Feminismos
Algo incapaz de pinchar

Este es un intento de escribir nuestra genealogía, de sacar la foto de familia que la historia nos niega, de no perder de vista nuestro origen.

huelga feminista 3
Las estudiantes han sido protagonistas de las concentraciones en Madrid. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
30 abr 2018 06:00

Tuve la suerte de nacer feminista. Asistí en la barriga de mi madre a las I Jornadas Feministas Estatales celebradas en 1978 en Granada. Grité en las manifestaciones proabortistas mucho antes de saber de todos los cadáveres que el sistema escondía debajo de la alfombra, mucho antes de entender cómo cada grito compartido tiraba de la manta, desenterrando lo que el poder tan cuidadosamente había ocultado.

Soy hija de las primeras feministas de la democracia estatal, las que cargaron con el estigma de marimachos, amargadas, malfolladas. Las que emprendieron la revolución sexual y se reclamaron dueñas de sus cuerpos por encima de la Iglesia y de las leyes. Las que se reivindicaron en público lesbianas, las que dijeron alto y claro que el derecho al voto o al trabajo no nos había convertido en iguales, que aún quedaba por recorrer un camino muy largo. Soy hija de las mujeres que salieron del pozo oscuro del franquismo, de hogares obreros, demasiadas veces pobres, donde desde niñas se precisó de su trabajo reproductivo, donde se las cargó con los cuidados de los demás y se les dijo que ese modo asfixiante de ser para los otros era su único destino.

Soy hija de quienes a su vez fueron hijas y nietas de aquellas pioneras que alzaron su voz juntas, de las que lucharon contra todas las imágenes misóginas que desde los relatos bíblicos y homéricos habían recorrido ubicuas la literatura y el arte occidentales, las que se rebelaron contra los arquetipos enfrentados del monstruo y el ángel, de la puta y la santa con los que el patriarcado nos había construido a lo largo de los siglos. Las nietas de quienes pelearon para que fuésemos consideradas sujetos de derecho, para que pudiésemos votar. Para que, como mujeres obreras, dejásemos de estar doblemente explotadas. Las que entendieron la trampa de una “Ilustración” que las dejaba fuera. Las que comprendieron la conexión entre el capitalismo y el patriarcado, y se supieron doblemente oprimidas: Alejandra Kolontai, Flora Tristán, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Jane Austen, las hermanas Brontë, Virginia Woolf, Emma Goldman. Soy hija de las hijas de Simone de Beauvoir, de Betty Friedan, de Kate Millet. De quienes muy pocas veces (y reconocerlo es importante) incorporaron como referentes a Sojourner Truth, Assata Shakur, Angela Davis, Leila Khaled.

Y esto no es solo una retahíla de nombres, es un intento de escribir nuestra genealogía, de sacar la foto de familia que la historia nos niega, de no perder de vista nuestro origen. Y, de la misma manera que a nuestras madres les tocó recoger el legado de sus madres y, tomándolo en las manos con cuidado, sin voluntad de romperlo, nombrar todas sus trampas, nosotras hemos de seguir señalando los cepos. Ser críticas con nuestras madres y con nosotras mismas. Ver los peligros del feminismo hegemónico, neoliberal, blanco y clasista. Denunciar que, para derribar este sistema imperialista, racista, patriarcal, capitalista y homofóbico, o acabamos con todos los ejes de explotación/opresión que lo sostienen o nuestra lucha jamás será realmente transformadora. Decir alto y claro que el feminismo no es uno sino muchos, escuchar a las otras invisibles y entender que de su triple opresión nosotras también obtenemos beneficios. Escuchar atentamente, sin condescendencia, al feminismo negro, decolonial, gitano, indígena, islámico, indio, chino. Apostar por los feminismos revolucionarios contra esta posmodernidad chiclosa que va a tratar a toda costa de convertir nuestra lucha en mercancía, de arrancarle los pinchos y volverla una bola de algodón entre sus manos: algo incapaz de dañar, incapaz de socavar sus estructuras.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
gurutxurtu
30/4/2018 14:43

El feminismo es lo mejor que nos está pasando como sociedad. Quizás la única vía de salvación humana.

6
0
#15292
30/4/2018 17:56

El feminismo es lucha de clase. Los ricos van ganado.

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.