Uranio
El mapa de uranio en nuestros cuerpos

Cuando hablamos del uranio, sabemos que es generalmente malo para la salud humana, pero no los detalles de sus consecuencias sobre el cuerpo pese a las escenas más impactantes de Chernobyl. En este artículo repasamos en base a evidencias científicas las enfermedades y deformaciones generadas tanto por el uranio como por varios de sus productos de desintegración.

Yellowcake de uranio. Fuente: Radio Monitoring Project
Yellowcake de uranio. Fuente: Radio Monitoring Project Beyond Nuclear
beyondnuclear.org
2 mar 2020 06:57

Artículo originalmene publicado en Beyond Nuclear International.

Dónde termina el uranio y sus productos de desintengración y cómo nos afectan

El uranio es radioactivo. Los seres humanos lo han extraído del subsuelo desde hace siglos para usarlo en todo, desde cerámica hasta la bomba atómica. Aunque al principio se desconociera los impactos del uranio sobre nuestra salud, durante la carrera armamentística de la Guerra Fría estos (como el cáncer de pulmón, que se ha asociado a la minería de urnaio desde los años 30) fueron ignorados. Primaba la producción de cabezas nucleares. Y así florecieron las minas y las plantas de enriquecimiento por los Estados Unidos.

En la costa occidental, como en muchas otras partes del mundo, los mineros, y las personas que vivían cerca de estas instalaciones, eran indígenas. Y no sólo su salud quedó dañada, también se contaminaron la tierra y el agua. Los residuos del uranio y los productos de su desintegración aún contaminan estos espacios, suponiendo un riesgo continuo, en particular si se inhalan o ingieren.

Aunque estos radioisótopos se dan naturalmente, estos han surgido de manera artificial debido a su procesamiento industrial. La minería de uranio es la fuente más obvia, pero la de oro y otras actividades también liberan estos materiales. Las minas y sus alrededores suponen un riesgo de exposición al uranio y sus productos de desintegración.

Otros lugares peligrosos son las zonas de residuos del torio, fábricas que emplean pintura de radio para productos comerciales o militares, como relojes o diales para aeronaves. Lugares así plagan el panorama norteamericano, y pese a que se haya descontaminado varias instalaciones por medio del programa Superfund, este no es el caso con todas. El gas radón puede filtrarse desde el suelo y acumularse dentro de edificios. En situaciones así, por fortuna, es fácil deshacerse del gas siguiendo la tecnología recomendada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) estadounidense. Sin embargo, la exposición sigue suponiendo un riesgo, en especial para mujeres, niños/as y embarazadas. Los embarazos preocupan en particular, ya que los estándares de exposición a la radiación actuales no abordan estos escenarios.

El uranio se desintegra en varios isótopos radioactivos. En este artículo, revisaré el impacto del uranio y cinco de sus productos de desintegración, muy peligrosos para nuestra salud: torio, radio, gas radón, polonio y plomo radioactivo. Examinaré por dónde viajan dentro del cuerpo humano con la ayuda de imágenes. Aunque la EPA sí ha publicado ciertos estándares de exposición para estos isótopos, aún no ha clasificado el radio, radón o uranio para la carcinogenicidad.


El uranio imita el calcio y puede entrar en nuestro cuerpo por inhalación o ingesta. El reemplazo de calcio, saludable y no radioactivo, por uranio radioactivo genera varias consecuencias sobre nuestra salud, algunas más sutiles que otras. Además existe evidencia de que imita la hormona del estrógeno. Al inhalarse el uranio, este se asienta en los pulmones durante años y se absorbe con el resto del cuerpo. Una vez abandona los pulmones, se acumula en los huesos, riñones e hígado. El uranio ingerido acaba en estas mismas zonas, pero puede ser absorbido de manera más rápida en el tracto gastrointestinal neonatal. El ayuno y la deficiencia de hierro aumenta los procentajes de absorción del uranio.

Dentro del cuerpo, el uranio causa daño en los riñones, huesos y genera problemas de crecimiento. Hay estudios que indican que unos niveles en el agua por debajo de los permitidos por la EPA pueden causar problemas reproductivos como una fertilidad menor, bajadas de testosterona, menor peso fetal, problemas de crecimiento y ováricos en la descendencia, y placentas más pequeñas. Las incidencias de cáncer de gónadas entre los/as niños/as y adolescentes nativoamericanos/as en Nuevo México son ocho veces superiores a las de las personas no nativas.


El torio se concentra en las mismas zonas del cuerpo tanto mediante la inhalación como por la ingesta. El torio imita el hierro, imprescindible para unos huesos y sangre sanos. Los órganos más afectados son los pulmones, ganglios linfáticos, huesos, hígado y bazo. En dosis elevadas, el torio se asocia al cáncer de pulmón, pancreático, colorrectal, enfermedades respiratorias crónicas y problemas con el hígados.

