Extremadura
San Jorge, día sin libros

Esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.

Es mi primer año viviendo en la ciudad monumental de Cáceres y realmente, como escritora, esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día. Afortunadamente, el próximo año aún continuaré aquí y podré incluso ser propositiva.

También he consultado la agenda de nuestro presidente autonómico, para saber dónde iba a celebrarlo, pero en la web no aparecen citas programadas de lecturas o celebraciones libreras para hoy; aparecen dos firmas de convenios. Es cierto que a quienes les compete directamente si han hecho sus tareas y a las 12:00 horas ha dado comienzo un acto con motivo de este día, en la Biblioteca de Extremadura, al que asisten la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, junto al director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y el director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura, Francisco Javier Amaya.

Quienes aman la lectura y los libros, que a veces son cosas diferentes, conocen de sobra el itinerario de nuestras ferias dedicadas a esta parte de la cultura y la educación, que también son cosas diferentes. Por tanto, saben que cada año nuestro periplo comienza en Trujillo, este año del 27 al 31 de marzo. Allí se presentó el libro de la poeta cácerena Victoria Pelayo Malos días, Juana en treinta cartas y un telegrama, de Caridad Jiménez, o Anglofantasmas, de Vicente Rodríguez Lázaro, entre otros. Solo nombro a quienes conozco en persona.

Luis Corrales abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo

Y en tres días más, para la felicidad de muchas personas, da comienzo la Feria del Libro de Cáceres, hasta el 5 de mayo. Serán días intenso, y me alegra que entre personalidades del panorama literario nacional contemos con una larga lista de autoras y autores extremeños, como Luis Corrales, que abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo, o Beatriz Maestro, que nos hablara de Descubriendo la inquisición; y asuntos tan locales como San Jorge patrón de Cáceres de Alonso Corrales, Marcelino Cardalliaguet con su Callejero histórico cacereño, Alonso Corrales Gaitán con Cáceres y símbolos, o David Narganes con Cáceres 2080.

También de Extremadura son Antonia Cerrato Martín-Romo, que presentará La Ciudad de los nombres, Alonso de la Torre, con Expediente ojos de orgasmo, y José Antonio Leal Canales y su El cuaderno de Zineb, Julia Cortés Palma con La guarida, Hilario Jiménez con Terra, Rosario Troncoso con Relámpagos y Jesús María Gómez Flores con La complicidad de los amantes. Y la siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino, que presentará Brujas, sabios y hechiceras.

La siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino presentará Brujas, sabios y hechiceras

El ensayo también tiene su espacio y podremos escuchar a Guillermo León Cáceres presentar La construcción de la alternativa socialista en la provincia de Badajoz, 1974-1979, o conocer a la joven investigadora María Bravo Santillana, premio "Opera prima" por su trabajo Resistencias antimicrobianas. A propósito de una investigación sobre la prevalencia en trabajadores de la Universidad de Extremadura.

Algunos de estos autores y autoras los podremos volver a encontrar en la Feria del Libro de Badajoz. En el listado de novedades que nos hace llegar la Asociación de Escritores Extremeños (AEEx) aparecen Abdón Morenos y La muerte es la gran igualadora, Antonio María Flores con Desde entonces vivo para el dolor, Juan Luis Patilla Alba con El otro Garcilaso, José Sánchez del Viejo y su Tintín, Luciano Feria con El lugar de la cita, Jesús María Gómez Flores y la ya citada La complicidad de los amantes y Victoria Pelayo con la también nombrada Malos días.

Son solo algunos de los nombres que ponen cara al empobrecido panorama literario extremeño. Empobrecido no quiere decir pobre sino, muchas veces, heroico resistente al ninguneo y arrinconamiento de unas instituciones a cuyo frente se encuentra una persona que ayer, Día del Libro, se encontraba firmando el convenio para la puesta en marcha del "gran matadero de cerdos ibéricos" que explotarán en Zafra las empresas Señorío de Montanera, Ibercom, Estirpe Negra, Industrias Cárnicas Villar, Montesano, Grupo Alejandro Miguel y Campofrío. 16 millones de euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.