Educación pública
El PSE incumple su promesa e impide debatir la ley contra la segregación escolar

Quince minutos. Ese ha sido el tiempo en el que la ILP contra la segregación escolar ha tenido su voz en el Parlamento Vasco, ya que no proseguirá su debate ante el voto en contra del PP, PNV y PSE. Un PSE que había avalado previamente su tramitación pero que decidió cambiar el sentido de su voto al seguir a sus socios de gobierno del PNV. Ni el amplio apoyo de los sindicatos ni el de parte de la comunidad educativa ni el de las 17.000 firmas obtenidas han servido para que el debate de la ley saliera adelante.
La ILP por una escuela inclusiva impulsada por la plataforma Zubiak Eraikiz proponía entre otras cosas dejar de subvencionar a los centros privados concertados que no tengan un determinado porcentaje de alumnos procedentes de familias con bajos recursos o necesidades educativas específicas o destinar mayores recursos a centros con una mayor densidad de población desfavorecida. Por ejemplo, en Gasteiz el 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en la capital vasca está matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, y suponen el 19% de la red pública frente al 2% de la concertada.
Desde las filas del PNV y PSE se ha justificado el voto en contra en que el Ejecutivo vasco está elaborando una nueva ley educativa que abordará el modelo desde una perspectiva “integral”. Por parte de los que han apoyado la iniciativa, EH Bildu ha reprochado al Gobierno que es necesario actuar ya que “la brecha social se está ampliando” mientras que desde Elkarrekin Podemos han denunciado un sistema educativo que permite que algunos colegios sostenidos con dinero público “den más privilegios a los privilegiados”.
Sabin Zubiri, que acudía en representación de Zubiak Eraikiz, ha sido hoy el primer ciudadano en tomar la palabra en el Parlamento vasco. Una escenificación de la participación de la ciudadanía en la política que ha acabado con unas decisiones cocinadas en los despachos.
Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada
En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!