva vai de abandeirada de feminismo e logo cae en premisas machistas”, valora a alumna Tamara Cordovés

En canto á posibilidade de que si que coñezan a historia do ‘twerk’, “encáixame coa corrente tránsfoba que está a levar nos últimos tempos o PSOE”, critica Tamara Cordovés. Segundo a alumna, a presidenta do PSdG, “vai de abandeirada do feminismo e logo cae en premisas machistas retrógradas”.

O ‘TWERK’ COMA FERRAMENTA DE EMPODERAMENTO

“A min serviume para sentirme máis cómoda co meu corpo, a ter máis autoestima e seguridade en min mesma”, asegura Tamara Cordovés, alumna de Ester. “Se sexualizas os bailes, quedas sen ningún. Tendo en conta a sociedade patriarcal na que vivimos, todos acaban tendo unha compoñente machista, coma co debate co reggaetón”, defende a alumna Sonia Santín.

charla twerk
Charla cultural sobre as orixes do 'twerk'. Cedida

“Nun momento no que o Pool Dance está a piques de ser deporte olímpico, non entendo que mentalidade retrógada é a das administracións públicas”, critica Tamara Cordovés e engade que a ela o ‘twerk’ lle aporta “saúde física e mental”. “Hai mulleres que incluso me din que aprenderon a quererse a partir do ‘twerk’”, asegura Ester e engade que “invito a Carmela Silva a que veña a probar unha clase”.

Carmela silva INSISTE


Con todo, tras “bloquear a quen lle contestase buscando o debate”, segundo Tamara Cordovés, a tamén primeira tenente do alcalde de Vigo publicou na súa conta persoal de twitter o pasado mércores 23 que “seguirei denunciando os carteles sexistas que cousifican ás mulleres!”.

Música
El futuro incierto del reguetón

El reguetón se encuentra en una encrucijada que marcará su futuro. Si es capaz de renovarse podrá sobrevivir; si no, en unos años nos acordaremos de él como recordamos ahora la música disco: algo un poco hortera con lo que bailamos mucho durante un tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.