Desahucios
El BBVA, condenado por la Audiencia Provincial de Badajoz

La sentencia establece en varias ocasiones que el banco actuó reiteradamente “de mala fe” en el desahucio de una familia, en un intento de echar de su propia casa a los inquilinos.


17 may 2021 09:30

Hoy, por fin, los huesos de Toñete, el marido ya fallecido de Pepi la del Pintao, de Valdelacalzada, podrán descansar en paz. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz, dictada con fecha del 6 de mayo, frena un desahucio anunciado en Valdelacalzada a manos del BBVA por una sentencia anterior (dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Badajoz), y declara a Pepi y a su familia como propietarias de tres viviendas en litigio. Asimismo, establece la nulidad de las ejecuciones hipotecarias habidas hasta el momento y por haber, las libera de las cargas asumidas y condena a la constructora implicada (Proyectos y Promociones Valdelacalzada 2003 SL) a otorgar escritura pública de adjudicación. Por último, condena a esta empresa, junto al BBVA, a indemnizar con las costas asumidas por los procesos a la familia Garrosa González y Garrosa Martín. La sentencia, como afirma Olga Garrosa, hija de Pepi, “parece hasta poética”.

Desahucios
El banco es el monstruo
Chema Álvarez nos narra, en el contexto histórico de Valdelacalzada, la historia de un desahucio en uno de los pueblos con tierras más fértiles de la cuenca del Guadiana,

Con esta sentencia finaliza un episodio más del acostumbrado serial especulativo en el que tan bien se han movido y se siguen moviendo los bancos en nuestro país, con connivencia de empresarios y políticos. Este, en concreto, comenzó el 11 de junio de 2003, cuando el matrimonio de Antonio Garrosa Martín (Toñete) y Josefa González Barreto (Pepi), ambos hijo e hija de colonos, vendieron unas tierras a Manuel Blanco Prieto, en representación de la mercantil Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL, que se comprometió a entregar junto al precio de la tierra tres de las viviendas de promoción que pensaba construir en ella.

Entre medias del negocio actuó un representante del BBVA, encargado, según la parte demandante, de llevarlo a cabo mediante la fórmula de disgregar el contrato en dos documentos: escritura pública y privada. Con el tiempo, después de diversos tejemanejes de la promotora, con cambio de nombre incluido, la familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además estas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca. Les echaban de su propia casa.

La familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además éstas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca

Desde ese día de junio de 2003, como se afirma en el documento de la sentencia, redactada como ponente por el magistrado Casiano Rojas Pozo, con el parecer de la sección de la Audiencia, la familia Garrosa “vive el calvario que concluye con la inminencia de su salida de las viviendas si no se hubiera estimado este recurso de apelación”, que da al traste con la sentencia anterior y que condenaba a la empresa involucrada pero dejaba impune al banco, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., que continuaba con su titularidad sobre las casas y con la ejecución hipotecaria.

La sentencia establece en varias ocasiones que el representante del banco y, por tanto, el mismo banco actuó reiteradamente “de mala fe”. Este entregó las viviendas al matrimonio de Pepi y Toñete con cargas hipotecarias, a pesar de que era consciente de que las mismas estaban libres de dichas cargas. Y si bien en la primera sentencia condenatoria en la que el banco salía exculpado del chanchullo se daba mayor valor probatorio a la declaración hecha por el representante del banco que a la de Josefa Garrosa, en la sentencia de la Audiencia se establece que la de esta última debe tener el mismo valor que la de aquel, dado que “su testimonio ha sido rotundo, con la espontaneidad propia del pueblo llano, llegando a afirmar que VM (el representante del banco), fue la persona que les entregó el dinero en el cuchitril en el que los metieron”.

La sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción

Por último, la sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción. Esto es, la concesión del préstamo hipotecario a la promotora.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.

El recurso ahora ganado —presentado y defendido por el abogado Carlos Arjona Pérez— viene a suponer una vuelta de tuerca en un proceso que tanto la familia como quienes les apoyaron en todo momento dudaban de que fuera a tener un final feliz y de justicia. No obstante, al proceso judicial le ha acompañado, durante estas dos últimas décadas, el tesón en la defensa de sus derechos de la familia Garrosa, que frente al silencio y el desánimo de la lucha ante los gigantes que enfrentaban, opusieron siempre la perseverancia y la confianza en el apoyo de la gente del pueblo. Muchos acudieron a su llamada, “porque era de justicia desenmascarar a los malandrines y socorrer a los menesterosos”, una actitud ante la vida y ante el engaño que, sentencias como esta de la Audiencia, respaldan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#90288
17/5/2021 21:10

Banca criminal

1
0
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.