Estados Unidos
Cómo afectan a la ciudadanía los cierres parlamentarios

El bloqueo que se produce ante el cierre de los parlamentos o la falta de acuerdos de gobierno afecta de forma directa, fundamentalmente en temas económicos y aprobación de nuevas leyes.

Parlamento británico
Parlamento británico. Foto: UK Parliament
26 sep 2019 07:00

La reciente reapertura del parlamento de Reino Unido tras la decisión de la corte suprema que impedía su cierre, tal como pretendía el primer ministro Boris Johnson, trae a colación un interrogante claro. ¿Cómo afecta a la ciudadanía el cierre parlamentario?

Los tiempos del “pos” han llegado. Posmodernismo es una palabra que frecuentemente se utiliza para definir la época actual desde numerosos sectores como la prensa o las redes sociales. Desde hace pocos años también podríamos usar la palabra “pospolítica”, a tenor de las situaciones insólitas que se viven actualmente en parlamentos de todo el mundo. Una de las estrategias que utilizan los líderes políticos mundiales es el cierre de sus parlamentos para redirigir una política en concreto o evitar que pasen el trámite parlamentario de rigor.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El caso español es diferente, porque no se ha decretado el cierre parlamentario nunca con estos fines. Pero Pedro Sánchez no ha empezado su bloqueo institucional ahora. El líder del PSOE pasará casi un año como presidente en funciones en caso de que gane el 10 de noviembre y forme gobierno, cosa que es probable que no se produzca, como mínimo, hasta febrero o marzo de 2020.

El artículo 21 de la Ley del Gobierno dice que el ejecutivo en funciones no puede aprobar Presupuestos Generales del Estado (PGE) ni tampoco presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o Senado. Debido a esto, España sigue con los presupuestos prorrogados de Cristóbal Montoro para 2018. El exministro declaró recientemente que sus presupuestos solo podrían prorrogarse hasta 2020, año en el que podrían empezar a dar problemas debido al préstamo del Estado a la Seguridad Social para pagar las pensiones o en las entregas a cuenta para las Comunidades Autónomas. Los PGE se configuran normalmente con una prórroga de menos de seis meses.

La semana pasada, el Congreso de los Diputados aprobó a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para despenalizar la eutanasia, pero al disolverse las Cortes tuvo que quedar relegada a un cajón y no podrá pasar ningún trámite parlamentario para ser discutida. Para llegar al Congreso diversas asociaciones pro eutanasia recogieron casi un millón de firmas. Tampoco se pueden iniciar los trámites para aprobar una ley climática que actúe en cuestiones como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que hace pocas semanas azotó la mitad meridional del país.

CÁMARA DE LOS COMUNES DE Reino Unido

El parlamento de Reino Unido es famoso por las llamadas al orden del presidente de la cámara de los comunes, John Berkow. El conservador suele gritar a viva voz: “Ordeeeeer” (orden), requerimiento que pocas veces se cumple. Los gritos, abucheos e incluso faltas de respeto son constantes. Geoffey Cox, Fiscal General, fue el encargado de responder ayer a las preguntas de los parlamentarios tras la apertura. El conservador gritó enfurecidamente ante la Cámara de los Comunes que el parlamento británico “es una deshonra”, pero advirtió que Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 31 de octubre con acuerdo. Los gritos e insultos son una muestra de los valores que la política actual exhibe ante la sociedad. Cox dijo una frase demoledora: “Este Parlamento está muerto. Este Parlamento no tiene derecho moral para volver a sentarse y tiene que tener el coraje de aceptar unas elecciones generales”.

Este verano Westminster vivió también una situación surrealista: Boris Johnson decretó un cierre del parlamento durante cinco semanas, lo que habría supuesto que la cámara de los comunes tuviese muy poco tiempo (apenas 15 días) para debatir y aprobar un posible acuerdo de salida de la Unión Europea. Finalmente el Tribunal Supremo lo declaró ilegal y reabrió. Tras su vuelta apresurada de Nueva York, donde se encontraba para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, Boris Johnson declaró ante los parlamentarios que “habrá Brexit el 31 de octubre, para que dejemos de retrasarlo”. Mientras, instaba al líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, a que presentase una moción de censura para la que no tenía los apoyos suficientes.

GOBIERNO FEDERAL DE Estados Unidos

Estados Unidos vivió su particular cierre parcial del Gobierno Federal en las navidades de 2018. Esta medida de Trump se aplicó tras la falta de acuerdo para la construcción del muro que prometió incansablemente en campaña electoral, con el que dijo que frenaría radicalmente las entradas de migrantes desde México. 

Las consecuencias que tuvo fueron la suspensión de sueldo de miles de trabajadores estatales (se calculó que unos 800.000) de nueve departamentos, lo que aquí equivaldría a ministerios. También se produjo una obstrucción del tráfico aéreo y de la seguridad debido a que muchos trabajadores aéreos estaban trabajando sin cobrar y dejaron sus puestos de trabajo pidiéndose bajas. Se pospuso la adjudicación de financiación para proyectos científicos y de investigación y también se produjo un retraso en el acceso a las ayudas para la producción de los agricultores.

El cierre afectó también a quienes esperaban recibir ayudas al alquiler y cuyos contratos vencían esos días. El coste directo para la administración de Trump fue de 1.200 millones de dólares semanales. Volvió a reabrir el 25 de enero, un mes después, pero las consecuencias económicas que tuvo en esas semanas se sintieron en todo el país. Ahora Donald Trump se enfrenta a un juicio político para la destitución (o impeachment) por encargar presuntamente al presidente de Ucrania que espiase al candidato a liderar a los demócratas en las elecciones de 2020, Hunter Biden. Como es habitual, Trump habló de una particular “caza de brujas” contra su persona. Ninguno de los impeachments anteriores prosperó en Estados Unidos, salvo el que estaba destinado a destituir a Nixon por el caso Watergate. No se produjo porque el mandatario dimitió antes de que se llevase a cabo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.