Las personas residentes junto a un centro de residuos de torio en Nueva Jersey tienen mayores defectos al nacer y enfermedades del hígado, aún quedan por hacerse tests específicos sobre los efectos de la contaminación sobre sus cuerpos. Incluso cantidades minúsculas de torio pueden aumentar el peso de la placenta.


El radio, como el uranio, imita el calcio y pasa por la placenta de la misma manera que la sangre materna. Dada su similitud con el calcio, al ingerirse se concentra en el hueso, alterando su estructura, la formación de células rojas (hematopoyesis) y puede causar sarcoma óseo. Podemos inhalar radio por la quema de combustibles fósiles. Se acumula en los pulmones y de ahí pasa al flujo sanguíneo.

La exposición crónica al radio por la inhalación puede causarnos una bajada de las células blancas (leucopenia aguda). La exposición oral ha resultado en anemia, necrosis maxilar, absceso cerebral y bronconeumonía terminal. No existe información sobre los efectos reproductivos o sobre el desarrollo del radio ni en animales ni en personas.


El gas radón es un gas radioactivo que por sí mismo no se acumula en ningún órgano, pero sus productos de desintegración sí. Al inhalarlo, la dosis va a parar principalmente a los pulmones. El radón puede viajar al cerebro, donde sus productos de desintegración pueden irradiar tejido cerebral. Puede atravesar la placenta, irradiando al embrión o feto.

Se piensa que el radón es la segunda mayor causa de cáncer de pulmón tras el tabaco, y responsable de entre 15.000 y 22.000 muertes anuales por cáncer en los EEUU. Cuando llega al cerebro, sus productos de desintegración pueden producir Alzheimer y Parkinson. Algunos estudios apuntan a que también causa esclerosis múltiple. La exposición crónica ha resultado en problemas respiratorios que incluyen enfermedades pulmonares, neumonía, fibrosis pulmonar y menor funcionalidad pulmonar.

El radón atraviesa la placenta y el embrión, y sus productos de desintegración producen en potencia lesiones de ADN conduciendo a su muerte con mucha probabilidad. Si el embarazo ha alcanzado el estadio fetal, a partir del tercer mes, el radón y sus productos de desintegración afectan a los lípidos. Aunque no maten al feto necesariamente, sí pueden afectar su desarrollo cerebral.


Se ha estudiado extensivamente el movimiento del polonio dentro de nuestro cuerpo y, a pesar de ello, todavía no sabemos cómo interpretar los datos correctamente por varios motivos. Gran parte de las investigaciones biológicas y toxicológicas sobre el polonio más importantes se hicieron hace más de cuatro décadas.

El polonio puede ser inhalado o ingerido, acumulándose en el hígado, riñones, médula ósea, gónadas y en particular en los ovarios, sensibles a la radioactividad. El polonio también se acumula en el saco vitelino del embrión y en los tejidos fetales y de la placenta.

El polonio es tóxico por su radioactividad, no por sus propiedades químicas. La exposición de bajo nivel puede ser sutil, pero aun así ocasiona en potencia efectos biológicos de larga duración por su afinidad con los tejidos fetales, embrionales y reproductivos. El polonio daña la placenta. Poco más sabemos sobre los efectos de la exposición para embrones y fetos, pero sí que puede conducir a una inferior fertilidad y abortos.


El plomo radioactivo puede dañar tanto por sus propiedades químicas como radioactivas. Se concentra principalmente en huesos y dientes, aunque puede afectar a todos los órganos. El plomo se acumula en la placenta y alcanza tanto al embrión como al feto. Una exposición alta puede causar envenenamiento. Los síntomas incluyen dolor abdominal, estreñimiento, fatiga, dolores de cabeza, irritabilidad, pérdida de apetito, de memoria, dolores, hormigueo en cabeza o pies y debilidad.

Los síntomas derivados por exposición de bajo nivel crónica incluyen abortos, muerte fetal, esterilidad masculina y femenina, problemas de comportamiento, daños al sistema nervioso, deficiencias mentales, consecuencias neurológicas, hipertensión, enfermedades cardíacas, del riñón y cáncer. El riesgo de cáncer aumenta con el plomo radioactivo en relación al no radioactivo, los riesgos químicos son los mismos.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
#62558
5/6/2020 15:57

Hola saludos, interesante información, a propósito vivo en borde entre Bélgica y luxemburgo y recibir un correo para denunciar el proyecto ee enterramiento de desechos nucleares cerca de aquí. Saludos.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.