Economía social y solidaria
De la economía social y solidaria al emprendimiento empresarial

El ayuntamiento de Madrid no renueva el proyecto Mares, que se basaba en entender la economía a través del fomento de diversas redes solidarias en los barrios y trabajar áreas como los cuidados, la sostenibilidad medioambiental o la inmersión empresarial.

Mares
Uno de los proyectos de economía social y solidaria llevados a cabo por MARES
31 oct 2019 17:24

Una cooperativa de riders que fomente buenas prácticas laborales y garantice un reparto de comida, paquetes y objetos de forma sostenible ecológicamente y también humanamente. La Pájara es uno de los proyectos que nació de MARES, una iniciativa europea para fomentar la economía social y solidaria en Madrid. Otros han sido la academia de la energía, el mercado de la moda sostenible, la toma de ideas para implantar supermercados cooperativos en la ciudad o la capacitación profesional para personas desempleadas. Eran muchos mares que constituían entre ellos una gran marea.

Es evidente que la forma de entender la economía que tenía el consistorio de Manuela Carmena y la que tiene ahora José Luis Martínez Almeida es muy diferente. Entre los acuerdos para gobernar de Ciudadanos y el PP, están un coworking en Pan Bendito o reabrir la escuela municipal taurina. Por contra, uno de los mayores proyectos de Ahora Madrid fue el fomento de la economía social y solidaria a través de este programa, financiado casi en su totalidad por fondos europeos. De los 6 millones de euros que se invirtieron en MARES 4,4 millones procedían de la Unión Europea y 1,6 millones los puso el consistorio madrileño. Ahora el equipo de Almeida ha decidido no continuar con este gran proyecto, que se dedicaba, entre otras cuestiones, a investigar sobre la soledad urbana.

Un proyecto así tiene que fomentar el empleo digno, pero también educar en otras formas de entender la economía

“MARES ha sido un proyecto piloto en el que se pretendía experimentar a través de la implementación de la economía social y solidaria en cinco sectores”, cuenta Nacho García, uno de los integrantes de su comité de dirección. En este tiempo se han creado 48 entidades, 300 iniciativas económicas se han beneficiado de las propuestas del proyecto y 13.000 personas han participado en cerca de 1.000 eventos. Según Nacho García, “un proyecto así tiene que fomentar el empleo digno, pero también generar formas de entender la economía”. Es aquí donde difieren los dos equipos de gobierno. “El nuevo ayuntamiento no tiene la misma idea de fomentar la economía social y solidaria, más bien fomentan el emprendimiento”.

Pero MARES no es un proyecto de Carmena, como hemos leído en algunos medios de comunicación. Nunca lo fue, sino que partió de Urban Innovative Actions como vivero de iniciativas ciudadanas. Son proyectos similares a los que se realizan, también con fondos públicos, en muchas ciudades europeas como Copenhague, Berlín o París.

Las patas principales de MARES eran movilidad, alimentación, y otras como reciclaje, energía o cuidados. La cooperativa de Julio Campo participó en la parte energética del proyecto. “Esto marcará un antes y un después. Que se aborden temas tan polarizados políticamente, como la instalación de energía fotovoltaica y la vulnerabilidad energética de nuestros barrios, desde el autoempleo colectivo, no debería ser motivo de discrepancias”. Entre las cosas que se trabajaron, talleres para reducir el consumo energético o cómo cambiar la tradicional compañía eléctrica por otras que utilicen fuentes de energía renovables como La Corriente, por ejemplo.

Mares 2
Uno de los proyectos de economía social y solidaria llevados a cabo por MARES

Una de las ramas fundamentales de MARES han sido los cuidados. Tanto de personas mayores, niños o el autocuidado. Paula Moreno explica que su área “ha acogido a un mayor número de entidades, hemos cumplido con todos los indicadores”. Así que no entiende que Almeida no quiera continuar con este proyecto. “Hemos sido la primera cooperativa madrileña de consumo de atención domiciliaria y de cuidados”. Una de sus iniciativas pasaba por suplir la falta de plazas en escuelas públicas de familias de 0 a 3 años. Lo hicieron con una red de familias organizadas convenientemente. Otro de sus proyectos era para que los profesionales de la salud compartiesen gastos, recursos y servicios y que esto sirviese para ayudar a salir de la economía sumergida.

    La economía social y solidaria tiene como uno de sus principios la conciliación. Por eso una de las claves de MARES ha sido crear tejido de barrio. Guías de crianza, acompañamiento vecinal, concursos de relatos sobre el barrio y otras iniciativas para que la gente identificase que en algunos casos lo que le ocurría era que sufría soledad no deseada en una gran ciudad, algo que puede parecer increíble pero que es perfectamente posible.

GastroLab Villaverde ha puesto en marcha la primera cocina incubadora pública de Madrid. Entre sus actuaciones, una cocina para ofrecer menús sostenibles y saludables y los supermercados cooperativos La Osa y SuperCoop, que abrirán sus puertas en 2020 en Lavapiés y Tetuán. Una de las primeras consecuencias de que el ayuntamiento de Madrid no continúe con este proyecto es que a partir de hoy cerrará sus puertas.

Desde Mares no entienden la decisión de Almeida, ya que el proyecto ha tejido alianzas que han llegado mucho más allá de Madrid. La participación de MARES en ferias de economía feminista, el foro de las ciudades o la semana de la arquitectura han hecho que se interrelacionase con otras iniciativas similares y pudiese tomar ideas. “Este tipo de economía fomenta la cooperación y la interdependencia, frente a modelos como el emprendimiento empresarial, que lo que priman es la competitividad”, explica Nacho García. Y añade que “en tiempo de crisis, cooperación y competitividad son formas muy diferentes de afrontar la merma de la economía de los hogares”.

Otros proyectos de economía social y solidaria, lejos de ser exclusivos del ayuntamiento de Madrid, se practican también en otros países. Algunos, como Nueva Zelanda, ya planifican sus presupuestos económicos en base a índices sobre el bienestar ciudadano. Para ello son fundamentales los indicadores de salud, medioambiente y prosperidad social en lugar de los habituales índices de crecimiento macroeconómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Privatización María Pazos: “El sistema público tiene que ser completamente de gestión pública y sin empresas privadas”
La economista y militante feminista repasa los cambios producidos durante la pandemia, el estado del movimiento feminista, la propuesta público-comunitaria y los límites de la política institucional.
Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria
Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Economía feminista
Economía feminista Violencia económica contra las mujeres: algunas estrategias compartidas en el Congreso de Economía Feminista
La convocatoria cerró el sábado tras reunir a más de 400 personas en un encuentro híbrido marcado por la crítica decolonial y la necesidad de construir una lucha conjunta.
#42340
1/11/2019 18:16

Ahora os dais cuenta de lo importante que era Carmena en el Ayuntamieunto, pero no dudasteis en ponerla verde y así contribuisteis a que no saliera

1
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.