Series
La Academia de Cine hace otro guiño a las series
El empuje de las plataformas 'online' ha cambiado el paradigma de los premios y no solo el de las audiencias.

La primera gala de los Feroz fuera de Madrid, en su VI edición, movió su alfombra roja en aguas convulsas y no precisamente por la Ría de Bilbao. Sin televisión tradicional a sus espaldas, los premios que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) se habían anunciado con poco adelanto para verse en abierto y en directo vía YouTube. Ninguna cadena realizó la emisión en un ambiente donde las plataformas 'online' campan alegres, reduciendo a migajas la revolución de la TDT e igualando a la industria patria con el ritmo internacional por necesidad más que por convicción.
Y en este maremágnum, la Academia de Cine quizá refresque categorías al estilo de Hollywood. Su presidente, Mariano Barroso, ha ganado notoriedad con El día de mañana y ya prepara La línea invisible, ambas series originales de Movistar+. Subido a esa maquinaria, Barroso refleja el impacto televisivo en los otros formatos y hace guiños como el de estos Feroz. Sobre la inclusión seriéfila en los Goya, se mostró conciliador en dicha alfombra roja. “Estamos en pleno debate. Estamos buscando la manera de integrar, porque no somos rivales. Somos los mismos, somos contadores de historias”, añadió a un argumentario bastante claro.
“La Academia no quiere permanecer ajena al debate que está convulsionando la producción audiovisual. Nuestros académicos también se orientan a las series. Tenemos que buscar respuestas. Nos preguntamos cómo nos situamos como cineastas, como colectivo y como Academia”, había dicho Barroso antes de Navidad, durante una mesa redonda en la sede académica. Dio entonces un paso importante, como tantos otros en un mundillo con aparente auge presupuestario gracias a Netflix, HBO, Amazon Prime, Sky, Rakuten TV, etc.
En esa retahíla aparece Atresmedia en clave española, para brindar títulos como Fariña y recoger como legado varias estatuillas. Y es que la trama sobre el narcotráfico gallego se llevó tres 'feroces': el de mejor serie dramática; el de mejor actor protagonista, para Javier Rey, y el de mejor actor de reparto, para Antonio Durán 'Morris'. Solo les hizo sombra Arde Madrid al ganar en comedia, con Inma Cuesta adjudicándose el de mejor actriz protagonista y con Anna Castillo llevándose el premio a mejor actriz de reparto. A falta todavía de goyas, este año hay empate en la ficción por capítulos.
Relacionadas

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!