Movimientos sociales
Pronto a las calles

Vemos cómo los fascistas de toda la vida rompen el confinamiento y salen a la calle. Mientras ellos creen que van a conquistar las calles para volver a la normalidad de su corrupción, nosotros queremos estar en las calles para luchar por nuestros derechos.

Asamblea de Leganés por la República

21 may 2020 15:27

Llevamos prácticamente dos meses confinados, ya hemos comentado en diferentes ocasiones qué sociedad queremos para después de esta pandemia y, para construirla, se hace indispensable salir a las calles. En estos días vemos cómo los fascistas de toda la vida rompen el confinamiento y salen a la calle sin respetar la distancia física que evite el rebrote, están saliendo a las calles en sus barrios elegantes, paseando sus Mercedes y descapotables enarbolando sus banderas, creen que van a conquistar las calles para volver a la normalidad de la corrupción, de su corrupción, a la del liberalismo salvaje que nos ha hecho perder derechos en cada ley que han aprobado.

Creen que van a mantener a la monarquía parasitaria, a seguir desmantelando los servicios públicos y se equivocan. Se equivocan porque saldremos a las calles pronto, muy pronto, a combatir esa sociedad que propugnan, a defender los servicios públicos, a potenciarlos  y que tengamos una sanidad cien por cien pública, a parar la mercantilización del cuidado de nuestros mayores, a proteger las pensiones dignas a potenciar la investigación científica y el I+D+I. Defenderemos que los  trabajadores, que hay casi un millón que no han cobrado los ERTE que les corresponde, lo cobren.  Muchos de estos ERTE son realizados por empresas que tienen anualmente beneficios multimillonarios y cuentan con varias filiales en paraísos fiscales (Santander, ACS, Repsol, Iberdrola, Telefónica…), otra forma de decir que los trabajadores las rescatarán.

600.000 familias no cobran ningún tipo de salario ni de ayuda, por eso queremos manifestarnos y denunciar esta situación

Los datos que tenemos son tremendos, existen casi 3,5 millones de ERTE, casi 4 millones de parados, los únicos que salen ilesos son los grandes medios de comunicación, la CEOE, los bancos, los partidos del régimen y su monarquía.

600.000 familias, según los datos, no cobran ningún tipo de salario ni de ayuda, por eso también queremos manifestarnos y denunciar esta situación. Donde las muertes en residencias, en hospitales, el desempleo, las penosas condiciones de trabajo y de vida del pueblo trabajador, son el proyecto político heredado de la dictadura, que lleva ya cuatro décadas privatizando, saqueando, empobreciendo a las masas trabajadoras, tanto desde los responsables de las CCAA como del Gobierno central del Estado.

Nos estamos preparando para ello, y junto con todas las mareas, junto a todos los que deseamos una sociedad más justa, más solidaria más ética, más igualitaria, más democrática y social saldremos a la calle a reivindicarlo y a pelearlo porque lo llevamos en nuestro ADN y porque fue lo que nos enseñaron nuestros abuelos, padres y hermanos.

Queremos leyes que, en lugar de reprimirnos por luchar por nuestros derechos, persigan y encarcelen a explotadores

Como nos estamos preparando para ello, el Estado también, por lo que se exige la derogación de toda la legislación represiva y una reforma profunda del Código Penal, en el sentido de que las únicas leyes que existan sean las que garanticen un trabajo digno, la educación y sanidad pública, la vivienda, en definitiva, leyes que garanticen una vida digna para el pueblo trabajador y no leyes que nos machaquen tanto física como económicamente y no para que no luchemos por ella. Leyes que, en lugar de reprimirnos por luchar por nuestros derechos, persigan y encarcelen a explotadores, estafadores, torturadores y corruptos, independientemente del color del partido que sean.

Animamos a todas esas personas a salir a las calles lo más pronto posible, a que empecemos a organizar la contundente respuesta para tomar las calles y cerrarlas a las tinieblas del pasado.

Los fascistas de siempre, los de las sombras, los de la miseria intelectual y física, los del egoísmo permanente no van a conseguir que volvamos a tiempos humillantes. Ahora gritan “libertad”. Si no fuera por la grave situación en la que nos encontramos, parecería un chiste que los herederos de los liberticidas y asesinos levanten su voz para exigir lo que sus predecesores quitaron y negaron durante décadas, libertad.

Para ir terminando, queremos expresar y anunciar que vamos a respetar el confinamiento y la desescalada, pero también anunciamos que saldremos a la calle a combatir a los que nos tienen anclados en la miseria, a los explotadores, estafadores y a estos impresentables  irrespetuosos y que nos ponen a todos al riesgo de un rebrote con su irresponsabilidad.

Pronto estaremos en las calles y gritaremos con fuerza por la sanidad pública, porque la crisis no la paguemos la clase trabajadora, tomaremos las plazas y las calles, ya nos estamos preparando.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.