El Salto Radio
“Nos salimos” de los discurso de odio, enfocando los cuidados y la alegre rebeldía

Frente a la violencia intrínseca del patriarcado y del capitalismo, múltiples experiencias de luchas feministas, desde Colombia a Extremadura.
feminismo y cuidados GMC
Ilustración de Mercè M. Tarrés
3 nov 2021 06:29

Presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia y el racismo y la xenofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Lo hacemos acompañadas, esta vez, de las voces de Mauricio, de Colombia, de Mariana de Trabajadoras no Domesticadas, de Marisa Prudencio y Carmen Maldonado, de Mujeres Sembrando, y de Marisa Pérez y Beatriz Carretero de la Murga Liberadora.

Comenzamos nuestro programa con una mirada internacionalista, acercándonos a Colombia, para comprender las grandes movilizaciones que empezaron en abril de 2021, pero sobre todo profundizando en la relación entre militarización y patriarcado. Abordamos junto con Mauricio, miembro de un grupo de jóvenes artistas y antimilitaristas, las diferentes formas de vivir las masculinidades como sustento cultural de un mundo militarizado que justifica la jerarquización y la violencia.

Conoceremos de primera mano cómo jóvenes de clases populares de Medellín toman conciencia de la predominancia de un sistema patriarcal y machista y cómo utilizan el arte como dispositivo pedagógico para la transformación y el cambio, como posibilidad de forma de vida alternativa al modelo militarizado, que aporte a la construcción de paz y de tejido social en el territorio.

En este programa volvemos a contar con Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras no domesticadas, quien ya participó en el segundo programa sobre clasismo y aporofobia hablando de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Con ella apuntaremos a la corresponsabilidad, la importancia de que todas las personas se involucren en los cuidados a nivel personal, familiar, comunitario e institucional, para ayudar a liberar la connotación negativa de los mismos, que son vistos como un castigo, y la cadena de explotación que supone para las mujeres (bajo salario, precariedad…).

“Los cuidados forman parte de la vida. No debe ser un negocio dado por quienes menos tienen a quienes más tienen. Deben darse por igual a todas las personas que lo necesiten.”

En la sección atravesadas nos acercaremos a Mujeres Sembrando, una herramienta de resistencia y de lucha feminista para combatir las necesidades y las carencias económicas que sufren mayoritariamente mujeres. Junto con Mamen Maldonado y Marisa Prudencio conoceremos la revolución del día a día del feminismo de clase; hacer de lo cotidiano lo extraordinario desde el apoyo mutuo, debajo del paraguas de la sororidad; la necesidad de organizar la rabia desde la ternura, sacar lo mejor sembrando igualdad.

Desde Mujeres Sembrando y aterrizado en El Sitio de las Mujeres nos ofrecen muchas ideas para salirnos del odio patriarcal y capitalista: la diversidad, la creación de espacios seguros, la autoorganización, la necesidad de reinventarse, la redistribución, el no desperdicio… La alegre rebeldía, el apoyo mutuo y mucho más que podréis escuchar en este programa.

Finalizaremos, en la sección “Nos salimos”, con Marisa Pérez y Beatriz Carretero, de La Murga Liberadora, poniendo en valor el humor como herramienta para la transformación social. Combinar el humor con la crítica es una buena forma de expresar opresiones y desigualdades que atraviesan a las mujeres y resto de colectivos oprimidos. Hablar desde las vivencias y conectar con las vivencias del público a través del humor y las artes.

Una vez más, gracias a todas las colaboraciones y a las personas entrevistadas. Un programa de lo más completo, acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.