Elecciones generales del 28 de abril
De A3media a Venezuela, el glosario del último debate

El último debate de la campaña sirvió para fijar la ventaja de Pablo Casado sobre Rivera en las “primarias de la derecha” del próximo domingo.

Debate A3 Media
Los cuatro candidatos de los principales partidos de las elecciones del 28 de abril en el debate de Atresmedia. Dani Gago
Pablo Elorduy
24 abr 2019 09:00

Segundo y último debate de los cuatro candidatos de los principales partidos en las elecciones del 28 de abril. Casado e Iglesias de nuevo estuvieron comedidos. El candidato del PP sacó ventaja en la vuelta frente a Albert Rivera, de nuevo envalentonado por los suyos y otra vez sobrepasando los límites de la sobreactuación. Sánchez rebajó el tono de sus burlas hacia Casado. 

Se repitieron algunas palabras que ya habían sonado en el primer debate y, de nuevo, escasearon los nombres propios. La mayoría fueron pronunciados por los diputados de la derecha y eran de socialistas “buenos” frente al malvado Pedro Sánchez. Saltó la sorpresa y se habló de un tal José Luis Arrese. 

A3Media
Consolidada como la alternativa del “imperio del monopolio” mediático especialmente desde la legislatura de Mariano Rajoy. Rompeolas del sector bancario y editorial. Sólo Iglesias se refirió a los “dueños de los medios de comunicación” en su minuto final. El debate de A3Media estuvo peor realizado que el de RTVE. 

Acelerado
Sánchez acusó a Rivera de estar “acelerado”. Rivera a Sánchez, como en el debate de la pública, le dijo que “estaba nervioso”. En varios momentos del debate.

Alternativa habitacional
Iglesias mencionó por primera vez los desahucios a las 22:55, posteriormente en la parte de violencia de género planteó un pacto para que las denunciantes tengan derecho a una vivienda inmediatamente. Casado defendió la reforma mediante Real Decreto-Ley de noviembre de 2012 “de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios”. Una reforma presentada entre lágrimas por la rival de Casado en las primarias del PP cuyo alcance fue escaso, según las asociaciones de defensa de la vivienda.

Árbitro
Ataques de Rivera a Iglesias llamándole moderador y “árbitro” por el tono comedido del candidato de Unidas Podemos. 

Arrese, José Luis
Iglesias atribuyó a Rivera el pensamiento del ministro falangista José Luis Arrese y su frase más conocida: “Queremos un país de propietarios y no de proletarios”. Negación programática del movimiento obrero y esclarecedora muestra de las políticas de vivienda del Franquismo, volatilizada literalmente después de la crisis internacional de los años 70.

Ausente
Primera intervención de Sánchez y siguió hablando de la ultraderecha “ausente” en el debate. Rivera siguió sin mencionar a Vox.

Buenismo
Las políticas del buenismo son las que alimentan la “xenofobia”. Palabra de Albret Rivera.

Borrokas
Casado usó la palabra “borrokas” para hablar de las personas que acudieron al referéndum del 1 de octubre y vivieron el despliegue policial sin precedentes, denunciado por observadores internacionales. En la lógica de Casado es equiparable a batasuno, pero para ser borroka no es necesario ser vasco o haberlo sido en los años de la kale borroka.

Clima
Poco o nada se habló de cambio climático. Caliente, caliente.

Compatriotas
Existen los “compatriotas de países latinoamericanos” según Rivera.

Contrato único
Apuesta de Rivera en materia laboral: “La precariedad es una lacra para tener hijos, para tener futuro”, dijo.

Cordón sanitario
Desde la primera intervención de Pedro Sánchez, el aun presidente reprochó a Rivera haber marcado una raya imaginaria detrás de la que no está él. Declaración de intenciones para con Ciudadanos: Sánchez no negó un posible acuerdo con el partido naranja, pero reservó sus críticas más ácidas a Rivera (ver acelerado). 

Creación de empleo
A partir de la bajada de impuestos. La principal propuesta de Casado en materia laboral. 

Crisis económica
En su primera intervención, Casado acusó al PSOE de generar “más crisis económica”. ¿No había llegado la recuperación? ¿Cuándo fue, en 2015, en 2016? En todo caso, en su minuto de oro, Casado anunció una nueva crisis económica si no gana el PP. ¿No estamos en medio de una? 

Desamortización
Sánchez para aludir a la venta de vivienda social a fondos buitres en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Casado no respondió a la alusión de Sánchez.

Emergencia nacional
Rivera repitió el concepto del debate anterior. Casado no le siguió.

Educación pública
Iglesias defendió la gratuidad de la educación y recordó que es profesor universitario. Hizo hincapié en la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. Rivera habló de las nueve “contrarreformas” educativas desde 1970. Pacto educativo y llegada hasta el 5% del PIB en educación, dijo Sánchez. Casado volvió a hablar de “libertad de elección” pero evitó compromisos presupuestarios.

España
Diversa (Iglesias)
Enemigos de (Casado)
Que han vaciado (Iglesias) 

Estatuto de los trabajadores
El problema no son las reformas laborales de 2010 y 2012 (que ya no hay que derogar) si no el Estatuto de los Trabajadores, según Sánchez, que hay que reformar.

