Editorial
28A, el yo contra el nosotras

La derecha plantea soluciones simples a problemas complejos para capitalizar las incertidumbres. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacerla, pero no todos son iguales.

Resumen 2018 Feminismos
Concentración en la Puerta del Sol durante el 8 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
28 abr 2019 06:00

Ha ocurrido en varios países, y España no es una excepción: la reacción contra la primera gran crisis de la globalización económica se ha materializado en forma de promesas de una vuelta a un mundo más sencillo. Promesas falsas, porque el neoliberalismo no nos conduce a un mundo más sencillo. No puede hacerlo en un momento en el que se conjugan elementos de alcance como llegada de inteligencia artificial, los monopolios de la comunicación, el reequilibrio internacional de fuerzas, el rigor de la austeridad, el vislumbramiento del colapso energético.

Y, ante las incertidumbres y la complejización, la derecha ha planteado soluciones simples, que van desde la prisión permanente revisable hasta la extensión de un contrato único precario. Para presentar esa presunta simplicidad, se apoyan en casos individuales: el niño que tiene que pagar impuesto de sucesiones, la familia asaltada por quinquis, el estudiante que no recibe tantas clases en español como sus padres consideran que necesita.

La potencia del movimiento feminista internacional hoy es solo comparable a la del movimiento obrero del siglo XIX

Frente a eso, hay a lo que agarrarse. Los Fridays for future han mostrado cómo jóvenes activistas han sabido utilizar la globalidad para afirmar su compromiso con el clima y movilizar con ellos. Los movimientos LGTBI y antirracistas están confrontando los argumentos y enfrentando los envites ultras en EE UU, Brasil, Hungría, España. La potencia del movimiento feminista internacional hoy es solo comparable a la del movimiento obrero del siglo XIX.

El feminismo ha vacunado contra Vox a una buena parte de la población, que sabe lo que significa valorizar la reproducción y cuestionar la propia base del beneficio capitalista. Las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019 y la consigna “sin nosotras se para el mundo” han servido para explorar ese otro mundo posible que pone la vida en el centro.

Sin embargo, son cuatro los candidatos: cuatro varones. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacer la política, que sigue siendo profundamente patriarcal, como se ha visto en los dos debates, planteados como un cuerpo a cuerpo, con vencedor y vencidos. 

El lugar de El Salto será el mismo tras la redistribución de fuerzas que se dirime este domingo: la denuncia de las lógicas neoliberales que aprietan más que la talla 38

Pero no son todos iguales ni dicen lo mismo. La posibilidad de ampliación de espacios mediante la intervención económica sobre los mercados del alquiler o el mercado laboral permite la expansión de ese cuestionarlo todo, un cuestionarlo todo que deja espacios para pensar en la autonomía, el derecho a la autodeterminación, la diversidad linguística. En contra, la campaña contra la supuesta “dictadura de género” plantea, otra vez, una vuelta al franquismo sociológico y al papel que este destinó a las mujeres —y, con ellas, cualquier persona leída como “otra”—, salpicado con la meritocracia thatcheriana, un espejismo dentro de esa estructura jerárquica y patriarcal.

No es culpable quien se abstiene, consciente de las trampas de un sistema que con la ley en la mano sepulta migrantes en el Mediterráneo y extiende sus concertinas, las de alambre y las simbólicas. Tampoco es el papel de este medio pedir el voto, sino en todo caso emplear nuestros recursos y nuestro esfuerzo en contribuir a que la decisión, sea cual sea, sea libre e informada.

Ante una hipotética suma de derechas, seguiremos explicando que hay otra economía, una centrada en la gente, y denunciando las políticas racistas y machistas. Lo haremos también si en las cuentas suman las fuerzas “progresistas”, para vigilar que la institucionalización no vuelva grises los programas rojos, verdes y morados. 

El lugar de El Salto será el mismo tras la redistribución de fuerzas que se dirime este domingo: la denuncia de las lógicas neoliberales que aprietan más que la talla 38. Y la propuesta de otro mundo posible en el que nos envolvamos con la vida buena como bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.