Una década de deporte popular y antifascista en Roma

El Valerio Verbano, en Roma, es uno de los gimnasios populares antifascistas que se despliegan por toda Italia. Desde hace diez años es un espacio de unión para la población del barrio de Tufello.

Gimnasio popular Valerio Verbano 1
Jaime Castro García Clase de gimnasia artística en el Valerio Verbano.
@Jaime_CastroG
2 dic 2018 06:02

“Bueno, chicos, nos hemos equivocado”, se dijeron Giulio y sus camaradas doce años atrás, cuando pisaron por primera vez un terreno sembrado de maleza y jeringuillas, y un local que se caía a pedazos. A día de hoy, y desde hace diez años, en ese lugar reformado, unos 300 jóvenes practican gimnasia artística y deportes de combate como boxeo, full contact, kick-boxing, kárate, kung-fu y capoeira: es el gimnasio popular Valerio Verbano.

Este nombre, junto a una imagen del saludo del poder negro, cubre buena parte de la fachada principal y recibe en pleno barrio del Tufello, en el norte de Roma, a los visitantes del gimnasio. Habla a las claras de la ideología de los fundadores. Valerio Verbano fue un joven antifascista que el 22 de febrero de 1980, cuando estaba a punto de cumplir 19 años, fue asesinado por tres personas que le dispararon a quemarropa en su propia casa del Tufello, mientras inmovilizaban a sus padres. Eran los 'años de plomo' italianos, cuando prácticamente a diario había asesinatos políticos.

Valerio estaba todavía presente en la mente de la decena de jóvenes que en 2005 decidió crear el gimnasio popular con su nombre. Giulio, de 38 años, es uno de los fundadores. Cuenta que provenían de movimientos de ocupación anteriores y que, cuando se decidieron por el actual local, este pertenecía al Ater —el organismo público que se ocupa de las edificaciones—, se usaba como vertedero y era frecuentado por toxicómanos. “En la entrada había una alfombra de jeringuillas, una cosa monstruosa”, recuerda. Cuando entraron en el local, la situación era parecida: muebles apelotonados y carcomidos por la humedad, un techo que se caía a trozos... En ese momento tuvieron prácticamente su único momento de flaqueza y pensaron que se habían equivocado porque incluso camaradas del mundo de la construcción les aseguraron que era “impensable” rehabilitar el edificio.

Gimnasio Valerio Verbano 2
Entrada del gimnasio Valerio Verbano. Jaime Castro García

Pero Giulio y sus compañeros se describen como “duros de mollera”, así que se pusieron manos a la obra, recaudaron fondos durante un par de años y, al mismo tiempo, pulsaron el ambiente del barrio para decidir qué uso darle al lugar. Entre las muchas propuestas destacó la de una palestra popolare (gimnasio popular) en el que transmitir valores y dar desahogo a los jóvenes “haciéndoles conocer el aspecto sano del deporte”, explica Giulio. Un año de obras diarias y el gimnasio no solo abrió sus puertas, sino que llenó todos sus cursos con más de 150 jóvenes de toda Roma. “Demostramos que, entre los que para la gente común son zecche (“garrapatas”, término despectivo con el que son llamados los militantes antifascistas), hay camaradas, como nosotros, que sabemos hacer las cosas de manera extremadamente válida”, explica Giulio.

Los fundadores afirman que el Valerio Verbano no es un gimnasio limitado a los militantes. “Yo nunca he preguntado a las personas si tienen el carnet del Partido Comunista, no me interesa”, aclara Giulio, que asegura que este es “un gimnasio popular, es decir, un lugar que le da al pueblo lo que se le ha quitado”. “Está claro que con nuestro nombre, el mensaje que mandamos es inequívoco: nosotros somos antifascistas —explica—, pero, si bien nuestra historia es esa, intentamos mantenerla fuera, o al menos integramos el aspecto político con el deporte”. Aquí no se adoctrina a los niños, no se les enseña política sino valores: antirracismo, antisexismo, antiautoritarismo. En la clase de gimnasia artística hay niñas italianas, indias, rumanas, africanas, “y ellas saben que son un equipo, y dentro de un equipo hay que ayudarse, no existen distinciones raciales o de religión”.

Por supuesto, a un gimnasio popular le acompañan precios populares: de 30 a 40 euros mensuales más una discreta cuota de inscripción anual de 35 euros. Y para las familias que estén pasando un momento económico especialmente duro, la organización ha abierto esta temporada un fondo común que alimentan personas del gimnasio y del barrio, y que, no solo sirve para financiar actividades del centro como viajes y competiciones, sino también necesidades de las familias, desde clases de inglés a curas médicas. “Nos hemos dado cuenta de que hay un sentido de pertenencia, veamos si involucrando a todos se hace algo más importante”, desliza Giulio.

