Feminicidio
El terror del silencio

Ojalá la violencia de género fuese tan fácil de erradicar como difícil es el 25N para quienes la hemos vivido. La indefensión queda como cicatriz, y me paraliza cuando siento que una sombra me sigue, cuando recibo un mensaje anónimo, cuando noto un velo extraño en los ojos de alguna amiga que no habla mucho de su pareja.

Violencia machista 3
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell
25 nov 2020 06:00

Pienso, mientras escucho a R., en lo que aprendí con Pelea de gallos de María Fernanda Ampuero: que el terror se encuentra en lo cotidiano, en las cuatro paredes de algo que un día llamamos hogar. En lo silenciado. Fíjense bien en estas cuatro palabras: el terror del silencio —de lo que pasa y no se oye, o de lo que se ve y no se cuenta—. Y observen cómo se atoran en sus gargantas, cuánto cuesta tragarlas.

R. nació en un país latinoamericano donde la droga corre por las televisiones, los ministerios, los barrios, las escuelas y los comercios. Me cuenta que una vieja amiga, B., tuvo que refugiarse al otro lado del océano porque unos sicarios tenían a toda su familia amenazada. Una de sus hermanas, S., se ennovió con un peligroso narcotraficante, y cuando le abandonó un par de miembros del cártel la mataron a quemarropa, enfrente de su hija que aún estaba echando los dientes de leche. Acto seguido acribillaron a la niña. Y entre las ropas de S. dejaron una nota: “vamos a por el resto de ustedes, uno por uno”.

Ahí está el terror: en un trozo de papel que alguien desliza sobre un cadáver, en unos trazos de tinta (¿rápidos?, ¿toscos?, ¿de qué color?, ¿qué palabras exactas hay escritas?), en dos vidas escapándose a diástoles. R. me describe todo sin escatimar en detalles que no he pedido y que me erizan: la calle a plena luz del día, la camioneta de la que bajaban S. y la niña, el tránsito rugiendo, y revivo la historia como si estuviera pasando bajo mi ventana, pero no oigo nada. Ni balazos horadando el eco de la ciudad ni gritos ni nada que alerte de que la normalidad urbana se ha quebrado.

Alguien se encarga de que desaparezcan S. y su hija de la escena del crimen como desaparecen sus historias, todo lo que una vez significaron, todo lo que fueron. Y no se habla de esto en los diarios locales

Entonces, alguien —no un policía, porque la policía no se mete en ajustes de cuentas, y desde luego no otra mujer—se encarga de que desaparezcan S. y su hija de la escena del crimen como desaparecen sus historias, todo lo que una vez significaron, todo lo que fueron. Y no se habla de esto en los diarios locales. Me cuentan los paisanos, sin embargo, que esta es una realidad instalada con la que conviven a diario. Cinco años después de perder a su hermana, en 2020, B. regresa de visita. La estaban esperando. Unos secuaces del narco despechado la matan a ella y a su sobrino —el otro hijo de S., que se había salvado simplemente porque aquella otra vez no quiso salir de casa—, en la calle, de día y del mismo modo: balacera a bocajarro.

Dos semanas después de oír esta historia, mi amiga D., desde España, sube a una red social una foto con una antigua compañera de carrera, otra mujer latinoamericana que regresó a su país de origen. Por lo que escribe sé que A. ha desaparecido de un modo trágico, y que no ha sido un accidente ni una enfermedad. Es otro tipo de tragedia, de esas que algunas presentimos con una claridad salvaje. D. me cuenta por audio de WhatsApp —no se me ocurre un medio más impropio— que a A. la ha envenenado su expareja; y no solo a ella, también a su pequeño de cuatro años. Por el mismo motivo: dejarle y tener un hijo con otro hombre. D. reproduce como puede las palabras de la madre de A., que fue quien se puso en contacto con ella. Pienso en su capacidad sobrehumana para marcar un teléfono y contar qué pasó: no que A. murió, no que A. falleció, sino que a A. y a su pequeño los mataron.

Ojalá la violencia de género fuese tan fácil de erradicar como difícil es el 25N para quienes la hemos vivido. La indefensión queda como cicatriz, y me paraliza cuando siento que una sombra me sigue, cuando recibo un mensaje anónimo, cuando noto un velo extraño en los ojos de alguna amiga que no habla mucho de su pareja.

Día a día atestiguamos amenazas, insultos, acosos, vejaciones, palizas y violaciones; vemos lo que te puede pasar si eres una mujer que se defiende, que comunica, que escribe, que dice que no, que dice que sí

Me he prometido escribir estas historias por quienes no pueden contarlas. Con iniciales, porque, sí, tengo miedo. Porque día a día atestiguamos amenazas, insultos, acosos, vejaciones, palizas y violaciones; vemos lo que te puede pasar si eres una mujer que se defiende, que comunica, que escribe, que hace arte o activismo, que dice que no, que dice que sí. Que quiere libertad e igualdad. Que reclama lo que es suyo.

Duele mucho lo que nunca verás, veremos, porque nadie querrá ni podrá contarlo o no se atreverá, o no tendrá dónde, o lo contará pero mal, o restándole importancia. Y sobre todo duele el silencio que dejan las que un día dejan de ser un nombre para convertirse en un número de una lista; este silencio que es, de verdad, terrorífico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
#75123
25/11/2020 16:31

Gracias por devolverles, durante unos instantes, una chispa de vida. Después volverá el silencio, claro.

0
0
#75218
26/11/2020 12:14

Vergüenza mundial, patriarquismo asesino.....Hasta cuando???y yo me pregunto: porqué?porqué? .Nos engañan desde niñas, no somos la costilla de nadie, somos seres iguales y con los mismos derechos.Ahora seguimos pidiendo justicia.......pero tal vez mañana otra generación pida venganza..........

1
1
#75224
26/11/2020 12:51

Venganza contra quién? Y dónde se enseña lo de la costilla en el año 2020?

1
0
#75226
26/11/2020 13:26

bueno... venganza... pero no tú, eh... que lo haga otra... magnífico. Al menos ten los ovarios de vengarte, si es lo que crees que tienes que hacer y no pases la bola a la siguiente generación

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.