Series
‘Mira lo que has hecho’ va contra la corrección y la posmodernidad

La serie de Berto Romero resalta las virtudes de las producciones españolas, siendo sencilla, costumbrista, ágil y hecha para dejar con ganas antes que con pesadez. 

Serie Mira lo que has hecho
Berto Romero y Eva Ugarte, protagonistas de la serie

Acabas de ver Mira lo que has hecho y miras el reloj. Han pasado apenas 2 horas desde que la iniciaste y ya te has visto la primera temporada. El Lobo de Wall Street dura una hora más que todo eso junto. Y te paras a pensar en si la clave de las series de humor es que los cómicos se introduzcan en ellas. Nadie tiene la respuesta, pero Mira lo que has hecho es otro ejemplo de que esa fórmula suele funcionar.

¿Es esa la vida de Berto Romero? Sabes que él lo ha negado en alguna que otra entrevista, alegando que su vida es más aburrida. Pero, ¿de verdad se puede aburrir un cómico? Ya descubrimos en Louie que sí. A Mira lo que has hecho se viene preparado.

Berto y Eva Ugarte hacen de sus apariciones una crítica feroz a esa posmodernidad que nos va a matar de aburrimiento. Además, construyen una historia de risa y llanto (de adulto), propia de largometrajes recientes como La Gran Familia Española y sin faltar el humor escatológico que tan censurable es siempre, y por tanto que tan necesario se antoja.

La revolución está tan lejos y la posmodernidad está tan a flor de piel que era necesario que alguien reivindicase algunos conceptos básicos de nuestro tiempo, esos que ahora parecen delitos. Acaba riéndose de la maratón sin meta que es el estar a la moda y de lo espontáneamente que envejecemos cada vez que algo moderno nos incordia.

Mira lo que has hecho pretende ser un canto a la normalidad, desprestigiada en nuestros días por los más simples del mundo que buscan su distintivo en idioteces, en regalar consejos extraños y en montar grupos de WhatsApp innecesariamente activos.

Eva Ugarte Mira lo que has hecho
Anna Gras-Carreño y Eva Ugarte

Se puede apreciar en las costuras y en las virtudes que es una comedia española. Chistes que en Twitter harían perder el puesto de concejal, pero que en las series aún y por suerte tienen espacio para desahogarse. Muchas de las situaciones ya se han visto en otras series como Modern Family, Friends o Cómo conocí a vuestra madre e incluso El Fin de la Comedia.

Es ingenuo esperar de una serie de 2018 que las situaciones de unos padres primerizos sean inéditas y sorprendentes, pero el mérito de Mira lo que has hecho es saber gestionar bien el humor y sí ser creativos en el desarrollo de las tramas para llevar a buen puerto las bromas.

Las conversaciones paternofiliales, las situaciones que recrean y las actitudes de los personajes son extremadamente reales, algo que te lleva a mirar a la pantalla, señalarla como un mono y decir en alto, aunque estés solo, “¡Eso me ha pasado a mí!”. Sin dejar de caer en pequeños clichés que, no nos engañemos, si son clichés, es porque aún no han dejado de ser verdad.

Berto, un cómico que se construyó una carrera para el 'stand-up' y también para la televisión con una fuerte base de humor escatológico, no podía dejar esa parte de lado en su serie. Por supuesto, aquellos eruditos que tienen como objetivo en su vida no reírse con un chascarrillo fácil o una broma sobre masturbación no se van a encontrar cómodos.

Mira lo que has hecho se debe consumir sin prejuicios ya que, pese a los buenos momentos, el primer capítulo es el que peor funciona. No es la mejor carta de presentación, pero si se le presta un poco más de atención, acaba enganchando; cuando acaba, echas de menos que no sea una superproducción para disponer de 24 episodios.

En tiempos de corrección política, Mira lo que has hechose ríe de los nuevos métodos de enseñanza, de la Iglesia, de los debates sobre género y sexo y de lo peor de los 'youtubers'... Pero es que eso es la comedia, una herramienta que sirve para desahogarse sobre los baches del día a día y poder asumirlos cuando te los vuelves a encontrar.El click que hace a esta serie funcionar es el que supo pulsar Ignatius Farray en El Fin de la Comedia. Berto tiene la virtud de saberse famoso para aprovechar su situación y reírse de su fama y lo que ello genera. Muchos intentan creerse uno más mientras que Berto aprovecha su realidad para trasladarla a la serie. Situación que además, los que vivimos al otro lado de la muralla de la fama siempre nos preguntamos cómo sería la rutina si en ocasiones tienes que realizarte selfis contra tu voluntad.

Hablando así de la serie parece un producto chapado a la antigua, pero no es que Berto esté en contra del futuro y de nuestro presente (esos son los Amish), ya que no deja de mirar al pasado con cierta tristeza y ganas de verlo un poco menos gris. Es una serie que se ríe de todo, un hábito que tienen los cómicos y mucha gente de a pie. Un hábito que está amenazado por la rectitud y la corrección. Mira lo que has hecho te saca la carcajada durante la mayor parte del camino aunque se guarda espacio para dejarte bien jodido. Y enseña, aunque la gente no se lo termine de creer, que en las desgracias más dolorosas aparece sin aviso ese espasmo natural, real y prohibido en estos tiempos llamado risa.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.