Mientras espera a su hija en un bar frente al local, Vincenza agradece la iniciativa y añade que “cómo no” va a estar contenta con el gimnasio si es ya el cuarto año que lleva a su hija allí. También Simona —pareja de Fabrizio, otro de los fundadores— destaca el valor del gimnasio dentro del barrio y señala que, una vez que los niños lo prueban, no lo quieren dejar. “Imagínate, teníamos pensado pasar el fin de semana fuera de Roma, pero como la niña tiene clase hoy, no ha habido manera”.

Dentro del Valerio Verbano ese compañerismo se aprecia en la ayuda que las alumnas de gimnasia artística prestan a su instructora para mover las colchonetas y organizar la clase, en la manera en la que las más pequeñas, de apenas cinco años, observan embobadas las piruetas de las mayores. Cuando se les pregunta, responden de inmediato que “claro” que les gusta ir al Valerio Verbano, que después en el colegio, en gimnasia, les va mejor. Algunas ya se conocen del barrio y otras vienen de zonas cercanas. Tres días a la semana, el hermano de una de ellas espera bajo el mural del saludo del poder negro a que salga de clase. “El año pasado ya hacía gimnasia aquí, y aunque nos hemos tenido que cambiar de barrio, ha querido continuar”, cuenta entre resignado y orgulloso.

Organización del gimnasio

La asamblea de gestión del gimnasio la forman once personas —los fundadores más otras que se han integrado en el proyecto de manera asidua— y todas las decisiones a tomar se proponen en el ámbito asambleario. “Todas las cosas importantes las decidimos juntos porque (…) esta es una situación particular: antes que camaradas, somos amigos”, explica Giulio, satisfecho también porque “nunca” han discutido de dinero. Además, todos los instructores están cualificados, con diplomas de la federación pertinente, incluso los aspirantes que acompañan al titular.

Según Giulio, es “error garrafal” comparar este tipo de gimnasios con los “gimnasios para militantes”, que tienen mala fama por desorganizados, no contar con instructores competentes o no estar inscritos a las federaciones. “¿Quieres demostrar tu antifascismo? Ven a competir dentro de una asociación nacional, donde te encuentras a un adversario (...) con una esvástica tatuada en el brazo”. “Eso es antifascismo —continúa—, porque, si tú lo tiras al suelo, has ganado también desde un punto de vista moral”.

Todo esto se enseña dentro de un local de 300 metros cuadrados perfectamente equipado con vestuarios, tatamis y sacos de boxeo, y en el que lo primero que llama la atención es un gran retrato de Valerio Verbano pintado en una pared. A lo largo y ancho del gimnasio cuelgan fotos de campeonatos en los que se ha participado, instantáneas de podios de competiciones de gimnasia artística y boxeo, banderines de otros gimnasios hermanos, carteles de la manifestación que anualmente se realiza con la asociación Valerio Verbano, y también homenajes a Carlo Giorgini, antiguo profesor de kárate fallecido por una enfermedad y al que se le hizo el funeral allí mismo.

Giorgini era el padre de Fabrizio, que explica que el gimnasio cuenta con unos 300 inscritos divididos en dos secciones: una aficionada, para los más jóvenes o para los que se acercan a la gimnasia por primera vez, y otra preprofesional y profesional, que compite incluso a nivel nacional. La gimnasia artística es muy solicitada desde hace dos años y las jóvenes alumnas consiguen varias medallas en distintas categorías, mientras que en deportes de combate sobresalen los nombres de Matteo Quarchioni —campeón italiano de tercera y segunda serie de full contact—, Carlotta Bartoloni —campeona italiana dos años consecutivos de light contact—, el profesor de kung-fu Claudio Fabbricatore —tres veces oro en los campeonatos mundiales de kung-fu en Taipei— y Flavia Minorenti —mejor atleta italiana de kung-fu en 2011 y también medalla de plata en los campeonatos mundiales de kung-fu—.

Pero Fabrizio y Giulio tienen claro que lo importante no son las medallas ni las copas, sino demostrar a los jóvenes que en el barrio “existe algo diferente: que la periferia no son solo problemas, no es solo un lugar del que escapar”, sino que es también un sitio en el que estar para “recuperar la dignidad”. También, añade Giulio, que esto se hace luchando, porque “en la vida se lucha siempre”. El Valerio Verbano comparte este ideario con otros gimnasios populares que, constituidos a nivel nacional en el CoNaSp (siglas italianas de Coordinación Nacional de Deporte Popular), organizan cursos formativos y seminarios sobre preparación atlética o gestión fiscal de los centros. Además del Valerio Verbano de Roma, hay gimnasios de toda la bota italiana: el Popular de Palermo, el Antirracista de Brescia, el Spes Fortitude de Livorno, el Polideportivo Spartakos de Trapani y el Baliano de Génova.

