Educación
Docentes del País Valencià se movilizan en apoyo al pueblo palestino

Más de 300 profesores y profesoras se han coordinado para concentrarse contra las matanzas israelís en Gaza, sumándose a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.
concentración Palestina Trabenco
Más de 40 colegios de Madrid se concentraron también contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
17 nov 2023 10:20

El pasado jueves, estudiantes de secundaria y universitarios se movilizaron contra los asesinatos en Palestina por parte de Israel. Un día después, centenares de docentes valencianos coordinados a través del grupo Profes por Palestina - PV y la Plataforma en defensa de la educación pública del País Valenciano, así como algunos sindicatos, han convocado a la comunidad educativa a realizar concentraciones en los centros de primaria y secundaria “para hacer pública nuestra repulsa frente a los crímenes que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino, y que han producido ya más de 11.000 víctimas, entre ellas unos seis mil niños y niñas”. La concentración se suma a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.

Educación Secundaria
Catalunya, Balears y País Valencià La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino
El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.

Las movilizaciones, dicen, han sido organizadas apoyándose en el colectivo BDS País Valencià, y concentran las reivindicaciones del manifiesto en  que son asimismo las del pueblo palestino, y que resumimos en varios puntos: exigen el fin del apatheid, de la ocupación, el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas, el fin permanente de la compraventa de armas y la colaboración militar y de seguridad con Israel, la ruptura de relaciones académicas, comerciales, culturales, diplomáticas, institucionales y políticas con el régimen israelí, la derogación de las leyes mordaza y libertad de expresión para denunciar los crímenes israelíes, así como toda forma de racismo y, en definitiva, garantizar una Palestina libre.

En su comunicado, el colectivo Profes por Palestina - PV explica que durante los últimos días han informado al claustro y alumnado de lo que está sucediendo en Palestina, incidiendo en “las razones de ello, los largos años de ocupación y opresión que lleva padeciendo su pueblo y la necesidad de que asumamos todos nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas” al asumir la “obligación moral”, como docentes, “de defender la dignidad y la humanidad como valores universales, y de oponernos a la injusticia y la barbarie por encima de cualquier otra consideración”.

En el manifiesto contextualizan la situación del apartheid aludiendo a que Israel “está haciendo de la Franja de Gaza, que ya era una cárcel a cielo abierto donde el 40% de la población es menor de 15 años, un verdadero campo de exterminio para aniquilar a la población palestina y su futuro, destruyendo todas las infraestructuras educativas”, condenan los crímenes de guerra, la compraventa de armas y las relaciones diplomáticas y aluden a la LOMLOE para incidir en la idea de que “la educación para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial incluye la educación para la paz y los derechos humanos, la comprensión internacional y la educación intercultural, (…) de modo que el alumnado conozca qué consecuencias tienen nuestras acciones diarias en el planeta y generar, por consiguiente, empatía hacia su entorno natural y social”. Del mismo modo, llaman a la movilización que se realizará el 29 de noviembre, en el Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

En el momento del comunicado, a los organizadores les constaba multitud de centros que estaban adscribiéndose a la movilización en distintos municipios: en Valencia (Universidad, IES Benaguasil, IES Vicent Ferrer i Guàrdia, IES Jordi de Sant Jordi, IES Conselleria, IES Lluís Vives, IES Ramon Llull, IES Malilla, IES Orriols, IES Balears, CEEDCV), Alicante (UA), Castellón (EOI), Elche (EOI, IES La Foia d’Elx, IES Carrús, IES Pere Ibarra, IES Sixto Marco), Burjassot (IES Comarcal, IES Vicent Andrés Estellés), Requena (IES 1), Sagunto (IES Clot del Moro), Alberic (Les Comes), Montcada (IES Enrique Tierno Galván), Museros (Secció IES Massamagrell), Meliana (IES La Garrigosa), Foios (IES Escultor en Francesc Badia), Catarroja (IES Berenguer Dalmau), Alzira (IES José María Parra), Almassora (IES Vila-Roja), Grau de Castelló (IES Miquel Peris), Altea (IES Bellaguarda), L'Alcúdia (IES Els Évols), Tavernes Blanques (IES Tavernes Blanques) y Benaguasil (IES Benaguasil), aunque, añaden, “siguen adhiriéndose a nuestro manifiesto nuevos centros, departamentos y docentes a título individual o reunidos en asamblea que están movilizando a sus respectivas comunidades educativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.