Derecho a la vivienda
Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias

Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 6
En el lanzamiento del Plan Sareb, decenas de personas ocuparon la entrada a las oficinas del FROB para exigir la reunión que finalmente, tendrán este lunes. que tendrán este lunes. David F. Sabadell

Siete familias han visto peligrar su techo en la mañana de este viernes, cuando la Sareb ha intentado desalojar un bloque de viviendas en Arroyo del Olivar 11, Vallecas, justo el mismo día que se conocía que el denominado banco malo y el Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB) recibirán el lunes 17 de mayo a integrantes de la campaña Plan Sareb para acercar posturas en torno a la negociación de un centenar de casos atascados con amenaza desahucio.

Se trata de una construcción relativamente nueva de once viviendas que hasta hace poco pertenecían a una única propietaria. Cuatro de ellas estaban equipadas para su uso en el mercado de turismo inmobiliario, y las otras siete habitadas por familias en régimen de alquiler. Todo ha cambiado para sus habitantes desde que la Sareb se ha quedado con el edificio.

“Lo que ocurre es que Sareb se está presentando a subastas para quedarse con bloques a bajo precio“

“Lo que ocurre es que Sareb se está presentando a subastas para quedarse con bloques a bajo precio. Es una estrategia que lleva en ciertos barrios donde ha subido mucho el alquiler y ellos ven que puede haber ahí una rentabilidad”, denuncia Diego Sanz, integrante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas.

A finales de marzo había sido un primer intento de desahucio del bloque, pero la interposición de un grupo de militantes de la Pah Vallekas logró frenarla. En la jornada de hoy, una nueva mediación ha permitido la continuidad de dos de las familias con quienes Sareb no acepta negociación. Otras ante la presión han entregado las llaves y se han ido, y algunas habrían cedido aceptando in extremis un alquiler social que en la mayoría de los casos, según explican desde la Pah, implica “la firma de un nuevo contrato con cláusulas abusivas y el cambio de vivienda al lugar que la Sareb decida”.


Evitar este tipo de situaciones es lo que el pasado 24 de marzo llevó a los colectivos de vivienda de Madrid a iniciar el plan Sareb, un plan de lucha y reivindicación que iniciaban con una rueda de prensa y la ocupación de la sede del FROB hasta obtener un compromiso de reunión. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, explicó el propio Sanz en aquella oportunidad.

La campaña Plan Sareb está impulsada por el movimiento de vivienda de Madrid, que integra a grupos de Stopdesahucios, Asambleas de Vivienda, PAHs, colectivos de barrio y el Sindicato de Inquilin@s. Cuenta con grupos organizados también en Cataluña, País Valencia y Zaragoza, entre otras regiones.

Derecho a la vivienda
Vivienda El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB
La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.

Si bien el compromiso asumido por el organismo público fue mantener una reunión antes del 9 de abril, la citación a la reunión para este lunes parece abrir un nuevo escenario de negociación. El FROB no solo es una entidad dependiente del Ministerio de Economía, sino que cuenta con participación mayoritaria en la Sareb.

Entre otras malas prácticas del banco malo, Plan Sareb destaca “el bloqueo de las negociaciones, en algunos casos durante años, para diferentes bloques de vecinos pendientes de un desalojo, como es el caso de los ubicados en la calle María Guerrero y Cadete en Carabanchel o Sierra de Llerena y Callejo, en Puente de Vallecas”.

También cuestionan los criterios de acceso al alquiler social por ser “cada vez más selectivos y con menos garantías". También reclaman la creación de un parque público de viviendas a partir de los recursos de la entidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
#90100
15/5/2021 10:10

Que desfachatez. La SAREB la controla el gobierno GAL-Podemos.

5
0
#90127
15/5/2021 12:46

Para El Salto la SAREB son los padres.

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.