Editorial
28A, el yo contra el nosotras

La derecha plantea soluciones simples a problemas complejos para capitalizar las incertidumbres. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacerla, pero no todos son iguales.

Resumen 2018 Feminismos
Concentración en la Puerta del Sol durante el 8 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
28 abr 2019 06:00

Ha ocurrido en varios países, y España no es una excepción: la reacción contra la primera gran crisis de la globalización económica se ha materializado en forma de promesas de una vuelta a un mundo más sencillo. Promesas falsas, porque el neoliberalismo no nos conduce a un mundo más sencillo. No puede hacerlo en un momento en el que se conjugan elementos de alcance como llegada de inteligencia artificial, los monopolios de la comunicación, el reequilibrio internacional de fuerzas, el rigor de la austeridad, el vislumbramiento del colapso energético.

Y, ante las incertidumbres y la complejización, la derecha ha planteado soluciones simples, que van desde la prisión permanente revisable hasta la extensión de un contrato único precario. Para presentar esa presunta simplicidad, se apoyan en casos individuales: el niño que tiene que pagar impuesto de sucesiones, la familia asaltada por quinquis, el estudiante que no recibe tantas clases en español como sus padres consideran que necesita.

La potencia del movimiento feminista internacional hoy es solo comparable a la del movimiento obrero del siglo XIX

Frente a eso, hay a lo que agarrarse. Los Fridays for future han mostrado cómo jóvenes activistas han sabido utilizar la globalidad para afirmar su compromiso con el clima y movilizar con ellos. Los movimientos LGTBI y antirracistas están confrontando los argumentos y enfrentando los envites ultras en EE UU, Brasil, Hungría, España. La potencia del movimiento feminista internacional hoy es solo comparable a la del movimiento obrero del siglo XIX.

El feminismo ha vacunado contra Vox a una buena parte de la población, que sabe lo que significa valorizar la reproducción y cuestionar la propia base del beneficio capitalista. Las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019 y la consigna “sin nosotras se para el mundo” han servido para explorar ese otro mundo posible que pone la vida en el centro.

Sin embargo, son cuatro los candidatos: cuatro varones. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacer la política, que sigue siendo profundamente patriarcal, como se ha visto en los dos debates, planteados como un cuerpo a cuerpo, con vencedor y vencidos. 

El lugar de El Salto será el mismo tras la redistribución de fuerzas que se dirime este domingo: la denuncia de las lógicas neoliberales que aprietan más que la talla 38

Pero no son todos iguales ni dicen lo mismo. La posibilidad de ampliación de espacios mediante la intervención económica sobre los mercados del alquiler o el mercado laboral permite la expansión de ese cuestionarlo todo, un cuestionarlo todo que deja espacios para pensar en la autonomía, el derecho a la autodeterminación, la diversidad linguística. En contra, la campaña contra la supuesta “dictadura de género” plantea, otra vez, una vuelta al franquismo sociológico y al papel que este destinó a las mujeres —y, con ellas, cualquier persona leída como “otra”—, salpicado con la meritocracia thatcheriana, un espejismo dentro de esa estructura jerárquica y patriarcal.

No es culpable quien se abstiene, consciente de las trampas de un sistema que con la ley en la mano sepulta migrantes en el Mediterráneo y extiende sus concertinas, las de alambre y las simbólicas. Tampoco es el papel de este medio pedir el voto, sino en todo caso emplear nuestros recursos y nuestro esfuerzo en contribuir a que la decisión, sea cual sea, sea libre e informada.

Ante una hipotética suma de derechas, seguiremos explicando que hay otra economía, una centrada en la gente, y denunciando las políticas racistas y machistas. Lo haremos también si en las cuentas suman las fuerzas “progresistas”, para vigilar que la institucionalización no vuelva grises los programas rojos, verdes y morados. 

El lugar de El Salto será el mismo tras la redistribución de fuerzas que se dirime este domingo: la denuncia de las lógicas neoliberales que aprietan más que la talla 38. Y la propuesta de otro mundo posible en el que nos envolvamos con la vida buena como bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.