Familia
“Los españoles son mi gran familia”. Rivera en modo desatado en su minuto de oro. Según las últimas elecciones, ahora mismo lo son un 13,05% de todos los españoles (los que votaron a Ciudadanos).

Feminismo
Sánchez sacó pecho del 8 de marzo por segundo debate consecutivo. Iglesias no, al menos hasta su minuto de oro. Antes dijo: “En nombre del feminismo no puede hablar ningún partido, ni los cuatro hombres que estamos aquí”.

Fronteras
Se habló de que las devoluciones en caliente están actualmente en el TJUE de Estrasburgo, de sustituir concertinas. “La migración no llegó con este Gobierno”, recordó Sanchez, que habló de “reforzar las fronteras y ser solidarios”. En términos de política internacional, derecho internacional y derecho humanitario el debate fue más bien escaso. Quedó claro que Rivera no diferencia bien entre asilo y refugio.

Grecia
Mencionado por Casado, junto con Venezuela y Ecuador. Nadie le siguió. 

Hucha pensiones
Reforma constitucional propuesta por Sánchez para garantizarla.

Impuesto a la banca
Lo planteó Iglesias. Nadie le siguió.

Kellys
Iglesias planteó medidas para la jubilación anticipada de las camareras de piso. No hubo respuestas.

Lapsus
Vicente Vallés llamó Casado a Rivera y este no se inmutó.

Libros
Regalos de la tesis de Sánchez por parte de Rivera. Regalo de Sánchez a Rivera (el libro de Sánchez Dragó). Un bloque mínimo dedicado a cultura (sin menciones a la SGAE y solo veladas al estatuto del artista).

Listas negras
Sánchez recordó que Vox ha pedido los datos de personas que investigan violencia de género en Andalucía. Como se ha hecho desde una consejería que controla Ciudadanos, Casado no se inmutó.

Maternidad, (ley de)
Nueva mención a una futura ley que Casado propone como antídoto a casi todo, incluido el aborto. Comedimiento extremo del candidato del PP a la hora de abordar un tema en el que naufragaron antes Alberto Ruiz Galardón y Ana Mato.

Mentira
Todo es mentira en este mundo, todo es mentira la verdad (Manu Chao).

Mercado laboral
“Hay que hacer uno nuevo”, dijo Rivera.

Muerte (impuesto de la)
Rivera, para referirse al de sucesiones.

Muerte (digna)
Uno de los momentos más encendidos del debate. Todos parecían de acuerdo pero al final resultó que no. La ley sobre muerte digna será uno de los temas de los próximos años. 

Nervioso
Rivera acusa a Sánchez de ponerse nervioso. El que está nervioso (permanentemente) es Rivera.

Nocturnidad
PP y PSOE pactaron artículo 135 para entregar la soberanía, dijo Iglesias en su primera intervención. Ninguna mención al respecto por parte de los otros tres candidatos.

Okupación
Casado explicó que “si Gobierna Iglesias los okupas estarán felices”. y pidió la recuperación de tipo penal de 1 a 3 años. Prometió que Guardia Civil y Policía puedan desalojar una vivienda en el primer día de su okupación. El problema de la vivienda en España son los perroflautas que no quieren ser propietarios, vino a decir (véase Arrese).

Paro
La solución de Rivera es incrementar la natalidad. “¿Verdad que a ustedes les cuesta tener hijos?”, preguntó a los españoles.

Picnic
“Lo que pasó en Pedralbes fue un picnic”. Casado para referirse a la supuesta venta por trozos (de tortilla) de España en la reunión de Sánchez con Quim Torra, presidente de la Generalitat de Catalunya, el 20 de diciembre de 2018.

Primarias de la derecha
Forma de Sánchez para referirse a los enfrentamientos entre Casado y Rivera. Ganó Casado.

Renta garantizada
Lo más cerca que se estuvo de oír hablar de renta básica, ausente de los dos debates fue una propuesta (que no tiene que ver con la renta básica) de renta garantizada para personas que no han cotizado.

Reputación
Sánchez pidiendo a Casado que no utilice los nombres de sus ministros en vano.

Reindustrialización
El combo del presidente transición ecológica y reindustrialización. Suerte con eso.

Rojos y azules
Rivera volvió a invocar su tercera España alejada de los “rojos y azules”. Sólo le siguió Sánchez para decirle que lo suyo era “azul oscuro casi negro”. Iglesias declaró que el debate no era “izquierda-derecha” si no “público-privado”. Nadie le siguió.

Tasa Tobin, Tasa Google
Modelos de recaudación para la izquierda. Comunismo libertario para Casado. Intromisión en el bolsillo de las pobres familias de Silicon Valley y Wall Street, para Rivera.

Torra, Puigdemont, Rufián
O el trío de los panchos para Albert Rivera.

Socialistas
Guerra, González, Múgica, Susana Díaz, Solchaga, Rodríguez Ibarra. Nombres de socialistas a los que conviene apelar para seducir a sus votantes. Rivera con más entusiasmo que Casado, que apela a ellos en lo territorial pero no en lo económico.

Venezuela
Pocas menciones a Venezuela. Hasta eso pasa de moda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.