Energía nuclear
9 años del Festival internacional de cine Uranio

En 2010, a pocos meses de que el reactor de Fukushima explotara, el Festival internacional de cine Uranio vio la luz en Río de Janeiro de la mano del periodista alemán Norbert G. Suchanek y la científica social brasileña Márcia Gomes de Oliveira. Es el primer festival de cine acerca de todos los aspectos de la nuclear y la radioactividad: de Hiroshima a Fukushima, de la minería de uranio a los residuos.

Logo del Festival de cine internacional Uranio.
Logo del Festival de cine internacional Uranio. Norbert G. Suchanek
Periodista
29 abr 2019 06:36

Este evento educacional aúna arte, ecología y la defensa del medio ambiente mediente la formación del público acerca de los riesgos e historia de la minería de uranio y su procesamiento, las consecuencias de la energía nuclear, las armas nucleares y todo el ciclo de combustible. Mediante películas y vídeos, los organizadores exponen estos temas ante un público internacional al unir diferentes culturas y generaciones y generar un diálogo acerca de los efectos de la radioactividad y los materiales radioactivos.

“No importa si estás a favor o en contra del uso de energía nuclear o del uranio: todo el mundo debería informarse sobre los riesgos”, declaró Suchanek.

En los últimos 9 años, el Festival internacional de cine Uranio ha organizado más de 60 festivales en 8 países. Ha llevado más de 250 películas a cerca de 40 ciudades, a sus cines, centros culturales y universidades. El festival no solo tiene lugar anualmente en Río de Janeiro, también ha estado dos veces en Nueva Delhi, Hyderabad, Mumbai, dos en Window Rock, Albuquerque, Santa Fe, 8 veces en Berlín, en Nueva York, Washington y Hollywood, Quebec y Montreal, Lisboa e incluso Amman, la capital de Jordania.

“Por supuesto, algunas películas han tenido más éxito que otras”, dice Suchanek. “A veces, solo han acudido unas pocas personas y otras se ha llenado el cine como en 2016 en Hollywood. Completamos aforo en el inmenso cine Charlie Chaplin, de los Estudios Raleigh”. Además de la audiencia presencial, infinidad de personas también participan indirectamente en el festival por medio de contribuciones televisivas, reportajes en prensa, o difusión por internet.

En los últimos 9 años, el Festival internacional de cine Uranio ha organizado más de 60 festivales en 8 países. Ha llevado más de 250 películas a cerca de 40 ciudades, a sus cines, centros culturales y universidades.

Todos los años, el Festival Uranio entrega el premio a mejor película, respaldando la labor de los y las cineastas. Gracias a este reconocimiento, algunos documentales como High Power, de Pradeep Indulkar, han conseguido mucho más que una audiencia internacional. Antes de que se galardonara en 2013 en Río de Janeiro, High Power tenía prohibida la exhibición en India, el país natal del director. Otra película, Final Picture, del joven Michael von Hohenberg, recibió el trofeo del festival en 2014. Ahora, ha llegado a Hollywood alzándose con un importante número de premios. Estos son solo dos ejemplos.

En 2015, la nación Cree de Quebec ejerció como anfitriona: “Fue todo un honor”, dijo el Gran Jefe de los crees, Matthew Coon Come. También tuvo amables palabras hacia el cofundador y director general de Uranio, Norbert G. Suchanek. “El Gran Concilio de los Grees aprecia y respeta su duro trabajo y creatividad, así como el apoyo mostrado hacia nuestra lucha contra la minería de uranio”. Y Claus Biegert, fundador del Premio Futuro Sin Nucleares y co-organizador de la legendaria Audiencia Mundial del Uranio, declaró en una entrevista: “He presenciado la emergencia del Festival de cine Uranio y hacen una gran labor contra el olvido. Es de suma importancia que la era atómica termine. Las personas la empezamos, y ahora nos corresponde terminarla. El cómo sigue siendo la gran cuestión, pero este festival nos ayuda con ella”.

Recientemente, en noviembre de 2018, el festival se celebró por segunda vez en Window Rock, capital de la Nación Navajo. La productora del programa de radio Nuclear Hotseat, Libbe HaLevy, se desplazó desde Los Ángeles para cubrir el evento y llegó a retransmitir sobre el Festival de cine internacional Uranio, en Window Rock: “No soy capaz de ni describir esta experiencia tan extraordinaria. La gente, la información que nos proveen las películas, la emoción, las lágrimas, la feroz voluntad y amabilidad del pueblo de la Nación Navajo, las conversaciones… Y toda esta atmósfera ha sido creada por películas maravillas, todas ellas obras de amor, convicción, corazón y atención. Poder, dignidad, alma y una profunda información”.

“He presenciado la emergencia del Festival de cine Uranio y hacen una gran labor contra el olvido. Es de suma importancia que la era atómica termine. Las personas la empezamos, y ahora nos corresponde terminarla. El cómo sigue siendo la gran cuestión, pero este festival nos ayuda con ella”.

La importancia que el festival ha ganado a lo largo de los años se demuestra en que Hollywood se ha percatado de él. Desde 2011, el festival concede el premio a mejor película y cineasta con una obra de arte producida por el artista brasileño Getúlio Damado, residente del artístico barrio de Santa Teresa en Río de Janeiro y que trabaja con materiales recicliados. Utiliza también antiguos relojes para conmemorar la bomba que cayó sobre Hiroshima. Todos los relojes allí se pararon exactamente a las 08:15 am cuando la bomba estalló el 6 de agosto de 1945.

En sus primeros seis años, el festival tenía el apodo del Óscar amarillo. “Hasta que la Academia de cine de Hollywood contrató uno de los mayores bufetes de abogados en Río de Janeiro y nos enviaron una amistosa carta con la petición expresa de abandonar el uso de ese término”, dice Suchanek. “Acatamos aquella petición de la Academia, era solo un nombre. Nuestra causa es más importante que una disputa legal con Hollywood”. Desde entonces, el Óscar amarillo ha pasado a ser conocido como el Einstein amarillo.

Desde el principio, el festival Uranio depende solo de las donaciones individuales y patrocinadores. Su ayuda es lo que hace el festival posible. La demanda es importante, se reciben invitaciones de todas partes. Desde Groenlandia hasta Tanzania hasta Sudáfrica.

Se planea que las ediciones de 2019 tengan lugar en mayo/junio en Río, en septiembre en Portugal y España. A finales de noviembre y principios de diciembre se intentará un regreso a Hollywood con las mejores películas nucleares del año. Dice Suchanek: “Es cuestión del apoyo recibido. Si alguien que se opone a la energía nuclear o tiene una perspectiva crítica nos da un euro, fácilmente podremos organizar más de diez festivales anuales por todo el mundo”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Archivado en: Cine Energía nuclear
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.