El romano es uno de los más antiguos del país. Con motivo de su décimo aniversario, el pasado 6 octubre, el cineasta Valerio Nicolosi ha realizado un documental titulado 10 anni di sport e di lotta (10 años de deporte y de lucha), que cuenta la historia del centro y da voz a muchas de las personas que han participado en él. Nicolosi es parte del colectivo del gimnasio desde sus orígenes y ha llevado su bandera hasta las Juntas de Buen Gobierno zapatistas, pero no pudo presenciar el preestreno de su trabajo (proyectado, cómo no, en el mismo gimnasio) porque estaba en uno de los muchos viajes que realiza como cámara, en esa ocasión, en Gaza. Anteriormente, durante el verano, tuvo que intercalar los períodos de grabación y montaje con otros en los que se embarcó en el Mediterráneo con distintas ONG de salvamento marítimo, entre ellas el barco de Proactiva Open Arms.

Nicolosi hace referencia a una reciente redada antidroga en el barrio para señalar la importancia de que los jóvenes “puedan ir a hacer deporte y tengan siempre una motivación para no terminar en el círculo [de la droga]”. Aprovecha para señalar que, en la película Amore tossico (Amor tóxico), de Claudio Caligari (1983), participaron varios vecinos del Tufello y recuerda que, en los años 70, el barrio era una zona estratégica de movimientos comunistas con sedes del PC, Lotta Continua, Democrazia Proletaria o Autonomia Operaia. “Yo vengo de las casas populares (…), que eran llamadas Stalingrado, así que imagínate”, recuerda. “Ahora, desafortunadamente, con toda esa droga, el tejido social no es como el de los años 70, (…) porque donde estaba la lucha, la han parado con la heroína”, continúa, añadiendo que, “de todos modos, todavía se resiste”.

Tufello
Pintada a la entrada del barrio Tufello, en Roma. Jaime Castro García

Como ejemplo de ello, a día de hoy una pintada saluda a los recién llegados a esta zona de Roma con un un mensaje: “Bienvenidas y bienvenidos al Tufello, barrio libre y rebelde”. En las calles se encuentran multitud de grafitis en los que se declara la zona antifascista, se rememora a los partisanos, se protesta contra los desalojos o se llama a una manifestación por el caso de Stefano Cucchi, joven que en 2009 murió después de ser arrestado y posteriormente golpeado en las dependencias policiales —caso que se ha vuelto a abrir en las últimas semanas y del que habla la reciente película italiana Sulla mia pelle—. Otra pintada, junto a una hoz y un martillo, recuerda a Valerio Verbano justo bajo la que fue su casa. A apenas unos metros le acompaña una lápida roja del joven. En ella, a la fotografía de Valerio se le ha añadido la de su madre Carla, que falleció en 2012 y que fue una de las mayores defensoras del gimnasio, luchando porque se regularizara su situación.

Y es que, oficialmente, el gimnasio popular todavía está ocupando el local, pero se encuentra inmerso con el Ater en un proceso civil que se retomará en el verano de 2019. Los fundadores aseguran que están dispuestos a pagar un alquiler, siempre que sea un precio justo, pero Fabrizio reconoce que es difícil hacer proyectos a largo plazo por la inestabilidad de la situación y la posibilidad de que cualquier mañana se presenten furgones de la policía en la puerta.

Giulio afronta así las amenazas latentes de desalojo: “Todo el que quiera venir a quitarnos este lugar, debe saber que hay al menos dos personas (…) dispuestas a morir por él”, refiriéndose a él mismo y a Fabrizio. “Cargándote este sitio, das pie a volver a la droga, al tráfico heroína, cocaína... Destruyes una comunidad, un faro en el barrio. (…) No nos lo dejaremos quitar”, concluye.

Poco antes de publicar este artículo, el gimnasio popular Valerio Verbano ha denunciado un “incendio claramente provocado”, según las primeras investigaciones de la Policía Científica, en la parte externa del centro. El comunicado con el que se ha hecho público el ataque añade: “Estamos convencidos de que este ataque no es solo a nosotros como gimnasio, sino que está dirigido a todo el laboratorio político que actualmente representa el III Municipio (de Roma): un territorio libre de las sedes fascistas gracias a una presencia importante de realidades sociales y de personas en movimiento que cada día construyen nuevas prácticas para liberar nuestro territorio de la soledad social, la prepotencia racista y de las crisis económica y cultural. Este no es un ataque a un lugar, sino a una comunidad de la que este lugar es un símbolo. Han intentado hacernos daños, de noche y de manera vil, pero no lo han conseguido: en estas horas nos hemos puesto manos a la obra para reabrir y retomar las actividades, y pedimos a todos que nos ayuden en este esfuerzo”.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...