¡Que sigan los trabajos y los exámenes!

No les importa que aprendamos o no. Sólo cuenta que aprobemos. Que saquemos nota. Que dediquemos nuestro tiempo a lo que nos manden. Que la maquinaria siga funcionando (no vaya a ser que la juventud se dedique a otras cosas…). Dicen que el mundo está cambiando radicalmente, sí, pero que nosotros sigamos haciendo trabajos y exámenes. ¿Cómo iban a mantener el control social, si no?

3 jun 2020 03:15

Hoy mi hermano me ha dicho que en la asignatura de matemáticas les han dado un aprobado general. Los últimos días habían tenido movida con el profesor, que era un completo gilipollas con delirios de grandeza. Básicamente, quería poner la nota sólo por la participación en clase que tenía anotada. Que, también, es una forma de aprobar a quienes le caen bien y de suspender a quienes le caen mal. “A mí nadie me tiene que decir cómo evaluar en mi asignatura”, les decía a los alumnos durante la video-llamada mientras éstos se debatían entre la rebeldía o la sumisión más absoluta, proponiéndole otras formas de evaluación menos arbitrarias.

A mi hermano, como era de esperar, le vino su típico “instinto asesino”, como siempre que tiene movidas injustas con alguien. Ha estado dos semanas queriendo matar “al de matemáticas”, y también de paso a alguno de sus compañeros de clase que estaban de acuerdo con ese método de evaluación. Ellos sí se llevaban bien con el profesor. Ellos sí estaban anotados en su lista de participación. Al final mi hermano decidió mandar una queja escrita al decano de la facultad, aunque mi padre, también profesor, le dijese luego que “seguramente el decano le enseñe la queja, con nombres y apellidos incluídos, al profesor en cuestión”. No sabemos si le enseñó la queja pero al final mi hermano ha conseguido algo. Y no sé quién está más contento: o él por conseguir la evaluación justa (con aprobado general incluido) o la familia por no soportar sus instintos asesinos y tener una prueba de que también se puede ganar a profesores sin pincharles las ruedas del coche o cogerles del cuello en su despacho.

Seguramente el decano le enseñe la queja, con nombres y apellidos incluidos, al profesor en cuestión

Un día ha pasado de la victoria, y ya vuelven las movidas. Esta vez no es el de matemáticas, ni el decano. Ni tampoco los alumnos pelotas de clase. Es la otra clase que da también el de matemáticas. Resulta que no están de acuerdo con el aprobado general. Ellos quieren sacar más de un cinco. Quieren sacar la mejor nota posible. “Hay que ser gilipollas” le digo a mi hermano. “Ya están los gilipollas gilipolleando”. ¿Por qué coño les importa tanto la nota? ¿Son masocas?

En cuanto mi hermano me dijo lo del aprobado general, no dudé en pasarlo por los dos grupos de clase en los que estoy este año. Las reacciones no se hicieron esperar. “Me parece justo y coherente”, dice uno. Otros más piensan lo mismo. “Me parece una tontería pedir el aprobado general” dice otra. “Ya sabemos que es imposible que nos lo den, y además en Derecho sí es posible estudiar y evaluar online”, añade. Se montó rápidamente un debate de la ostia. Los que estaban a favor de hacer sindicalismo, por un lado. Y los que, movidos por el miedo, defendían el típico inmovilismo del esquirol. Ya veremos en qué queda… pero se montó buen revuelo en el grupo.

Se montó rápidamente un debate de la ostia por el grupo de wa. Los que estaban a favor de hacer sindicalismo, por un lado. Y por el otro los que, movidos por el miedo, defendían el típico inmovilismo del esquirol

Los argumentos del esquirolaje partían de la derrota. Decían, básicamente, que es imposible que nos concediesen eso. Y que además varias instituciones ya habían declarado que eso iba a ser imposible. Por seriedad y por dignidad institucional, tenía que haber evaluaciones, había dicho el Ministerio. “Es absurdo que pidáis cosas imposibles. Es preferible pedir cosas más realistas”, decía siempre una chica.

