Extrema derecha
El asesino de Atocha Carlos García Juliá sale de prisión con diez años de pena sin cumplir

Carlos García Juliá, uno de los asesinos de los abogados de Atocha en 1977, ha salido en la mañana del 19 de noviembre de la prisión de Soto del Real (Madrid).

García Juliá con Blas Piñar
Carlos García Juliá como abanderado de Blas Piñar, fundador de Fuerza Nueva, durante un mitin. Fotografía de 1977 de Europa Press.
19 nov 2020 15:00

La liquidación de condena aprobada por la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha permitido que en la mañana del 19 de noviembre, Carlos García Juliá haya accedido a su libertad, después de retomar su condena en febrero tras más de dos décadas huido de la justicia española. La Audiencia de Ciudad Real le liquidó más de 3.000 días de cumplimiento aplicando beneficios penitenciarios obtenidos previamente a su fuga en 1994, lo que ha permitido que salga a la calle con más de diez años, 3.845 días, sin cumplir. 

García Juliá, que actualmente tiene 70 años, fue una de las tres personas detenidas como autores materiales por el ataque a un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras ubicado en el número 55 de la calle Atocha el 24 de enero de 1977, junto a José Fernández Cerrá y Fernando Lerdo de Tejada.

Localizado en Brasil, donde huyó con identidad falsa tras haber sido encontrado en Bolivia, país en el que fue condenado a seis años de cárcel por tráfico de drogas, García Juliá fue traído a España en febrero de este año. En su haber cuenta 14 años de prisión cumplidos de una condena total de 193 años, de los que la justicia española marca como límite de cumplimiento 30 años.

Extrema derecha
Cuatro meses para evitar que Carlos García Juliá, coautor de la matanza de Atocha, salga de prisión

Carlos García Juliá, uno de los asesinos de los abogados de Atocha en 1977, fue extraditado a España desde Brasil en febrero con 10 años y medio de condena pendiente de cumplir, podría salir de prisión en la víspera del aniversario de la muerte de Franco por beneficios penitenciarios a pesar de que ha estado huido de la justicia desde 1994.


La matanza de Atocha, el 24 de enero de 1977, se cobró la vida de los abogados Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo, además del estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Otros cuatro abogados —Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz, resultaron gravemente heridos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
Análisis El coach y la propaganda: cómo radicalizar a un hombre joven
Influencers como Llados o Tate acumulan millones de seguidores en redes sociales, su público: jóvenes heterosexuales que aún no han encontrado su lugar en el mundo y que ven a estos “coach” como líderes fuertes a los que seguir.
Fascismo
Provocación electoral La extrema derecha coloca a uno de los asesinos de los abogados de Atocha al frente de la lista de Bilbao
Carlos García Juliá, condenado por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, encabezará la lista de Falange para las elecciones municipales de Bilbao.
Derechos Humanos
Derechos humanos El cura genocida que da misas en Italia
Nestor Troccoli, Luis Malatto y el sacerdote Reverberi son prófugos que llevan una buena vida escondidos en Italia. Se les acusa de crímenes de lesa humanidad. Explicamos dónde viven y quién les protege.
#75256
26/11/2020 17:54

¿ PORQUE JOSÉ MARÍA AZNAR SE PREOCUPÓ TANTO POR EL CASO GAL Y NUNCA POR LOS ASESINOS DE LA MATANZA DE ATOCHA?.

1
1
#74860
22/11/2020 8:32

Por desgracia los que no creen en la democracia se benefician de ella. Se lo agradecerán a los que siguen en las cunetas?

2
1
#74801
21/11/2020 8:05

Me acuerdo del caso Yolanda González por una impactante entrevista realizada por Informe Semanal en Paraguay a su asesino huido, de esto ya hace 23 años. Ignoraba que Yolanda fuera conocida tuya. Sin embargo debo aclarar que la liberación de Hellin tras cumplir una ridicula fracción de su pena de 43 años era previsible. Tampoco es extraño que asesore a empresas de seguridad y policias ya que la legislación penitenciaria española ha eliminado cualquier vestigio de las denostadas penas infamantes a los exconvictos. Esta y otras polemicas excarcelaciones eran inevitables con la nefasta reforma penal Ledesma de 1983; sin embargo el PP intentó infructuosamente introducir el cumplimiento íntegro de penas ya en 1986 .El PSOE siempre se opuso al cumplimiento integro de penas para terroristas, violadores y asesinos pese a los numerosos intentos del PP entre 1986 -1995. El PP no obtuvo la mayoría absoluta en 1996 pero en su 2º legislatura sí introdujo el cumplimiento integro de penas y además elevo el límite máximo a 40 años. https://www.navarraconfidencial.com/2020/11/20/el-nuevo-pentapartito-autoexcluye-a-las-victimas-de-eta/

1
1
#74800
21/11/2020 8:04

El PSOE siempre se opuso al cumplimiento integro de penas para terroristas, violadores y asesinos pese a los numerosos intentos del PP entre 1986 -1995. El PP sí introdujo el cumplimiento integro de penas y además elevo el límite máximo a 40 años. ¿Hay que agradecer al PSOE la salida a la calle en masa de etarras y violadores? - Haga clic ver también ☛ https://www.navarraconfidencial.com/2013/11/15/hay-que-agradecer-al-psoe-la-salida-a-la-calle-en-masa-de-etarras-y-violadores/

2
3
#74826
21/11/2020 13:56

Qué hostias vienes aquí a esparcir tus mierdas franquistas !!!!!

2
3
#74750
20/11/2020 1:38

Enésimo ejemplo del ineludible franquismo, sigue gestionando en buena medida la sociedad española

6
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.