Coronavirus
Mejor es ver su rostro, que oír su nombre

Echaré de menos artículo, charlas y entrevistas de Julio Anguita. No me consolarán los ecos de su voz, de su nombre.



Anguita en Extremadura

Mejor es ver su rostro, que oír su nombre.
Proverbio zen

Julio Anguita, In Memoriam

Como todo proverbio zen, que yo conozco, nunca estaré seguro de cuál es el significado último para mí del proverbio del título. En estos días de pandemia y muerte, de ascenso del necrocapitalismo e intensificación del raquitismo democrático, le otorgo un significado que necesito: Mejor ver el rostro de mis seres queridos que sólo poder evocar su nombre, porque han muerto.

Echaré de menos artículo, charlas y entrevistas de Julio Anguita. No me consolarán los ecos de su voz, de su nombre.

También estoy seguro que para los extremistas de derechas la muerte de todos los que no pensamos y nos resistimos a un mundo como el de ellos, el desearnos la muerte es lo natural. “Estamos cavando vuestras tumbas” y “Sánchez muérete, pero antes cómeme el rabo”, son frases gritadas por los “cayetanos” en sus caceroladas en Madrid. No se preocupen por ellos y sus pecados. Podrán ir a confesarse y, posteriormente, a comulgar en una iglesia católica. Siempre habrá algún cura u obispo que les bendecirá y serán salvos para el cielo católico con sus banderas como foulard.

En España lo mejor es el pueblo. Por eso la heroica y abnegada defensa de Madrid, que ha asombrado al mundo, a mí me conmueve, pero no me sorprende. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos —nuestros barinas— invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva. En España, no hay modo de ser persona bien nacida sin amar al pueblo. La demofilia es entre nosotros un deber elementalísimo de gratitud. [Nota]

Estamos inmersos en la experiencia social más dolorosa de las generaciones que no hemos vivido una guerra. Hemos necesitado romper los ritos de nuestra anterior vida hasta el límite de sentirnos extranjeros en nuestro propio mundo. Exiliados de la libertad mental, rodeados y acosados por los grandes medios de comunicación que nos hacen dudar de nuestra realidad y, sobre todo, de los intereses de su imparcialidad. No nos queda otra que aceptar el servilismo a la ignorancia ante la incertidumbre científica que nos ofrecen.

O refugiarnos en los pequeños medios libres de débitos bancarios y cargas financieras.

Acosados por el miedo a la realidad de la enfermedad y la muerte, hemos aceptado el estar despojados de nuestra libertad física al aceptar el confinamiento en nuestras casas. Aún desconocemos, aunque soñemos con ellos, nuestros posibles caminos de regreso de este exilio físico y, sobre todo, mental. Hay momentos en los que sentimos surgir en nuestro interior un nihilismo que desearía exterminar al ser humano de la Tierra. Cuando vemos la paulatina anegación del mundo en un necrocapitalismo irracional —el de PP, Cs y VOX y su “hordas cayetanas”— no podemos sentir que ante nosotros se abra el tiempo y el espacio de nuestro viaje a lo universal compenetrándonos con la realidad sin sesgarla.

Los ambientes cerrados no nos dejan experimentar nuestro deseo tan humano de plenitud. Deseamos los espacios abiertos —el mar, los cielos nocturnos, el inmenso cielo azul soleado, las montañas y los bosques, las grandes planicies…— que nos prometen, con seguridad ilusoria, caminos hacia otros mundos más libres, más justos, más humanos.

Confinados, esta situación de separación, de lejanía entre nosotros, de división social exasperada por derechas necrófagas, la opresión se manifiesta con la imagen de un presente a través de diversas pantallas, algunas emisoras de radio, escasa prensa escrita. Medios de comunicación masivos en los que no podemos ni debemos fiar dado que, visto lo visto de sus parcialidades, desconocemos sus reales intereses. Con seguridad, no son los del Pueblo, ese del que habla Machado.

Esperamos el momento decisivo de la emancipación sin saber en qué va a consistir y, ni siquiera, cómo lo deberemos confrontar. Sabemos que la realidad nos impedirá la huida. Y delante, para construir un mundo mejor, sólo nos quedará el infinito de unos escasos años, tal vez días, quizás horas, que pueden acabar en cualquier instante.

Nota
Nota: Antonio Machado, «Carta a David Vigodski, Valencia, 20 de febrero de 1937», Hora de España, n.º IV, abril de 1937, pp. 5-10. En, Paul Preston, Un pueblo traicionado. España de 1874 a nuestros días: corrupción, incompetencia política y división social, Debate, 2019, p. 6.

 


Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.