Opinión
El Gobierno más progresista de la historia y la Sareb, visto por una funcionaria judicial

La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
24 sep 2022 06:00

Como empleada pública que trabaja en la Administración de Justicia en Catalunya me dirijo a ustedes, miembros del Gobierno, porque creo tener una obligación para con la ciudadanía, no solo para servirla, sino también para dar a conocer realidades que son tremendamente injustas y que ustedes bien podrían cambiar. No les hablaré de la Sareb, su creación, historia y gestión. Les diré que las viviendas que forman parte de la Sareb son de todos, puesto que de una u otra forma, ha sido la gente quiénes hemos pagado ese desaguisado de crisis que crearon los bancos en 2008. Me da igual la forma jurídica que le hayan querido dar ustedes a la Sareb, es un ente público.

Les hablaré como empleada de una Agrupación de Juzgados de Paz, en la localidad de Alcoletge (Lleida), que ve cómo en un pueblo sin vivienda que ofrecer a los jóvenes, existen bloques de pisos cerrados pertenecientes a la Sareb.

Como parte de mi trabajo, me constituyo junto con otra funcionaria como Comisión Judicial en los lanzamientos. Debo decir que es la tarea más ingrata de mi trabajo y la más difícil de sobrellevar.

La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres
La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. Hemos llevado a cabo distintos lanzamientos de algunas de estas viviendas ocupadas, por fortuna cuando las personas que vivían en ellas ya se habían marchado. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres. Hubo quien no pudo pagar y se marchó dejando viviendas vacías, hubo quien se quedó porque no tenía a dónde ir. Las viviendas vacías fueron progresivamente ocupadas. Una parte de esa ocupación resultó ser conflictiva, generándose peleas, altercados en los que los Mossos d’Esquadra tuvieron que intervenir numerosas veces y se fue extendiendo un malestar generalizado entre los habitantes del pueblo.
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía. Una vez y otra, el proceso era el mismo: tapiar y cerrar.

Tras una revisión por parte de la compañía eléctrica, un informe  advirtió del riesgo de incendio en esos bloques, por lo que la luz y el agua se cortaron a todas las viviendas. Eso sucedió en el mes de agosto. Sin lo básico, las familias se marcharon.

El caso es que nadie tuvo el más mínimo reparo en relación con un grupo de personas que sí pagaban sus suministros. Ellos también fueron víctimas del corte de luz y agua. Algo que no puede denominarse más que un acoso directo que buscaba una solución no judicializada a la ocupación. Lo consiguieron. La realidad es que pasear por esas calles y ver multitud de pisos con ventanas, balcones y puertas tapiadas provoca una enorme desolación, pero puesto que la Sareb está en sus manos y esta misma política es la que está aplicando la Sareb en el resto de viviendas que tiene, ustedes, miembros del Gobierno, son los responsables de explicar a la ciudadanía que necesita una vivienda por qué, en mi localidad y en tantas otras, hay viviendas vacías cuando hay personas que necesitan urgentemente una solución habitacional. Ustedes son responsables no únicamente de dar una respuesta a la gente, sino de parar este funcionamiento anómalo que beneficia a fondos de inversión y socimis y deja a la gente sin casas.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Según tengo entendido, se ha intentado desde el Ayuntamiento contactar con la Sareb para ofrecer esos pisos a la gente. No hay respuesta, nadie sabe nada y encontrar al responsable de la gestión de esos pisos resulta misión casi imposible.

Personalmente, defiendo la ocupación pacífica y cívica de cualquier vivienda vacía en manos de especuladores bancarios que solo esperan el momento idóneo para vender al mejor postor sus activos. No seré yo quién juzgue esas ocupaciones, puesto que si me encontrara sin vivienda puedo asegurarles que haría lo mismo que hacen muchas familias, que no es más que apropiarse de un derecho que ustedes, y solo ustedes, les están negando.

Parece que se atreven tímidamente con las compañías energéticas, con ciertos mínimos impuestos a la banca tradicional, con los distribuidores, pero no se atreven en absoluto con el parque de viviendas vacías que existen en este país. Están ahora apunto de concretar una nueva ley sobre la vivienda y oigan, serán ustedes igual de mezquinos que la Sareb si no afrontan de una vez por todas esta cuestión.

Archivado en: Sareb Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
RamonA
25/9/2022 10:13

Totalmente de acuerdo en lo que dice y en lo que exige. Las viviendas de la SAREB son nuestras, pero el PXXE prefiere entregar su gestión a los fondos buitre. Por el contrario, UP está por engrosar el escaso parque público de viviendas con las de la SAREB y transferirlas a las Comunidades Autónomas, espero que con garantías, ya que tienen las competencias en esta materia. Las negociaciones entre UP y PXXE están estancadas precisamente por esta diferencia.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.