El Salto Radio
Les guardianes de la memòria

Viatge sonor amb les familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, que durant dècades han preservat la història dels republicans assassinats el 2 de novembre de 1939
Fosa 100 del Cementerio de Paterna 1
Homenatge als assassinats de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, 2 de novembre de 2019. Autor: Raul Pérez

Canviar el focus de la mirada i centrar-lo en elles, les esposes, mares i germanes dels afusellats republicans, les dones que van callar i servar cartes, fotografies i peces de roba en capses amagades sota el llit o al fons d’un armari, les supervivents de la barbàrie que visqueren l’estigma de ser roges, pobres i tenir un familiar apilat amb d’altres dins d’un clot. Aquesta és una de les tasques principals que la sociològa Isabel Gadea i l'antropòloga Pepa García han dut a terme al treball Etnografia d’una exhumació, la història de vida de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, i que repassem en aquest pòdcast, eminentment femení.

A la Fossa 100 s’hi van assassinar 28 homes, la major part de la comarca de la Safor, el 2 de novembre de 1939. Vuitanta anys més tard, el 2 de novembre de 2019, s’iniciaven les tasques d’exhumació. Per la Victòria Català, neta d’un dels homes afusellats, Paterna significa “una gran tragèdia familiar, a la vegada que una oportunitat per assistir a la dignificació, justícia i reparació de l’Espanya arrasada i humiliada per la dictadura franquista”.

Les dones silenciades per la por i els objectes que van conservar com autèntics tresors es donen la mà en aquest reportatge. Parlem de les seves vides de resistència, de dol, dels altars domèstics que van construir per recordar, de les cartes que han estat doblegades, besades i plorades tantes vegades que gairebé són inintel·ligibles. Algunes d’aquestes cartes de comiat, sortosament, han traspassat la frontera privada i s’han convertit en públiques. L’artista Maria Gomar les ha fet voltar pel món i les ha reunit en el projecte Últimes paraules, que inclou exposicions i lectures col·lectives com les que podreu escoltar.

Altar doméstico de la familia Pomares de la Fosa 100 del Cementerio de Paterna
Altar domèstic de la família Pomares, de la Fossa 100. Autor: Raul Pérez

Per a Gomar ha estat un camí tan clar com orgànic i necessari: “Quan estava fent Objectes desapareguts solia quedar amb les descendents per a conèixer-nos personalment i les que conservaven les cartes d’acomiadament, me les llegien. A mi aquest moment tan íntim en el qual una neta posa veu a les darreres voluntats del seu avi em va colpir molt. Mitjançant aquest acte em feien còmplice de la seva esfera familiar, a part que el contingut de les cartes em va impactar perquè, sobretot, hi ha molt amor”. Així nasqué Últimes paraules.

Isabel Gadea: “Les dones eren socialment les encarregades de mantenir de manera material i simbòlica el lloc on els seus familiars estaven enterrats, d’honrar-los, per això els cementiris es van convertir en emplaçaments de resistència i sororitat”.

A Les guardianes de la memòria hi ha diversos protagonistes, tant humans com espacials. Un d’ells és el mateix Cementiri de Paterna, com explica Isabel Gadea: “Les dones eren socialment les encarregades de mantenir de manera material i simbòlica el lloc on els seus familiars estaven enterrats, d’honrar-los, per això els cementiris es van convertir en emplaçaments de resistència i sororitat”.

La Teresa Llopis, presidenta de l’Associació de Familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, recorda perfectament les visites a la fossa cada 2 de novembre i cada 14 d’abril. Ara és la custòdia de les cartes que el seu avi Blas Llopis escrivia des de la presó. La seva àvia la feu hereva directa dels records familiars poc abans de morir, el dia que li demanà que li llegís la darrera missiva del marit assassinat. La Teresa assegura que “allò va ser per a mi un revulsiu, vaig entendre-la i comprendre-la després de tant de temps, com si m’hagués obert el calaix de la seva memòria i de la seva vida, que mai havia contat en paraules”.

Han passat els anys i la tasca s’ha d’acabar, amb passió, amb intel·ligència i, sobretot, amb la voluntat de saber què va passar per poder perdonar.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.