Madre, me voy a la ZAD

¿Que por qué ir a pelear a la ZAD? Porque quiero aprender, porque te amo a ti y a mis amigos, y porque hay que tomar partido en el desierto de esta época.

16 abr 2018 23:29

¿Te acuerdas de cuando vimos los Juegos del Hambre? El cuento es el mismo. Desde hacía décadas, el gobierno francés quiso construir un aeropuerto en unas tierras agrícolas, pero sin preguntar a unos habitantes que nunca estuvieron de acuerdo. Se hizo la típica campaña espectacular para convencer a la población, pero ésta se organizó en un movimiento tan diverso como determinado que ha empleado felizmente todas las formas de resistencia, legales e ilegales. Ya en 2012 hubo un intento de desalojo, la Operación César, al que los vecinos respondieron con marchas, piedras, sentadas y barricadas de tractores. Un mes de enfrentamientos obligaron a la policía a retirarse, dejando paso a la reocupación del terreno y al cultivo de una nueva comunidad fundada en esa revuelta. Después de años de vacilaciones, el gobierno ha tenido que capitular y retirar el proyecto de construcción del aeropuerto. El Distrito 12 venció al Capitolio ganándole a su propio juego. Un todopoderoso presidente Snow claudicando ante una panda de campesinos sacados de Astérix y Obélix.

Ahí poseer propiedades no es fuente de orgullo ni reconocimiento, lo que se valora son los vínculos, la confianza y el compromiso

Durante estos años de resistencia, en estas mil y pico hectáreas de campo centenares de agricultores, sindicalistas, naturalistas y jóvenes han construido una comuna fuera de la ley. Ahí poseer propiedades no es fuente de orgullo ni reconocimiento, lo que se valora son los vínculos, la confianza y el compromiso. Ahí no hay ni centros comerciales ni títulos académicos, sino huertos, talleres, panaderías, molinos, ganado y aprendizaje de saberes. La gente no quiere gobernar, sólo habitar el territorio, más allá de los planes del management empresarial. Y por lo que sé, creo que nunca he conocido lugar más bello, porque ahí se repuebla el mundo.Pero aquí el presidente es Macron: un apuesto hombre de negocios al que han dejado en ridículo. Ante esa humillación está sediento de venganza, e igual que en la peli ha decidido arrasar con el distrito que se atrevió a desafiar al imperio. La semana pasada desalojó violentamente algunas cabañas en el centro y el este del territorio, hiriendo centenares de personas a base de palizas, botes de gas y granadas de cerco. Pero con el mismo cinismo de Snow, propone negociar a los proyectos agrícolas dispuestos a regularizarse. La vieja estratagema del palo y la zanahoria. Intentan separar a los buenos ocupantes de los malos, salvo que en el boscaje esas categorías no existen, porque todos saben que la línea del frente está en la vida misma. Como en los contratos inmobiliarios, pretenden negociar con individuos aislados, pero el movimiento sólo está dispuesto a dialogar como un todo, y ésa es su fuerza principal. Porque saben que sólo juntos se puede vencer al imperio romano.

Los ferroviarios, que empezaron hace dos semanas una huelga intermitente, se han solidarizado con éstos fletando trenes gratuitos para desplazar a miles de jóvenes precarios hasta ahí

Pero madre, el viernes el presidente anunció un paro provisional de la operación, cumpliendo la prometida “evacuación parcial y selectiva de los elementos radicales”. Apaciguar la zona, ponernos el cuchillo en el cuello, pero también calmar la reacción que podría haber suscitado un desalojo total. Macron quiere mostrar mano dura ahora que los grandes líderes vuelven a estar de moda. Quiere ser como Putin, Erdogan o Trump, encarnando el azote neoliberal en un país que es el ejemplo planetario del estado del bienestar desde el fin de la Guerra Fría. Por eso, esta primavera pretende reformar el estatuto de los trabajadores del tren, la selección universitaria, y desalojar a los zadistas en un único golpe de efecto. Pero los estudiantes llevan un mes de huelga con las facultades ocupadas, y este sábado llamaron a una mani nacional en Montpellier para unir fuerzas y sacudirse el polvo. Los ferroviarios, que empezaron hace dos semanas una huelga intermitente, se han solidarizado con éstos fletando trenes gratuitos para desplazar a miles de jóvenes precarios hasta ahí. El sábado miles de personas salieron a las calles en solidaridad con la ZAD, a conciencia de que no se está desalojando una casa, sino más bien destruyendo una forma de vida. Ayer mismo, miles de personas acudieron a la ZAD pese a los cordones policiales y comenzaron la reconstrucción y reapropiación de diversos lugares. La ofensiva del gobierno ataca como un relámpago en distintos puntos a la vez, esperando sorprender a una población confundida, incapaz de abarcar todos los frentes. Nunca antes se había visto una policía tan chunga como éste sábado. Su estrategia contra-insurgente apuesta por llevar el umbral de violencia más allá de lo soportable. Traumatizarnos, paralizar toda organización posible. Pero esa simultaneidad puede volverse en su contra en cruces tan inesperados como explosivos: véase a la enfermera jubilada curando a manifestantes heridos, estudiantes abriendo peajes o currelas ferroviarios fletando trenes para ir a Nantes el domingo. En una guerra asimétrica, cuando el enemigo es superior en efectivos y medios, atacar a sus infraestructuras, en sus bordes, es infinitamente más efectivo que buscar la confrontación directa. Y contar con ese distrito 13 que aguarda en la sombra, cargado de munición, el momento preciso para desplegar su potencia.

Generalizar el bloqueo y el sabotaje por todo el país

Katniss Everdeen fue por todo Panem animando a sus habitantes a rebelarse: no en una convergencia de luchas bajo un mismo mandato como soñaba la estalinista Alma Coin, sino contando con la autonomía de los focos de lucha para conectarse entre sí. En ellos albergan los deseos de liarla parda. El Sinsajo supo desplegar un arte de la conversación entre mundos, organizando la ofensiva por lo sensible, con percepciones y no discursos. La victoria dependerá de esa capacidad de contagio y circulación. Y de generalizar el bloqueo y el sabotaje por todo el país.Madre, espero que me entiendas. Estoy preparando los pertrechos con los colegas: linternas, tiendas, cascos, botas goretex, guantes, chaqueta de cuero, máscaras antigas y gafas balísticas. La gasolina ya la pillaremos por el camino. Lo básico para protegernos de las agresiones de un ejército dispuesto a cualquier cosa. Algo me dice que tengo que ir. Es la decisión justa. Nunca se está suficientemente preparado, pero tenemos que ser audaces en esta gigantesca cárcel que es Europa. ¿Que por qué ir a pelear a la ZAD? Porque quiero aprender, porque te amo a ti y a mis amigos, y porque hay que tomar partido en el desierto de esta época.

¿Madre, por qué no te vienes?
Os esperamos en la ZAD.
Aguardamos vuestra llegada.

P.D. Empezamos la sección “Crónicas Partisanas” del Sobresalto. En la medida de lo posible iremos publicando crónicas de lo que nos llegue de la ZAD. Estad atentas.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...