El banco es el monstruo

Las tierras no son para quienes la trabajan, sino para los bancos que las acechan. Chema Álvarez nos narra, en el contexto histórico de Valdelacalzada, la historia de un desahucio en uno de los pueblos con tierras más fértiles de la cuenca del Guadiana.

Urbanización en Valdelacalzada
Urbanización en Valdelacalzada

Pepi la del Pintao llegó con seis años a Valdelacalzada, primer pueblo de colonización de los del Plan Badajoz. Los cardos y jaramagos del erial que se extendía por la cuenca del Guadiana eran tan altos que apenas lograba ver por encima de los hierbajos. Era el año 1952 y algunas familias colonas comenzaban a arrancar su futuro a aquella tierra arisca, un espeso cardizal tomado por el jaral y la retama, con zarzales que más que arbustos eran tronco de árboles.

Según cuentan las crónicas de los primeros que llegaron, reflejadas en el libro de Traver Vera Historia cotidiana de Valdelacalzada, abundaba tanto la espesura de aquel baldío secarral que cuando llevaban a domar las vacas al cortijo La Vara, epónimo del nombre actual del pueblo, los mismos yunteros tenían que abrir senderos entre el abrojo de los matorrales, sin poder evitar que los espinos dañaran, hasta hacerlos sangrar, los costados de las bestias.

Los vecinos hicieron de sus casas de colonos el orgullo de una dictadura que venía, tarde y mal, a dar respuesta a la cuestión del agro en España con el Plan Badajoz

Ahora un banco, el BBVA, le quiere quitar su casa a Pepi la del Pintao, que vino a nacer con sus seis años ya puestos en una tierra que por entonces no valía nada y donde las niñas se hacían mujeres antes de tiempo, con una infancia compartida entre los juegos alrededor de los pinotes -unas pilastras ornamentales de las que apenas queda recuerdo- y las sacrificadas tareas del campo, arrancando palmo a palmo vida a una tierra ingrata que no distinguía, bajo un sol de castigo, a las mujeres y los hombres de los animales, supervivencia compartida entre vecinos y vecinas que no sólo convivieron hacinados en los barracones de acogida, sino que hicieron de sus casas de colonos el orgullo de una dictadura que venía, tarde y mal, a dar respuesta a la cuestión del agro en España y que remachaba, con este nuevo Plan Badajoz, el consuetudinario derecho de pernada del señorito y cacique de turno: las peores tierras para los colonos, los mejores suelos para los terratenientes. Como ya se ha señalado en otros lares, la colonización no fue más que agua para los latifundistas.

A base de mucho esfuerzo, pagándolas y sin saber cuánto pagaban, porque nunca les dejaron ver el estado de sus propias cuentas, aquellos hombres y mujeres se hicieron dueños de las tierras. Fue cuando especuladores y bancos, que siempre van de la mano, le echaron el ojo a un filón que empezaba a despuntar en un pueblo que encontraba su propio camino empresarial y laboral en la explotación de los frutales. Allí había negocio.

Desde el 2003 la familia comenzó un calvario por unas cargas hipotecarias que contrajo la empresa promotora de las viviendas a construir en el terreno, Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL. La última sentencia les da la razón y condena a indemnizarles a otra empresa fantasma que no da señales
Entonces llegó la estafa. Pepi y su marido, Toñete, hoy día ya fallecido, vendieron las tierras porque ya no podían explotarlas. No se enriquecieron con la venta. Superaron un mal bache y lograron lo que más querían: una casa en su propio terreno para algunos de sus hijos. Todo el pueblo lo sabe, todo el pueblo lo corrobora, todo el pueblo les apoya.

Pero los buitres -que por aquí no llevan plumas, maman de la teta ajena y vuelan bajo-, estaban al acecho. Desde el 2003 la familia comenzó un calvario que les llevó de juzgado en juzgado por unas cargas hipotecarias que contrajo la empresa promotora de las viviendas a construir en el terreno, Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL. La última sentencia les da la razón y condena a indemnizarles a otra empresa fantasma que no da seña de sí misma, Proyectos y Promociones Valdelacalzada, 2003 SL, declarada en situación procesal de rebeldía y socia única de la anterior entre septiembre y noviembre de 2003, es decir, participada en su creación por la que compró la tierra.

El BBVA, a quien se acusa de estar metido en el tinglado desde el principio, se va de rositas y la familia de Pepi se queda a dos velas, al borde del desahucio, sin indemnización y pendiente de un recurso
Así que se quedan como estaban, porque la empresa condenada ni aparece ni va a pagar, pendientes de la ejecución de un embargo hipotecario por impago a manos del BBVA, que no quiere saber nada de unos papeles que las hijas e hijos de Pepi firmaron sin saber lo que firmaban, engañadas, confiadas, creyentes en la buena fe de la gente. El BBVA, a quien se acusa de estar metido en el tinglado desde el principio, se va de rositas y la familia de Pepi se queda a dos velas, al borde del desahucio, sin indemnización y pendiente de un recurso. Así es la justicia de ciega y así se las gasta. Así son los bancos.
El BBVA gestiona buena parte de las cuentas de este país. El año pasado ganó 5.324 millones de euros. En  5 años ha invertido más de 2.600 millones de euros en fabricar armas de guerra. Gestiona también parte de las cuentas de muchas comunidades autónomas, entre ellas las nóminas de los funcionarios de la Junta de Extremadura 
El BBVA es un banco que gestiona buena parte de las cuentas de este país. El año pasado ganó 5.324 millones de euros. Entre 2013 y 2018 invirtió más de 2.600 millones en la industria armamentista. Gestiona también parte de las cuentas de muchas comunidades autónomas, entre ellas las nóminas de los funcionarios de la Junta de Extremadura. A finales de 2011, en plena crisis económica, la entidad catalana Unnim Banc fue nacionalizada a través del FROB (Fondo de reestructuración ordenada bancaria, el nombre que se inventaron para hacer la piratería más llevadera), recibiendo 568 millones de euros de dinero público (más otros 380 millones en acciones preferentes). Cuatro meses después, el mismo Estado español que se gastó nuestro dinero en esa compra, vendió esta entidad al BBVA, por la simbólica cantidad de 1 euro. Un chollo. Fue el rescate bancario de los diversos gobiernos. A día de hoy no se ha recuperado ni un 10% de lo prestado, más de 60.000 millones de euros. Es el mercado, amigo.

Steinbeck lo dejó escrito en Las Uvas de la ira, una historia que también parte de un desahucio: El banco es el monstruo, esas criaturas no respiran aire, respiran beneficios.

Cuando Pepi la del Pintao y los suyos llegaron a Valdelacalzada, no tenían ni donde caerse muertos, porque no había ni cementerio. En el de ahora, al fondo y a la derecha, en el nicho 38, descansan los restos de su padre, José González Corbacho, uno de los primeros colonos que llegaron a esta tierra, en 1952.

Sus huesos deben de estar que tiemblan ante tanta injusticia y tanto sinvergüenza como hay sobre la misma.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...