Libertades
Negro y en bocacha

El 6 de febrero de 2014 14 migrantes africanos morían ahogados al intentar entrar en Ceuta a nado. Fueron reprimidos por la Guardia Civil con pelotazos de goma. La pasada semana finalizaba el juicio al policía nacional acusado de dejar ciego de un ojo al villavés Aingeru Zudaire por un pelotazo. Está por ver si, de nuevo, un juzgado legitima el monopolio de la violencia por parte del Estado.

Policía pelotas de goma
Policías durante una manifestación de mineros en Madrid en mayo de 2012 Álvaro Minguito
6 feb 2019 06:33

En el libro La política como vocación, Max Weber definió al Estado como un “monopolio de la violencia” legitimado por el propio sistema. Conviene recordar la reflexión del sociólogo alemán para analizar cómo el Estado español legitima su monopolio, que desde 1976 ha herido de gravedad a 39 personas y matado a otras 23.

Hoy, 6 de febrero, hace cinco años de las muertes que provocaron agentes de la Guardia Civil a, por lo menos, 14 migrantes africanos que trataban de entrar nadando en Ceuta. Los policías lanzaron gases lacrimógenos y dispararon pelotas de goma a aquellas personas, provocando que se ahogaran en el mar, cerca de la playa de El Tarajal. El pasado 25 de enero, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta decidió dejar libres a los 16 acusados y archivar la causa por segunda vez.

La pasada semana, en la Audiencia de Navarra se ha llevado a cabo el juicio al policía nacional acusado de dejar ciego de un ojo al villavés Aingeru Zudaire por un pelotazo. El suceso ocurrió al término de un mitin junto al monumento a los Fueros del paseo Sarasate de Pamplona, tras la manifestación por la huelga del 27 de septiembre de 2012.

En el juicio, la fiscal, figura jurídica teóricamente neutral, trató a la víctima como verdugo e hizo un violento interrogatorio, preguntando agresivamente a todos los testigos y al propio Zudaire si eran capaces de “distinguir entre el ruido de una salva (proyectil que impulsa la pelota y que no provoca lesiones de tal gravedad) y una pelota de goma”, a pesar de que la forense aseguró que “sin duda” la lesión se correspondía a un impacto de una pelota de goma. La fiscal también insistió en que las declaraciones de Zudaire durante estos casi siete años eran “contradictorias” porque, al denunciar en comisaría con el golpe que recientemente le había dejado tuerto, declaró que se encontraba “cerca” del monumento a los Fueros. La fiscal considera que la relatividad del concepto de ‘cercanía’ por parte de quien está explicando una situación ocurrida en otro lugar es objetivamente contradictoria con la concreción de la ubicación relatada por Zudaire tras ver el vídeo de prueba.

En él se podía observar cómo, en contra del reglamento, la Policía Nacional cargaba contra los manifestantes con disparos tensos (no de rebote, para frenar la intensidad) y a menos de 30 metros de distancia. El abogado del Estado, defensor del acusado que parecía la víctima, argumentó que los disparos fueron de salva, poniendo en entredicho el parte de la médica forense. 

En este juicio, el agente se sentó en el banquillo de los acusados porque fue el único miembro de la Policía Nacional que dijo estar en el lugar de los hechos en ese instante. Sorprende, o quizá no, que la identificación del bocachero que disparó se dejara en manos de una institución formada por agentes que, paradójica y casualmente, ese día no llevaban identificación.

El mando que coordinó las unidades policiales de la huelga de septiembre de 2012 en Pamplona testificó en el juicio por videoconferencia que aquél día “solo había un bocachero por unidad”. Y en el momento del disparo que dejó ciego de un ojo a Zudaire había dos unidades en el lugar desde donde provenía la pelota de goma.

Está por ver si, una vez más, se confirma qué poder del sistema legitima el monopolio de la violencia por parte del Estado español. Esta vez, la reiteración está en manos del tribunal de la Manada. Negro y en bocacha.

Archivado en: Libertades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.