Series
La Academia de Cine hace otro guiño a las series

El empuje de las plataformas 'online' ha cambiado el paradigma de los premios y no solo el de las audiencias.

Elenco de ‘Arde Madrid’ en los Feroz
El elenco de ‘Arde Madrid’ en los Premios Feroz 2019. © Zenit Comunicación
@Orenrobac
20 ene 2019 11:00

La primera gala de los Feroz fuera de Madrid, en su VI edición, movió su alfombra roja en aguas convulsas y no precisamente por la Ría de Bilbao. Sin televisión tradicional a sus espaldas, los premios que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) se habían anunciado con poco adelanto para verse en abierto y en directo vía YouTube. Ninguna cadena realizó la emisión en un ambiente donde las plataformas 'online' campan alegres, reduciendo a migajas la revolución de la TDT e igualando a la industria patria con el ritmo internacional por necesidad más que por convicción.

Y en este maremágnum, la Academia de Cine quizá refresque categorías al estilo de Hollywood. Su presidente, Mariano Barroso, ha ganado notoriedad con El día de mañana y ya prepara La línea invisible, ambas series originales de Movistar+. Subido a esa maquinaria, Barroso refleja el impacto televisivo en los otros formatos y hace guiños como el de estos Feroz. Sobre la inclusión seriéfila en los Goya, se mostró conciliador en dicha alfombra roja. “Estamos en pleno debate. Estamos buscando la manera de integrar, porque no somos rivales. Somos los mismos, somos contadores de historias”, añadió a un argumentario bastante claro.

La Academia no quiere permanecer ajena al debate que está convulsionando la producción audiovisual. Nuestros académicos también se orientan a las series. Tenemos que buscar respuestas. Nos preguntamos cómo nos situamos como cineastas, como colectivo y como Academia, había dicho Barroso antes de Navidad, durante una mesa redonda en la sede académica. Dio entonces un paso importante, como tantos otros en un mundillo con aparente auge presupuestario gracias a Netflix, HBO, Amazon Prime, Sky, Rakuten TV, etc.

En esa retahíla aparece Atresmedia en clave española, para brindar títulos como Fariña y recoger como legado varias estatuillas. Y es que la trama sobre el narcotráfico gallego se llevó tres 'feroces': el de mejor serie dramática; el de mejor actor protagonista, para Javier Rey, y el de mejor actor de reparto, para Antonio Durán 'Morris'. Solo les hizo sombra Arde Madrid al ganar en comedia, con Inma Cuesta adjudicándose el de mejor actriz protagonista y con Anna Castillo llevándose el premio a mejor actriz de reparto. A falta todavía de goyas, este año hay empate en la ficción por capítulos.

Archivado en: Cine Series Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.