¿Qué es el realismo?, me pregunto yo. ¿Aceptar lo que digan las instituciones y autoridades de turno? ¿Vamos a depender siempre de lo que digan? ¿Quién cojones está estudiando aquí? ¿Para qué sirve la educación entonces? ¿Para sacar nota o para aprender con salud y motivación?

Universidad, educación

Esta tarde he salido con David a aplaudir al balcón. No me convence mucho lo de aplaudir pero a veces salgo. Menos me convence no hacerlo. En la conversación que hemos tenido, hablábamos justo de eso. “Estos vecinos echan la persiana y se dejan de conocer. Son vecinos sólo durante el aplauso”, comentaba David. “¿Has visto lo de las cartas?”, me pregunta. “Lo de algunos vecinos que piden a sus vecinos sanitarios o trabajadores de supermercados que se vayan de ese edificio…”. “Sí… la gente está gilipollas… pero es normal… han fomentado el miedo… y cuando la gente tiene miedo se vuelve egoísta… sólo se mueven por el instinto de supervivencia…”, le respondo. “Justo eso estaba hablando con Sergio… es que pensar así es muy egoísta...” me dice David.

Yo lo que cada vez tengo más claro es que todo este percal de la pandemia está siendo un campo de ensayos cojonudo para quienes nos gobiernan

Son tiempos de excepción. Y en tiempos de excepción se ven las cosas más claramente. Tanto las buenas como las malas. Estos tiempos nos ponen a prueba como personas y como sociedad, sacando nuestras peores miserias y nuestras mejores virtudes. Esto de la cuarentena está siendo una prueba muy fina para conocer el sistema educativo, la cultura y psicología social, la política que nos gobierna…

El otro día leí un artículo de Isaac Rosa que decía algo así como que “el mundo se viene a la mierda, sí, pero que las chavales sigan estudiando…”. También leí un artículo de Tonucci que decía que lo peor que se puede hacer con los niños es meterlos en casa, aislarlos y disciplinarlos con más deberes. Ellos necesitan libertad, movimiento, autonomía, sorpresas y creatividad. Yo lo que cada vez tengo más claro es que todo este percal de la pandemia está siendo un campo de ensayos cojonudo para quienes nos gobiernan. Nos están metiendo por el culo el tele-trabajo, la tele-educación, la mediatización de la vida, la manipulación mediática, el control social, el miedo y el egoísmo… ¡Menudo pack!

¿Dónde está la consideración hacia quienes pueden estar teniendo problemas familiares, mal acceso a internet o una psicología inestable, ansiosa o depresiva por estas circunstancias? ¿Qué importa más “sacar adelante el curso” o cuidar de las personas?

Pero volviendo al tema de la ecuación en tiempos de cuarentena… si el gobierno no para de vendernos que estamos en guerra, si no paran de decir que es una situación excepcional, que si hay que hacer un esfuerzo para volver a la normalidad próximamente… ¿Por qué, entonces, el sistema educativo trata de seguir como si nada pasase? ¿Cómo va a ser igual estudiar en medio de este caos, aislados en casa y a través de una puta pantalla? ¿Dónde está la consideración hacia quienes pueden estar teniendo problemas familiares, mal acceso a internet o una psicología inestable, ansiosa o depresiva por estas circunstancias? ¿Qué importa más “sacar adelante el curso” o cuidar de las personas?

Y yo me pregunto: ¿quieren sacar adelante el curso? Pretenden que los aprendizajes y las evaluaciones sean igual. Vale. ¿Para qué? ¿Para qué sirve sacar adelante todo eso si ni siquiera sabemos cómo va a ser el mundo en los próximos meses? Ya lo dicen todos ellos: el FMI, la UE, políticos, expertos en geopolítica, expertos en economía, expertos en lo que sea. Todos dicen que el mundo va a cambiar mucho. Que todo es una incertidumbre. Que vendrá una enorme crisis. ¿Y el sistema educativo trata de aparentar que todo sigue igual y nada pasa? ¿No es preferible pararse a descansar, reflexionar y cuidarse?

