Ecologismo
Coches bomba bajo la dana

En caso de catástrofe, a menudo el vehículo privado es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 12
Montaña de vehículos en Benetússer, València. Álvaro Minguito

@juan_ibarrondo

4 dic 2024 05:48

El automóvil, que fue el símbolo señero del capitalismo triunfante, de la glorificación del individuo frente a la comunidad y de la libertad humana, se ha convertido en estos tiempos de crisis global en un estorbo peligroso para la vida. No quiero frivolizar sobre la catástrofe de Valencia, pero la visión de decenas de miles de coches (120.000) flotando en las aguas como torpedos asesinos es bien elocuente.

Frente a la imagen tan extendida en los films de catástrofes de la familia que huye en su automóvil de la fuerza desatada de la naturaleza, la realidad nos revela que en estos casos a menudo es una trampa mortal, un peligro público y un estorbo para la supervivencia. A ello hay que añadir que el transporte privado supone la parte del león de las emisiones de CO2, que provocan el calentamiento global y, por ende, acentúan las catástrofes climáticas.

También en tiempos de bonanza, el automóvil ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte

Esto no es nuevo. Hace décadas que Agustín García Calvo, Antonio Estevan y Colin Ward escribieron Contra el automóvil; Justo de la Cueva los tildó como “esos asesinos que matan impunemente”; e Ivan Illlich calificó el coche privado como ejemplo de herramienta no convivencial por excelencia.

El automóvil, también en tiempos de bonanza, ha causado más decesos directos e indirectos que otras causas habitualmente más ligadas a la muerte. Pero es ahora, en tiempos de crisis global, cuando muestra todo su potencial destructivo. Mike Davis, en Ciudad de Cuarzo, habló del coche bomba como el arma nuclear de los pobres, figura premonitoria donde las haya; aunque en estos momentos de guerra global permanente es el dron una especie de automóvil volador robotizado el que ocupa ese dudoso honor.

Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 24
Los vehículos varados con cientos de kilos de lodo se amontonan en las calles de Benetússer. David F. Sabadell

El coche eléctrico y el automóvil sin conductor humano son las nuevas propuestas estrella del capitalismo global en su estrategia de transición energética y digital. Es más que dudoso que puedan sustituir al automóvil fósil, el rey de la era de los combustibles fósiles, una época que poco a poco llega a su fin, como anticipaba Ramón Fernández Durán, llevándose por delante en su agonía el vital equilibrio de la biosfera. En cualquier caso, el automóvil ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra.

En términos industriales y de creación de empleo la automoción hace aguas poco a poco. La electrificación-digitalización del auto privado, con su dependencia de materiales finitos para las baterías y chips, los obstáculos tecnológicos que presenta para ser funcional, la menor necesidad de mano de obra para construirlos, su menor autonomía respecto al motor de combustión, la necesidad de una red global de recarga nueva y el hecho de que sea eléctrico o no es una carga insoportable para el espacio público en las ciudades, son algunas de las razones para suponer que el automóvil, si bien seguramente subsistirá de alguna manera, no será ya nunca lo que fue.

El coche ya no es lo que fue ni siquiera en el imaginario colectivo y la juventud actual no tiene entre sus sueños húmedos la conducción de un coche propio como lo tuvo en la nuestra

Sin embargo, en Euskal Herria la automoción sigue siendo el motor de la economía. Supone cerca del 30% del PIB y más de 40.000 empleos, lo que significa poner casi todos los huevos de la industria vasca en el mismo cesto. Y ese cesto se deshilacha por momentos con la crisis de las grandes multinacionales del automóvil alemanas a causa de la competencia china en el coche eléctrico y por el alto precio de la energía por la guerra en Ucrania y Oriente Medio.

En ciudades de México como Puebla (sede mexicana del automóvil), el narco y la criminalidad organizada campan a sus anchas, en un relevo de las élites hacia la especulación y el negocio de la seguridad (legal e ilegal) como sectores más rentables. Anivel global la industria militar es la más pujante en esta etapa de capitalismo militarizado, donde parece ser más rentable construir drones asesinos que automóviles.

DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 9


También en la cuna del automóvil, EEUU, la industria automotriz se resiente a la espera de la llegada de los aranceles de Trump. Supondrán pan para hoy y hambre para mañana y difícilmente conseguirán sortear la crisis estructural de la automoción, a pesar de la consigna de los ultraconservadores de perforar como si no hubiera un mañana (literalmente).

Ante esta grave crisis, las autoridades vascas y navarras siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas nada fiables como el motor de hidrógeno. Mientras, día a día la realidad nos muestra que el coche eléctrico no acaba de despegar.

Las autoridades vascas siguen apostando por la automoción, regando con ayudas y exenciones fiscales a las multinacionales automovilísticas para evitar que se vayan, subvencionando la compra de automóviles o apostando por cuentos de hadas como el hidrógeno

Es una estrategia que trata que las jugosas subvenciones europeas a la transición energética-digital se dirijan a las mastodónticas empresas multinacionales del automóvil, a las energéticas y a la gran banca que las financia. Obstaculizando, como hace el PNV, que paguen en impuestos una parte muy pequeña de sus enormes beneficios. Contribuyen así a la transferencia de rentas del trabajo al capital y el aumento de la desigualdad como fórmula para mantener un modelo de desarrollo basado en el crecimiento a cualquier precio de las tasas de ganancia de las élites.

Ver a la diputada del ramo guipuzcoana vendiendo “la moto” del coche autónomo a los “caseros” de la Gipuzkoa profunda da vergüencita ajena y es una muestra más entre muchas del cortoplacismo de nuestros gobernantes y el fracaso de su modelo “publico privado”.

Archivado en: Industria Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.