Economía colaborativa
¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?

La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuáles son los factores que otorgan un verdadero sentido a una vida plena.
Economistas sin Fronteras
20 ene 2025 12:00

Hace unas semanas falleció el economista Richard Easterlin, uno de los padres de la economía del bienestar. Nacido en 1926, Dick, como le llamaban sus allegados, hubiera cumplido 99 años en enero. En este artículo recuperamos su principal contribución y exploramos esta rama del conocimiento para tratar de responder a la pregunta: ¿cuánto dinero se necesita para ser feliz en España?

Se dice que el propósito de Easterlin era mejorar las vidas de las personas, y que él mismo era muy feliz. Sin duda, su principal contribución científica giró en torno a la medición de la felicidad y a la explicación de sus determinantes. Su artículo ¿Mejora el crecimiento económico la riqueza humana?, publicado hace 50 años, presenta la conocida “Paradoja de Easterlin”: ganar más dinero no siempre nos hace más felices.

Su investigación se basó en encuestas realizadas a miles de individuos en diecinueve países. Los resultados confirmaron que, dentro de un mismo país, las personas con ingresos más altos son generalmente más felices que aquellas con menores ingresos. Sin embargo, también demostró que los países más ricos no son necesariamente más felices que los más pobres y que, en estudios longitudinales, las generaciones con mayores ingresos no suelen manifestar niveles de felicidad superiores a las generaciones con menos ingresos.

Una de las causas que explica esto es nuestra capacidad de adaptación. Por ejemplo, no solo importa el nivel absoluto de ingresos de una persona, sino también su posición relativa respecto a un estándar de referencia, como el salario medio del país. Así, si una sociedad aumenta proporcionalmente los ingresos de toda su población, también lo hará el salario medio. Por ende, las personas con menores ingresos seguirán sintiéndose pobres al estar por debajo del promedio y, en consecuencia, infelices. Esto llevó a Easterlin a citar a Homans, quien indicaba que “cualquier deseo satisfecho da pie a otro insatisfecho”, y a cuestionar el fin último del crecimiento económico: ¿es una medida de progreso en sí mismo o engendra necesidades cada vez mayores para la sociedad?

¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz en España?

Con el trabajo de Easterlin como uno de sus pilares fundacionales, la investigación en economía del bienestar destaca que el efecto de cada euro adicional en nuestra felicidad disminuye progresivamente a medida que aumentan nuestros ingresos. Los ingresos iniciales suelen destinarse a satisfacer necesidades básicas fundamentales, como la alimentación y el acceso a la vivienda. Los últimos, en cambio, suelen destinarse a caprichos o bienes menos necesarios que no suelen estar relacionados con cuestiones de vida o muerte. Por eso, se dice que los ingresos tienen una “utilidad marginal decreciente”.

El salario digno podría considerarse el nivel de ingresos mínimo necesario para asegurar el bienestar de una familia española. Este salario digno corresponde a la cantidad mínima requerida para garantizar un nivel de vida adecuado para una persona empleada y su familia. Según Valuing Impact, en España, este umbral se sitúa en torno a los 30.000 euros anuales por hogar en zonas urbanas.

En el otro extremo, también se ha investigado el concepto de 'saciedad': el umbral a partir del cual un aumento salarial deja de generar un impacto significativo en el bienestar de una persona. Según un estudio publicado en Nature Human Behaviour, un aumento en los ingresos una vez superados los 100.000 euros anuales no produce cambios relevantes en el bienestar en Europa Occidental. Este podría considerarse el punto a partir del cual más dinero no aporta más felicidad.

Por lo tanto, para ser feliz en nuestro país es necesario un nivel de ingresos superior a los 30.000 euros al año que permita satisfacer las necesidades básicas del hogar, y, a partir de los 100.000 euros, un aumento del nivel de ingresos probablemente ya no aportaría más bienestar.

¿Cómo tener una vida feliz según la ciencia?

Sin embargo, Easterlin escribió hace ya 50 años que “las consideraciones económicas son importantes para los individuos, pero de ninguna manera son lo único que importa”. En la actualidad, la economía del bienestar ha evolucionado significativamente, impulsada por figuras destacadas como el laureado Amartya Sen, lo que ha permitido identificar con mayor precisión los factores que influyen en nuestra felicidad. Según la OCDE, además de los ingresos y la riqueza, hay otras diez dimensiones que impactan en nuestro bienestar: vivienda, salud, conocimiento, calidad ambiental, bienestar subjetivo, trabajo y bienestar laboral, seguridad, equilibrio personal-profesional, compromiso cívico y conexiones sociales. Las relaciones personales estables son, precisamente, la clave de una buena vida para Schulz y Waldinger, autores de uno de los estudios más relevantes sobre la felicidad realizado por la Universidad de Harvard.

A nivel cuantitativo, el World Happiness Report, una publicación del Wellbeing Research Centre de la Universidad de Oxford, es la principal fuente de referencia. En su índice mundial, se muestra que en España, el trigésimo sexto país del ranking de felicidad, el 72% del bienestar de sus habitantes está explicado por variables que van más allá de los ingresos, como la esperanza de vida saludable, la percepción de apoyo social frente a dificultades o la libertad para tomar decisiones en la vida.

Trasladar estas conclusiones científicas a nuestras vidas no es sencillo puesto que cada persona es diferente, pero hay algunas ideas claras. Decir que el dinero no es importante es falso e ilusorio. El dinero es una necesidad crucial, particularmente si estamos por debajo de los 30.000 euros anuales por hogar. Sin embargo, no es ni mucho menos lo único que da la felicidad. Además, aunque sea complicado, debemos evitar comparar nuestra posición financiera con un estándar preconcebido. Como el propio Easterlin recomendaba, “céntrate en tu familia, deja de comparar tu estatus con el de otros” y valora positivamente cómo te encuentras con respecto a otras generaciones. En el caso excepcional de que ganes más de 100.000 euros al año, ten en cuenta que más dinero probablemente no cambie de manera significativa tu bienestar, por lo que deberías evaluar si vale la pena sacrificar tiempo personal por aumentar tus ingresos.

Pero, sobre todo, es esencial no perder de vista lo que está más allá del dinero, como mantener un estilo de vida saludable y cultivar relaciones personales profundas. Estos son los factores que más contribuyen a nuestro bienestar según la ciencia y, por lo tanto, son la clave de una vida plena.

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión del autor y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
isa
21/1/2025 18:52

Dicho popular : No es más rico quien más tiene sino quien menos necesita.
Ese es el tipo de “riqueza “ que beneficia al planeta : necesitar sólo lo indispensable

0
0
Consumo
20/1/2025 18:01

Ecologistas ha trabajado el tema, en la campaña Consumimos Felicidad?, de si el consumo nos hace felices, partiendo de las evidencias que muestran qué nos hace realmente felices

https://consumimosfelicidad.org/

0
0
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.