Editorial
Huit dies de revolta feminista

Enguany el feminisme vol remarcar també la interseccionalitat del moviment, que és també antiracista i anticapitalista.

Un any després de l’esclat del moviment feminista, la ciutat de València està més que preparada per a celebrar-ho com toca. Fins al dia de hui, s’ha estat fent un treball enorme que va tindre el seu punt àlgid a la V Trobada Estatal que es va organitzar i celebrar al cap i cassal.

Este mes, tot el treball eixirà als carrers sota la forma de huit dies de revolta. I ho farà una vegada més per a cridar en nom de les invisibilitzades, començant per les assassinades, però també per totes aquelles que ningú vol mirar tot i que també treballen, viuen i senten. Entre elles les cuidadores de tots els àmbits, que fins ara no han vist el seu treball rebre el reconeixement que mereix. Als ulls de la societat, estes persones no s’esforcen, no patixen, no tenen por, no se senten soles...

El cas de les temporeres de Huelva és un bon exemple de com colpejar el feminisme per tots els flancs: les enganya un sindicat, les abusen sexualment els seus caps i, en conseqüència, poden ser rebutjades per les seues famílies. La sospita d’estar mentint cau sobre elles constantment, al que se suma el mantra reaccionari: “Vénen a llevar-nos el treball”. Com si algú volguera fer eixe treball, quan per als 23.000 llocs de treballs oferits tan a penes s’han presentat mil persones...

Es tracta, això si, de treballs necessaris que eixa mateixa societat vol i reivindica. Treballs que, al mateix temps que donen a menjar a molta gent, també la deixen sense drets ni cap mena de seguretat. Són persones tan ignorades com necessàries. Són, per davant de tot, dones precàries que tantes i tantes vegades complixen amb alguna d’estes característiques, quan no totes: migrades, racialitzades o de classe baixa.

Enguany el feminisme vol remarcar també la interseccionalitat del moviment, que és també antiracista i anticapitalista. En el número de març d' El Salto País Valencià hem volgut allunyar-nos d’eixe “sostre de vidre” que tant dona de parlar els mitjans de comunicació per a donar veu a les dones que treballen amb tenacitat i sense por des dels soterranis del sistema, des de les presons.

Archivado en: 8 de marzo Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.