El cinismo es la forma habitual de actuar de la política y sus instituciones… Es la fría actuación de la burocracia que sólo piensa en mantener el orden, en aparentar que “se están haciendo cosas”. En tratar de que la gente dependa de las instituciones. Que se someta a su poder obedientemente. Que no desobedezcan y no hagan otras cosas que “se salgan de los planes y normas establecidas”. ¿Cómo se puede ser tan hipócrita? La política que nos gobierna sólo nos quiere como piezas sumisas de usar y tirar en su puzzle social. No nos consideran verdaderamente como personas. Por eso no les importa que aprendamos o no. Sólo quieren que aprobemos. Que saquemos nota. Que dediquemos nuestro tiempo a nuestras tareitas, a lo que nos manden. Que la maquinaria siga funcionando (no vaya a ser que la juventud se dedique a otras cosas…). [El pasado viernes, el ministro Marlaska anunció que preparan una ley específica de control sobre los jóvenes con la excusa de la delincuencia juvenil]. Y ni siquiera quieren que todos lo hagamos, porque no hay trabajo para todos. Al fin y al cabo, la nota también consiste en eso: en hacer criba de “los mejores”, para que la inmensa mayoría acepte su lugar en la sociedad porque ellos no son tan buenos.

Es la fría actuación de la burocracia que sólo piensa en mantener el orden, en aparentar que “se están haciendo cosas”. En tratar de que la gente dependa de las instituciones. Que se someta a su poder obedientemente. Que no desobedezcan y no hagan otras cosas que se salgan de los planes y normas establecidas

Cada vez que los alumnos sólo piensan en su nota, los poderes han conseguido su objetivo de control social. Cada vez que unos alumnos se quejan de que dar un aprobado general es injusto o fomenta la “vaguería”, también lo han conseguido. Cada vez que sigamos creyendo que la evaluación es lo más importante de la educación, lo han conseguido. Cada vez que nos creamos que la educación consiste en méritos, títulos y competitividad con el resto de compañeros, lo han conseguido. Cada vez que nos importe más nuestro culo limpio que el culo manchado del resto, lo han conseguido. “Divide y vencerás”, dice el refrán. Nos tienen entretenidos en sus normas y juegos, peleando entre nosotros. Y mientras, hacen y deshacen sobre nuestras vidas a su antojo.

Venga, ahora la pregunta de verdad importante: ¿Hacer tantos trabajos, deberes y exámenes online nos está ayudando durante esta cuarentena? Yo veo a colegas y familia que viven muy estresados tratando de enviar todo lo que les piden, o siquiera tratando de seguir la sucesión de video-clases o video-reuniones. No creo que aprendan mucho. No creo que estén disfrutando mucho con lo que hacen. No creo que psicológicamente les venga bien tanto machaque escolar mientras están confinados con sus familias. Algunos seguramente pendiente de su salud y las de sus mayores. Muchos, todos, preocupados por el futuro que se viene.

El mundo cambia radicalmente, sí, pero que sigan los trabajos y exámenes. ¿Cómo iban a mantener el control social, si no?

Coméntanos que te parece todo esto, un poco más abajo.

Si les gustó, suscríbanse y denle like: @El__Sacapuntas

Coronavirus
Marta Martínez: “La infancia es la gran ausente de la agenda política del confinamiento”
Marta Martínez es coautora del estudio Infancia Confinada, una encuesta a centenares de niños y niñas durante el confinamiento que nos aproxima las olvidadas voces de la infancia en la pandemia.
Universidad pública
El ministro Castells: el tecnócrata hippie y su plan para desmontar la Universidad
El ministro de Universidades, Manuel Castells pretende imponer la digitalización de la Universidad pública, lo que supone acabar con esta como tal.
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 18
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 18

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...