Ecologismo
Coches bomba bajo la dana

En caso de catástrofe, a menudo el vehículo privado es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 12
Montaña de vehículos en Benetússer, València. Álvaro Minguito

@juan_ibarrondo

4 dic 2024 05:48

El automóvil, que fue el símbolo señero del capitalismo triunfante, de la glorificación del individuo frente a la comunidad y de la libertad humana, se ha convertido en estos tiempos de crisis global en un estorbo peligroso para la vida. No quiero frivolizar sobre la catástrofe de Valencia, pero la visión de decenas de miles de coches (120.000) flotando en las aguas como torpedos asesinos es bien elocuente.

Frente a la imagen tan extendida en los films de catástrofes de la familia que huye en su automóvil de la fuerza desatada de la naturaleza, la realidad nos revela que en estos casos a menudo es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia. A ello hay que añadir que el transporte privado supone la parte del león de las emisiones de CO2, que provocan el calentamiento global y, por ende, acentúan las catástrofes climáticas.

También en tiempos de bonanza, el automóvil ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte

Esto no es nuevo. Hace décadas que Agustín García Calvo, Antonio Estevan y Colin Ward escribieron Contra el automóvil; Justo de la Cueva los tildó como “esos asesinos que matan impunemente”; e Ivan Illlich calificó el coche privado como ejemplo de herramienta no convivencial por excelencia.

El automóvil, también en tiempos de bonanza, ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte. Pero es ahora, en tiempos de crisis global, cuando muestra todo su potencial destructivo. Mike Davis, en Ciudad de Cuarzo, habló del coche bomba como el arma nuclear de los pobres, figura premonitoria donde las haya; aunque en estos momentos de guerra global permanente es el dron una especie de automóvil volador robotizado el que ocupa ese dudoso honor.

Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 24
Los vehículos varados con cientos de kilos de lodo se amontonan en las calles de Benetússer. David F. Sabadell

El coche eléctrico y el automóvil sin conductor humano son las nuevas propuestas estrella del capitalismo global en su estrategia de transición energética y digital. Es más que dudoso que puedan sustituir al automóvil fósil, el rey de la era de los combustibles fósiles, una época que poco a poco llega a su fin, como anticipaba Ramón Fernández Durán, llevándose por delante en su agonía el vital equilibrio de la biosfera. En cualquier caso, el automóvil ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra.

En términos industriales y de creación de empleo la automoción hace aguas poco a poco. La electrificación-digitalización del auto privado, con su dependencia de materiales finitos para las baterías y chips, los obstáculos tecnológicos que presenta para ser funcional, la menor necesidad de mano de obra para construirlos, su menor autonomía respecto al motor de combustión, la necesidad de una red global de recarga nueva y el hecho de que sea eléctrico o no es una carga insoportable para el espacio público en las ciudades, son algunas de las razones para suponer que el automóvil, si bien seguramente subsistirá de alguna manera, no será ya nunca lo que fue.

El coche ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra

Sin embargo, en Euskal Herria la automoción sigue siendo el motor de la economía. Supone cerca del 30% del PIB y más de 40.000 empleos, lo que significa poner casi todos los huevos de la industria vasca en el mismo cesto. Y ese cesto se deshilacha por momentos con la crisis de las grandes multinacionales del automóvil alemanas a causa de la competencia china en el coche eléctrico y por el alto precio de la energía por la guerra en Ucrania y Oriente Medio.

En ciudades de México como Puebla (sede mexicana del automóvil), el narco y la criminalidad organizada campan a sus anchas, en un relevo de las élites hacia la especulación y el negocio de la seguridad (legal e ilegal) como sectores más rentables. Anivel global la industria militar es la más pujante en esta etapa de capitalismo militarizado, donde parece ser más rentable construir drones asesinos que automóviles.

DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 9


También en la cuna del automóvil, EEUU, la industria automotriz se resiente a la espera de la llegada de los aranceles de Trump. Supondrán pan para hoy y hambre para mañana y difícilmente conseguirán sortear la crisis estructural de la automoción, a pesar de la consigna de los ultraconservadores de perforar como si no hubiera un mañana (literalmente).

Ante esta grave crisis, las autoridades vascas y navarras siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas nada fiables como el motor de hidrógeno. Mientras, día a día la realidad nos muestra que el coche eléctrico no acaba de despegar.

Las autoridades vascas siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas como el hidrógeno

Es una estrategia que trata que las jugosas subvenciones europeas a la transición energética-digital se dirijan a las mastodónticas empresas multinacionales del automóvil, a las energéticas y a la gran banca que las financia. Obstaculizando, como hace el PNV, que paguen en impuestos una parte muy pequeña de sus enormes beneficios. Contribuyen así a la transferencia de rentas del trabajo al capital y el aumento de la desigualdad como fórmula para mantener un modelo de desarrollo basado en el crecimiento a cualquier precio de las tasas de ganancia de las élites.

Ver a la diputada del ramo guipuzcoana vendiendo “la moto” del coche autónomo a los “caseros” de la Gipuzkoa profunda da vergüencita ajena y es una muestra más entre muchas del cortoplacismo de nuestros gobernantes y el fracaso de su modelo “publico privado”.

Archivado en: Industria Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.